Secciones

Evelyn Matthei recibe a Andrés Allamand y agradece "gesto de unidad"

E-mail Compartir

La candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, tuvo ayer su primera actividad pública junto al ex precandidato del sector, Andrés Allamand, quien le hizo entrega de su programa de gobierno creado durante la primaria presidencial. En la cita, de 40 minutos en la sede de su comando en Av. Suecia 281, la abanderada aseguró que las ideas del documento "nos han interesado enormemente y vamos a incluirlas en nuestra campaña". Matthei "agradeció" el encuentro, el que calificó de "un gesto de unidad y me alegra que así sea".

"Esta es la forma de avanzar y quiero decir que el programa es extraordinariamente bueno. Es una contribución concreta y valiosa a nuestra candidatura", insistió Matthei. Allamand recalcó que "teníamos la mejor disposición de hacerle entrega a Matthei del trabajo programático que hicimos durante muchos meses". El ex ministro de Defensa dijo que va a participar "en todas las actividades en las que pueda apoyar. La idea es afianzar la unidad, que es el anhelo de nuestra gente".

Proyecto incluye a un millón de trabajadoras a salas cuna

iniciativa. La propuesta se financiará con una cotización mensual del 1% del sueldo imponible, de cargo del empleador, pero reduce seguro de cesantía a 2%.
E-mail Compartir

Más de 1 millón 210 mil trabajadoras privadas, de casas particulares y temporeras, entre otras actividades, podrían incorporar a sus hijos al sistema nacional de salas cuna, a través de un proyecto que persigue que menores de hasta tres años acudan a estos centros.

La iniciativa establece un seguro social de salas cuna mediante la creación de un fondo que será administrado por una sociedad. Este se financiará con una cotización mensual del 1% del sueldo imponible de todos los trabajadores, de cargo del empleador. Según el Gobierno, lo anterior no significará encarecer la contratación, ya que se reducirá la cotización del seguro de cesantía a 2% (en la actualidad es del 3%).

El Presidente Sebastián Piñera, junto a su esposa, Cecilia Morel, y los ministros del Trabajo, Juan Carlos Jobet, y del Servicio Nacional de la Mujer, Loreto Seguel, encabezó ayer el acto de firma del proyecto. El Mandatario explicó que "hoy día en nuestro país, cuando los niños entran a la educación escolar, los que han tenido acceso a la sala cuna y a la educación preescolar llegan mejor preparados, con una mejor mochila que los niños que no tuvieron derecho a la sala cuna ni a la educación preescolar. Por tanto, la cancha empieza a desnivelarse desde muy temprana edad".

La administración del fondo estará a cargo de una sociedad de nacionalidad chilena o agencia de una extranjera constituida en Chile, de giro único, que deberá recaudar las cotizaciones correspondientes, invertir los recursos del fondo y otorgar y administrar el seguro de acceso a los niveles de educación parvularia de sala cuna y medio menor. Esta sociedad será elegida mediante licitación pública, según el proyecto del Gobierno.

De acuerdo a la propuesta, se financiará un arancel mensual de hasta $ 160.000 por cada niño menor de dos años que asista al nivel sala cuna y de hasta $ 130.000 por cada niño mayor de dos años y menor de tres años que asista al nivel medio menor del jardín infantil. También incluye el pago de matrícula. La Administradora del Fondo del Seguro será la encargada de pagar mensualmente el beneficio al establecimiento, el que deberá estar autorizado por el Ministerio de Educación.

"Este es un beneficio que viene a corregir una serie de distorsiones del mercado laboral, que impiden la participación laboral femenina y que, además, viene a emparejar la cancha para que todos los niños en esa edad tan importante, entre los 0 y los 3 años, tengan el cuidado que necesitan", destacó el ministro Jobet.

Piñera llamó al Congreso para que apruebe "prontamente" este proyecto, y destacó que "estamos creando un Chile de verdad, en los hechos y no solamente en los discursos, mucho más justo, con mucha mayor igualdad".

Apunta a eliminar discriminación

El Presidente Piñera sostuvo que la iniciativa permitirá incorporar a 500 mil mujeres que trabajan en empresas con menos de 20 trabajadores y 300 mil mujeres que trabajan como empleadas de casa particular. "Ahora el costo del financiamiento de la sala cuna no va a recaer solamente en la mujer, va a ser un costo que va a ser asumido por toda la sociedad. Por tanto, eliminamos una discriminación entre hombres y mujeres, que muchas veces perjudicaba a nuestras mujeres en su capacidad de encontrar trabajo y también en sus remuneraciones", aseveró.

La ACHM se declara en "alerta" por posibilidad de nuevo Censo en 2017

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo, dijo ayer que la posibilidad de hacer un nuevo Censo en 2017 sería un "tsunami" para los municipios del país. Según Santiago Rebolledo, alcalde de La Cisterna, esa posibilidad habría sido mencionada por el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) como la única viable.

El jefe comunal añadió que "esta información de hacer un nuevo Censo el 2017 es un tsunami para la comunas de Chile". Rebolledo subrayó que "sólo el 12 % del presupuesto de la nación se hace a través de los municipios y el resto lo hace el Gobierno nacional, y eso se expresa en políticas públicas que llegan a la comuna y si no hay información fidedigna, no sabemos cómo llegarán estos recursos". El alcalde de Maipú Cristián Vittori, vicepresidente del organismo, pidió al Gobierno "una solución rápida" antes de una posible asignación de recursos, y que "garantice los datos que se van a usar para todas las políticas públicas".