Secciones

Afirman que Pinochet recibió armas químicas en La Moneda

agencia. Un estafeta del ISP habría ido a la sede oficial.
E-mail Compartir

Las armas químicas que Augusto Pinochet habría adquirido fueron, según un informe de la agencia DPA, entregadas en el propio palacio de La Moneda. La agencia asegura que documentos policiales y judiciales reservados a los que accedió probarían tal teoría

Las toxinas botulínicas, que fueron destruidas recién en 2008, llegaron en valijas diplomáticas provenientes de Brasil, admitieron a la policía agentes en retiro del Ejército y del Instituto de Salud Pública (ISP).

En las declaraciones, que están en poder de la justicia, el funcionario Marcos Poduje Frugone reconoció que fue como un estafeta del ISP a La Moneda a buscar un paquete que luego supo que eran toxinas botulínicas.

Poduje Frugone aseguró a la policía que entregó las toxinas al entonces jefe del Departamento de Laboratorios del ISP, Hernán Lobos, tras retirarlas de una oficina que la Cancillería tenía en La Moneda.

La operación, según declararon a la policía otros involucrados, fue a inicios de la década 1980 y previo al envenenamiento de presos políticos con botulina y a la muerte del ex Presidente Eduardo Frei en 1982, en cuyos restos, afirmó DPA, fueron encontrados gas mostaza y talio. El propio director del ISP en esos años, el coronel Joaquín Larraín, reconoció a la policía civil en un texto con su firma que la adquisición de armas químicas comenzó luego de una reunión con el médico Eduardo Arriagada Rehren, de inteligencia militar. Sobre la importación de las sustancias, la versión de los agentes y funcionarios es que las toxinas botulínicas iban a ser empleadas para generar antídotos.

Dos cajas con ampollas en el ISP

Esta semana la directora del ISP entre los años 2007 y 2010, Ingrid Heitmann, reveló a DPA que algunos profesionales del centro encontraron en 2008 dos cajas llenas de ampollas con botulina, en los refrigeradores del subterráneo del ISP.