Secciones

Sanfic exhibirá más de 100 películas de 30 países

Cine. El festival, que comienza hoy y durará hasta el 31 de agosto, contará con dos competencias de largometrajes.
E-mail Compartir

La novena edición del Festival Internacional de Cine de Santiago (Sanfic9), que comienza hoy, exhibirá más de cien películas de una treintena de países, informaron los organizadores.

El certamen, que se prolongará hasta el 31 de agosto, contará con dos competencias de largometrajes, Internacional y Cine Chileno, en las que se mostrarán nueve películas en cada una, y una de cortometrajes para chilenos, Talento Nacional, con diecisiete filmes.

Algunas de las producciones que se mostrarán en el apartado internacional son "Shell", del inglés Scott Graham, "La Gorgona, historias fugadas", del colombiano Camilo Botero, o "Los dueños", de Agustín Toscano y Ezequiel Raduzky.

En la competencia de Cine Chileno destaca "Locaciones: Buscando a Rusty James", de Alberto Fuguet, "El tío", de Mateo Iribarren o "Génesis Nirvana", de Alejandro Lagos.

La película que abrirá Sanfic9, en el que habrá catorce estrenos mundiales y treinta latinoamericanos, será "Rosa Luxemburgo" (1986), de la cineasta alemana Margarethe von Trotta, quien iba a participar como jurado en el certamen, pero que debido a problemas de salud no podrá asistir al evento de la capital.

También habrá una sección denominada "Experiencias", en la que se podrán ver cintas de reciente creación realizadas por directores de la talla de Alexander Payne, Jim Jarmusch, Olivier Assayas o Wong Kar Wai, entre otros.

La primera edición de Sanfic se realizó en 2005 y desde entonces se ha consolidado dentro de los festivales de cine más importantes de Chile y Sudamérica junto con el Festival Internacional de Cine de Valdivia, el Bafici, el Cinesul y el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.

Calama se sumó al Día Internacional del Folclor

actividades. Fueron organizadas por la Corporación de Cultura y Turismo y el Departamento Andino del municipio, y que congregó a 30 expositores.
E-mail Compartir

Colorida, animada y sobre todo muy aplaudida fue la celebración de l Día Internacional del Folclor, y que fue una jornada que la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, junto al Departamento Andino del municipio, organizaron a fin de generar un espacio que permita disfrutar de nuestro folclor, la danza y también de la cultura ancestral de la provincia El Loa.

En esta fiesta del folclor, en la que brilló lo andino, lo campestre y también las diversas manifestaciones culturales que tiene Chile y su variedad cultural, el alcalde Esteban Velásquez aprovechó la ocasión de recalcar la importancia de las raíces y también de aquellos aspectos que nos marcan como comunidad con cultura e identidad.

"Esta es una oportunidad para revitalizar nuestras costumbres, nuestras raíces, y porque sean éstas parte importante en la unión de los pueblos a través de la cultura y sus importantes alcances", comentó el edil en el inicio de la jornada que duro todo el día en la Plaza 23 de Marzo.

INICIATIVA

Esta actividad se enmarcó en el deseo del Departamento Andino y de la Corporación de Cultura y Turismo por relevar la importancia del folclor en nuestra ciudad, y también por el gran interés de cultores, profesores y también agrupaciones que desarrollan y trabajan por perpetuarla, compartirla y también por enseñarla.

Dentro de ésta hubo espacio especial por reconocer el trabajo de la artesana Saturnina Cruz, y su aporte a la actividad que la caracteriza, como también a Pedro Alcayaga, Berta Álvarez (Los Copihues) y Manuel Aguilar (Aires de Chile), por su contante y apasionado aporte al folclor chileno en nuestra ciudad.

Además, y durante toda la jornada de ayer hubo 30 agrupaciones y conjuntos que animaron, compartieron y también incentivaron a los presentes a disfrutar y aprender de las diversas manifestaciones folclóricas de Chile.

Un Oasis para el folclor

En tanto hoy y mañana, en el Teatro Municipal de Calama se desarrollará el Quinto Encuentro juvenil "Calama, Un Oasis para el Folclor" actividad organizada por la agrupación local Semillitas de Chile, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Calama junto a la Corporación de Cultura y Turismo, logrando así un gran evento donde se reúnen a diversas agrupaciones folclóricas las que llegan a exponer todas las tradiciones y raíces patrias a través de diversas puestas en escena.

Para ésta versión 2013 destaca la participación de la agrupación folclórica Sauzal, directamente desde La Serena, junto a Savia Nueva Compañía Folclórica desde Iquique.

Desde Argentina en tanto, llegará el Ballet Folclórico Entrelazando Escencias.

Todas estas actividades comienzan a las 19 horas y son absolutamente gratis. El pasacalles será hoy a las 18 horas.

Los Jaivas celebrarán en Calama sus 50 años de trayectoria musical

Al aire libre. El 1 de septiembre será la presentación en Avda. Granaderos
E-mail Compartir

Tras semanas de inceridumbe la Municipalidad de Calama junto a la Corporación de Cultura y Turismo confirmaron finalmente la presentación de Los Jaivas en Calama para el próximo 1 de septiembre. Será esta destacada agrupación chilen, que está festejando 50 años de vida, junto a otros artistas los que den inicio a la programación de Fiestas Patrias.

"En Calama También Somos Patria", es el nombre del concierto masivo que se realizará en plena Avenida Granaderos, a la altura del Parque de la Cultura José Saavedra. Serán diversas agrupaciones las que estarán presentes en la jornada, la que comenzará a las 16 horas.

al aire libre

El escenario que estará ubicado de norte a sur, contará con tres niveles distintos para la presentación especial de Los Jaivas, en la que participará además los iquiqueños de Wiracocha, y una agrupación de baile, entregando un espectáculo nunca antes visto en la comuna, donde los espectadores tendán una mejor visión de lo que ocurre en el escenario.

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez Núñez, realizó la invitación a toda la comunidad destacando que cada actividad programada para celebridades del mes de septiembre tiene la intención de seguir promoviendo nuestros valores junto con recordar que son programas hechos para disfrutar en familia. "Vamos a tener la visita de Los Jaivas en el marco de su aniversario número 50 y nos pone contentos porque son una banda que recuperan raíces y que promueven la cultura nuestra. Desde Calama queremos resaltar que cultivamos los valores patrios, es por ello que estaremos recibiendo a la comunidad a partir de las 16 horas del domingo 1 de septiembre".

Cabe destacar que para ésta actividad no se realizará entrega de entradas, sino más bien, la convocatoria es masiva, por lo que cada familia podrá llegar hasta Avenida Granaderos a partir de las 15 horas y buscar su mejor ubicación para seguir una de las presentaciones más destacadas del año.

El pasado 16 de agosto, tras la exitosa primera presentación de Los Jaivas dentro del marco de celebración de sus 5 décadas, en el Museo de Bellas Artes de Santiago, dejó un triste panorama al día siguiente, siendo toneladas de basura las que debieron ser extraídas.

basuras

Considerando que Calama se ha caracterizado últimamente por un importante y notorio cambio de hábitos, es que para la jornada, diversos receptáculos de basura y recicladores estarán siendo parte del evento.

Serán distintas agrupaciones ambientalistas y los mismos equipos encargados de limpieza quienes promoverán el uso de basureros especiales, para evitar que éste importante sector de la ciudad pueda sufrir las nefastas consecuencias de quienes optan por tirar sus desperdicios a la calle.