Secciones

El humor negro ahora viste de naranja

televisión. "Orange is the new black" es una serie estadounidense que está dando que hablar por las risas que saca.
E-mail Compartir

El escenario de Orange is the new Black es una cárcel, una cárcel de mujeres. La serie entra en este mundo e intenta retratarlo con exactitud.Podemos conocer desde cómo funciona la jerarquía interna entre las reclusas, hasta el lenguaje que deben utilizar para desenvolverse en ella.

Todo esto podría ser un retrato crudo y dramático, pero su creadora Jenji Kohan la misma de la aclamada serie Weeds, apostó por un formato más original.

Dentro del drama de la historia, se instala la comedia, pero de un modo sutil.

No es una sitcom, es un drama con un gran componente de humor negro que se apodera de la pantalla desde el primer minuto.

Hay una combinación de oscuridad y risa. La protagonista se enfrenta a situaciones cotidianas con optimismo crónico. Esa gracia logró gran aceptación entre los espectadores.

Y no sólo eso sino que la producción significó un nuevo triunfo para la plataforma de Netflix como fábrica de nuevos formatos de televisión. En él se pone a disposición del espectador la temporada completa de sus series de una sola vez, evitando la eterna espera semanal para ver cada capítulo.

las Anti-heroínas

Orange is the new Black está basada en el libro autobiográfico que cuenta la historia de Piper Kerman, una neoyorquina de clase alta condenada a 15 meses de reclusión por un delito cometido en su juventud.

La serie se centra en el personaje de Piper Chapman (Taylor Schilling) una mujer con una vida bastante acomodada y tranquila en medio de la ciudad de Nueva York con su novio Larry, personaje interpretado por Jason Biggs, recordado por su papel en American Pie.

Esta idílica, apacible y típica vida americana se ve interrumpida cuando Piper debe pagar con cárcel su deuda con la sociedad, luego de ser incriminada en una red de narcotráfico. Esto a consecuencia de una relación amorosa que mantuvo con Alex (Laura Prepon) hace diez años y que fue quien la introdujo en el mundo de las drogas al pedirle que trasladara un maletín con dinero de las transacciones de sus contrabandos.

UNIFORME NARANJO

De esta forma pasamos al uniforme de color naranja. A la burocracia al interior de la cárcel y al excéntrico grupo de internas del que pasará a formar parte la protagonista.

Cada uno de los personajes femeninos, es distinto y representa a ciertos arquetipos de la sociedad, con los que Chapman deberá establecer diferentes alianzas para sobrevivir al interior de este nuevo y aterrador escenario.

Hay representaciones reconocibles como la matriarca, la sacerdotisa, la espiritual y la rebelde.

Mujeres fuertes y directas, que elaboran redes de protección para subsistir en el encierro. A ellas se sumará el arquetipo que pretendía representar Piper, "la niña buena". Sin embargo posee un pasado oscuro y misterioso que a pesar de que intenta dejar atrás vuelve nuevamente para poner en su mente dudas sobre el mundo y sobre sí misma. Y este pasado no sólo vuelve como modo de introspección, sino que literalmente regresa al presente.

En la cárcel también encuentra a su ex novia, la misma que la implicó en la red de narcotráfico y con ella todo lo que intentó cambiar de sí misma en el peor momento y lugar de su vida.

Las actuaciones están perfectas. Al mismo tiempo que conmueven, son divertidas. No se ven forzadas, porque no existe un afán de hacer reír ni llorar. Cada personaje femenino logra el equilibrio exacto del humor negro y sarcástico. Aquel que las hace verosímiles en ese mundo temporal en el que se encuentran.

La primera temporada completa de "Orange is the new Black" se encuentra disponible en Netflix y ya hay una segunda temporada confirmada.