Secciones

Una red social democratiza la inversión en Bolsa

finanzas. La plataforma eToro permite invertir en commodities, divisas o acciones de empresas exitosas con apenas US$ 50 y sin grandes conocimientos financieros. La clave está en la "sabiduría de las masas".
E-mail Compartir

Bajar las barreras de acceso para invertir en la Bolsa. Ese era el objetivo que tenían los hermanos Yoni y Ronen Assia cuando, en 2007, decidieron crear eToro, una red social que permite invertir en el mercado bursátil con apenas US$ 50 y que apela a la sabiduría de las masas para que una inversión resulte lo más rentable posible.

Seis años después y con tres millones de usuarios registrados, la plataforma online llegó a Chile, donde ya cuenta con cinco mil personas operando, muchas de ellas sin ser expertas en finanzas, porque "no es necesario que tú sepas operar en la Bolsa ni tienes que saber de acciones ni de los movimientos del mercado", asegura Germán Rocca, representante de eToro en Chile.

La plataforma, que permite invertir en acciones, commodities y divisas, funciona de la siguiente forma: el usuario se registra -de manera gratuita- en etoro.cl, busca un operador que le parezca rentable y "copia" su portafolio de inversiones. En el fondo, explica Rocca, el usuario se convierte en un "corredor de personas". El monto mínimo a invertir es de US$ 50 (unos $ 25 mil).

"Esto es una red abierta y social que permite bajar las barreras de entrada para alguien que no sepa invertir y que no le dejen entrar a invertir, porque históricamente las corredoras de bolsa son como "clubes de Toby". Son personas que tienen más lucas, son cerrados, la información es para algunos. Aquí todo eso se bota", sostiene Rocca.

Pero también existen otras modalidades para usuarios más avanzados, quienes pueden crear su propio portafolio de inversiones de forma manual y hasta convertirse en "gurúes" en la red social.

La plataforma permite explorar los perfiles de los millones de operadores de todo el mundo y a partir de estadísticas como retroceso semanal, beneficios diarios, semanas con ganancia, ganancia total y número de "copiadores", el usuario puede decidir copiar su portafolio de inversiones o no. "Él no se queda con tu plata, sino que tú le copias la estrategia", explica el ejecutivo.

sabiduría de masas

eToro se basa en el fenómeno denominado "sabiduría de las masas" que según una investigación del MIT, resulta más rentable que operar en solitario. Pero Rocca advierte que esto no significa seguir a la masa, sino que "es saber lo que está haciendo la masa para uno tomar la decisión. Uno mira y después elige, no es que todos nos vamos para allá".

Cuando la red social llegó a los 50 millones de trades, 32 millones de ellos habían sido hechos con "copy", es decir, gente que copió a otras, y de esos 32 millones, el 85% fue rentable. En tanto que 18 millones invirtieron de manera individual, de los cuales un 55% resultó ser rentable. Para Rocca, esto demuestra que "la sabiduría de la masa sí ayuda, porque vas copiando y te vas apoyando en lo que están haciendo otros también".

El 80% de los usuarios de la red social en Chile son hombres y el 20% son mujeres. El 87% de las transacciones se hace desde el computador y el 13% desde dispositivos móviles.

Chile se ubica como el país latinoamericano con mayor penetración (cuentas activas versus población) de eToro, por encima de México y Brasil.