Secciones

Costa Rica vive la peor epidemia de dengue

28.732 casos. Es la cifra más alta desde 1993 según las autoridades sanitarias.
E-mail Compartir

Costa Rica vive la peor epidemia de dengue en su historia con 28.732 casos reportados este año, la cifra más alta desde 1993 cuando el mal se registró por primera vez en el país, según cifras oficiales citadas ayer por la prensa local.

Hasta ahora se han confirmado solo tres muertes a causa del dengue, pero los especialistas temen que con el aumento en las lluvias entre septiembre y octubre, por la temporada más intensa del invierno, las cifras de casos de la enfermedad aumenten.

Las autoridades han alertado de que el 20% de los enfermos son niños, quienes son más susceptibles a desarrollar complicaciones.

En el caso de los niños, los más afectados tienen entre 10 y 14 años de edad (1.781 enfermos), seguidos por los pequeños entre 0 y 4 años, dijo José Luis Garcés, de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud, según publicó ayer el diario local La Nación.

Ecuador no va a La Haya contra Colombia por uso de pesticidas

frontera. Convenio establecería que el Gobierno de Juan Manuel Santos informe a Quito cuando realice nuevas fumigaciones de cultivos de coca en áreas cercanas.
E-mail Compartir

Ecuador alcanzó "prácticamente un acuerdo" con Colombia para desistir de su demanda en la Corte de La Haya por las fumigaciones colombianas de cultivos ilegales en la frontera, dijo el Presidente Rafael Correa.

"Nos propusieron un diálogo, llegar a un acuerdo, y ya prácticamente está concretado ese acuerdo", declaró el Mandatario durante su informe semanal de labores.

El acuerdo que puede llevar a Ecuador a desistir finalmente de la demanda que presentó en 2008 ante La Haya, prevé que Colombia informe a Quito cuando realice nuevas fumigaciones de cultivos de coca en una área fronteriza de 10 km, según Correa.

Los aviones que realicen las aspersiones de herbicida podrán "volar máximo a 40 metros de altura", lo que podría evitar la afectación de plantíos legales.

Además Colombia nos "va a pagar lo que hemos gastado en honorarios de abogados en el tribunal de La Haya, con algunas adiciones y todo eso irá para el desarrollo de la zona fronteriza", indicó el jefe de Estado.

De esa forma, agregó, "prácticamente estamos culminando el acuerdo con Colombia para ya superar este doloroso episodio en las relaciones bilaterales que fueron las fumigaciones con (el herbicida) glifosato".

El gobierno de Correa demandó en 2008 a Colombia ante la Corte de La Haya por las fumigaciones de los sembradíos de coca (materia prima de la cocaína) en la línea limítrofe, que según Quito afectaron los cultivos legales y la salud de los pobladores.

Colombia ejecutó su programa de erradicación aérea en la zona común con Ecuador entre 2000 y 2007, en el marco de una millonaria estrategia antidrogas financiada por Estados Unidos.