Secciones

Justo Villar sufrió un edema y estará fuera sólo una semana

colo Colo
E-mail Compartir

El meta de Colo Colo, Justo Villar, permanecerá sólo una semana alejado de las canchas, luego que los exámenes que se realizó ayer en Santiago descartaran un desgarro.

En su cuenta oficial de Twitter, el club popular informó que el portero de la selección paraguaya "sufre un edema, según los exámenes. El cuerpo médico espera que esté recuperado en una semana".

Villar sintió molestias en una práctica en Colombia, previo al encuentro de anoche con Deportivo Pasto por la Copa Sudamericana, pero podría estar en la revancha en Santiago.

La delegación decidió el regreso inmediato del arquero para iniciar su recuperación. Villar se perderá el duelo entre los albos y Huachipato, que se diputará el domingo a las 15 horas en Talcahuano, para el que ya se agotaron las entradas.

El DT acerero, Jorge Pellicer, cree que tendrán una ventaja sobre el Cacique por el desgaste del viaje a Colombia.

Gremio alega por dichos de Figueroa contra Fernando Solabarrieta

u. de chile
E-mail Compartir

El Círculo de Periodistas Deportivos condenó ayer las acusaciones que hizo en plena transmisión televisiva el técnico Marco Antonio Figueroa contra el comentarista Fernando Solabarrieta, tras el empate a un gol entre Universidad de Chile y los ecuatorianos de Independiente del Valle.

"Nos parece gravísimo que un periodista que está en pleno ejercicio de su labor profesional, sea víctima de esta agresión verbal sin ninguna prueba ni fundamento", dijo el gremio en un comunicado.

El "Fantasma" acusó al comentarista de Fox Sports de ser un "mal tipo" por sus permanentes críticas hacia su trabajo. Además, deslizó que el periodista tenía intereses creados "al defender a sus amigos".

"Resultan incomprensibles las reacciones extemporáneas -ya habituales- del señor Figueroa, a sabiendas que su labor es pública y expuesta a la crítica favorable o negativa", agregó el gremio.

FIFA insiste en atrasos para Brasil 2014, pero asume que ya no puede quitar sedes

mundial. Secretario general de la federación reconoció que con la salida a la venta de entradas se quedaron sin margen. Pese a esto, dice que faenas lo tienen "más tranquilos".
E-mail Compartir

El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, expresó ayer en Río de Janeiro su confianza en que el Mundial de 2014 en Brasil será un éxito, aunque advirtió que todavía falta mucho trabajo para que los estadios estén listos en diciembre, como exige el organismo rector del fútbol.

Valcke hizo los comentarios al final de una gira de inspección de algunas de las 12 ciudades sede de la Copa del Mundo. Aseguró que la FIFA está "más tranquila" sobre el avance en los preparativos del país, pero agregó que "definitivamente, todavía falta mucho trabajo" para asegurar que las seis sedes que faltan estén listas este año.

El secretario general dijo que ahora que empezó la venta de boletos ya no hay margen para realizar cambios y advirtió que Brasil está obligado a tener las 12 sedes listas.

"El punto de inflexión fue el 19 de agosto, cuando empezamos la venta de boletos", dijo. "Estamos vendiendo boletos para los 12 estadios, así que eso significa que habrá partidos en los 12 estadios. Ya pasó el momento para hablar de tener 11, 12 ó 10 estadios. Tendremos 12 ciudades sedes y 12 estadios", agregó,

Valcke, el funcionario de la FIFA responsable de supervisar los preparativos de Brasil, dijo que la organización de la Copa Confederaciones en junio sin problemas mayores le dio confianza a la FIFA de que el Mundial será un éxito. Esto, a pesar de que algunas delegaciones, como la de España, se quejaron contra la organización y por las dependencias.

"El resultado de la Copa Confederaciones fue fabuloso. No estoy hablando de que Brasil ganó la Copa Confederaciones. Estoy hablando sobre la organización en sí. El apoyo de los fanáticos, el hecho que los estadios estuvieron llenos, que pudimos resolver cualquier problema que enfrentamos", comentó Valcke. "Te da la confianza para decir, "sí, la Copa del Mundo será un éxito"".

Valcke dijo el miércoles que organizar el torneo en Brasil ha sido más difícil que en otros países. Sin embargo, insistió en que el éxito de la Confederaciones ayudó a reducir la tensión.

"Sí, estamos más relajados", afirmó. "Todavía hay mucho trabajo que hacer, pero estoy seguro que será fabuloso para Brasil, para la FIFA y para todos los involucrados. No hay duda que será exitoso".

La construcción de los estadios todavía es motivo de preocupación.

"No estamos listos. No podemos jugar el Mundial mañana, porque todavía tenemos que trabajar en seis estadios, y tenemos que realizar mejoras en las seis ciudades", reconoció.

Valcke dijo que quiere evitar los problemas que surgieron durante la Confederaciones, cuando sólo dos de los seis estadios estuvieron listos en la fecha fijada por la FIFA.

"Hay una fecha límite. Faltan unos cuantos meses, unas cuantas semanas para fines de diciembre. (Tenemos que) asegurarnos que podamos realizar estos eventos de prueba, para evitar los problemas que (enfrentamos) en la Copa Confederaciones con la entrega tardía de algunos estadios".

Uno de los mayores rezagos está en Curitiba, donde se determinó dejar la construcción de un techo retráctil para después del torneo, pues esto impediría su inauguración en los plazos.

"Definitivamente aún tiene mucho trabajo por hacer (...) Hay un límite de tiempo, quedan un par de meses, un par de semanas para el fin de diciembre", afirmó.

Valcke le pidió también al Gobierno de Brasil que tome las medidas para incrementar el número de vuelos entre las sedes donde se disputará el campeonato, para reducir el número de escalas.

Proponen cambio en sistema de elección

Jerome Valcke dijo que para evitar problemas de atrasos como el brasileño, le gustaría se requiriera la aprobación de políticos al más alto nivel como parte de la propuesta de países que esperan ser anfitriones de la Copa del Mundo. "Es una buena idea porque generaría un apoyo nacional, en comparación con solamente una propuesta presentada por una asociación miembro acompañada de garantías gubernamentales", afirmó, al tiempo que agregó que una medida así le daría a la propuesta más legitimidad ante los ojos del público.

El entorno de Nicolás Massú desmiente pronto retiro y hasta lo postula a la Davis

tenis
E-mail Compartir

El equipo técnico y cercanos a Nicolás Massú desmintieron ayer que el viñamarino esté pensando en un pronto retiro del tenis, como informaron periodistas el miércoles.

Esto, a pesar de que incluso se entregó un itinerario para dejar la actividad, que incluía una gira por regiones, un partido de exhibición en Santiago con el número uno del mundo Novak Djokovic y un adiós en el ATP de Viña del Mar, que se disputa en el verano.

El entrenador del "Vampiro", Horacio de la Peña, dijo ayer a Emol que "en ningún momento ha estado en su cabeza dejar de jugar, uno se da cuenta cuando alguien quiere seguir".

El "Pulga" agregó que "físicamente está de lo mejor, no se ha lesionado en los últimos 45 días", pero reconoció que ahora será más selectivo en los torneos que disputará. "Para la Davis está de sobra. En la serie anterior cometieron un gran error en no llevarlo, todavía es una pieza muy fuerte para jugar los duelos más importantes", añadió.