Secciones

Parábola del rico insensato

Nuestra vida debe sujetarse a las enseñanzas dadas por nuestro Señor. Hagamos riquezas espirituales.
E-mail Compartir

Esta historia se encuentra en el Evangelio de San Lucas 12: 13-21 y podemos resumir su enseñanza en una palabra: Compartir. En este mes solidario es lo que más necesitamos. Sin embargo se destacan también, la ambición, egoísmo y locura del ser humano que pretende burlar a Dios. Locura humana que se expresa en pretender sobrepasar los límites establecidos por el Creador; veamos algunos aspectos de esta historia:

1. No somos eternos, nuestra vida es finita, usémosla para bendecir, amar y ser felices junto a los demás (Santiago 4:14)

2. Nada trajimos a este mundo y nada podremos llevar (1 Timoteo 6:7)

3. Nuestra alma tiene sed de Dios (Salmo 42:1-2), no se sacia con bienes materiales, poderes terrenales o cualquier deleite humano; solo Dios puede saciar el hambre y sed espiritual.

4. El egoísmo destruye, cuando pensamos solo en nosotros y empezamos a ser personas YO-YO, entonces nuestras relaciones humanas se deterioran y en vez de cosechar satisfacciones solo segamos aflicciones, para nosotros y para los demás. Esta parábola usa la palabra "necio" para definir a este tipo de personas.

Ver nuestra sociedad actual es ver esta parábola hecha vida y los males que nos agobian son los mismos de esta historia.

Sin embargo nuestro buen Señor no nos deja en la descripción del problema, sino que nos da la salida: Hagan riquezas en el cielo.

Bien sabemos que no ingresaremos a la vida eterna por méritos propios, sino por el sacrificio vicario de Cristo, pero las buenas obras deben mostrar la vida nueva que disfrutamos merced a su sacrificio (San Mateo 5:13-16).

Cuando vemos una sociedad sacudida por un sistema financiero cruel que solo beneficia a unos pocos, entonces debemos volver a leer esta historia. Cuando destruimos la naturaleza y las vidas humanas en aras de mayores ganancias, debemos volver a leerla. Cuando el clamor de los pobres es desoído por los poderosos, se hace necesario volver a esta enseñanza.

Jesús Aranda,

Pastor

Sernasa inicia campaña contra la poliomelitis Cobreloa sigue como líder junto a la U. de Chile Supervisores estudian renunciar a concentradora

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Salud, a través del Hospital "Carlos Cisternas" comunica a la población de Calama que desde hoy comenzará la campaña de vacunación contra la poliomelitis y el sarampión, que han causado estragos en la salud de los menores. La campaña está a cargo del doctor Rafael Urzúa y apoyo de enfermeras.

En una tarde de sol primaveral, Cobreloa se impuso, en el principal recinto deportivo de esta ciudad, por la cuenta de un gol a cero a Santiago Wanderers de Valparaíso. El resultado fue estrecho y mezquino por la labor desarrollada durante los 90 minutos de juego por el equipo dueño de casa, que se mantiene como puntero.

Los supervisores de la Concentradora de Chuquicamata estudian la posibilidad de renunciar masivamente a la empresa, por cuanto consideran que las medidas adoptadas por la administración, el despido de dos de sus colegas más otros castigados, por el accidente que costó la vida a un trabajador, no corresponden.

El poder del ruego por una mejor ciudad

Un importante gesto realizaron ayer autoridades y ciudadanos por el bien de nuestra ciudad.Aunque para muchos el acto de ayer no fue más que un ritual religioso, es necesario precisar que muchas naciones prosperaron sólo cuando se dedicaron a orar.
E-mail Compartir

Un hecho trascendente vivió ayer la comunidad calameña, luego que las iglesias cristianas de la ciudad se reunieran para rogar a Dios en el marco de la jornada Oración por Calama que reunió tanto al pueblo evangélico como católico para agradecer por las bendiciones y pedir por el futuro de la zona.

Históricamente, las comunidades han agradecido y rogado de diversas formas por lo recibido, junto con elevar peticiones de prosperidad, de protección de los enemigos, de cuidado de la familia y de una estabilidad social y económica.

Pero en este caso, es necesario agregar que hay ciertas herramientas espirituales como la oración o la lectura de las sagradas escrituras, que dan resultados increíbles cuando hay de por medio fe, consagración y disposición para convertirse en un instrumento de Dios.

De allí, que el gesto realizado ayer por personas creyentes, es un hecho que no podemos mirar en menos y que puede tener resultados insospechados en favor de nuestra ciudad.

La oración es una herramienta espiritual que se ha descuidado en los últimos tiempos, pero muchos han sido testigos como el ruego, el clamor, y la oración eficaz del justo, o por último, las cadenas de oración, pueden lograr respuestas asombrosas.

Por lo tanto no podemos decir que se está perdiendo el tiempo cuando una comunidad se reúne a orar como lo hizo ayer la ciudad de Calama. Por el contrario, es un complemento esencial al trabajo de las autoridades, del esfuerzo de la comunidad para tener una mejor ciudad, y clave para atar y expulsar aquellos antivalores que tienden a apoderarse de nuestras sociedades.

Es un gran paso que da la ciudad cuando, cristianos católicos y evangélicos se reúnen a orar en la plaza de la ciudad. Es un gran gesto de humildad, de sencillez, de devoción que traerá sus frutos a su tiempo.

Por lo pronto, autoridades y los ciudadanos agradecieron lo que esta ciudad ha recibido, y al mismo tiempo rogaron para que en el futuro lleguen mayores bendiciones a esta zona.