Secciones

Dueños de los tragamonedas crean una mesa pro regulación

anhelo. Gremio cree que la prohibición lesionaría las arcas de los municipios.
E-mail Compartir

Empresarios y operadores de máquinas tragamonedas de todo el país crearon una mesa coordinadora sectorial, que se propone "dirigir la defensa de los derechos de la entretención popular". La instancia orientará el trabajo de varias comisiones de trabajo que buscan socializar la idea de lograr una regulación en torno a esa industria.

La iniciativa fue creada a instancias de la Asociación gremial de operadores, fabricantes e importadores de entretenimientos electrónicos (FIDEN A.G.), que agrupa a empresarios y dueños de locales con este tipo de entretenimientos. Carlos Clavijo, presidente del gremio, señaló que "en esta nueva etapa de movilización no cesaremos los esfuerzos para convencer a la autoridad que la prohibición de los tragamonedas refleja un total desconocimiento de la realidad social y que sólo conducirá a emplazar esta actividad en la clandestinidad".

El asesor técnico de FIDEN A.G. y ex Superintendente de Casinos, Francisco Javier Leiva, dijo que la importancia de esta actividad está dada porque entrega aportes en impuestos al Fisco sobre $ 16.440 millones al año.

Leiva agregó que la propuesta de regulación incorpora un impuesto específico al juego del 5%, monto que ingresaría directamente a cada municipio, generando $ 17.500 millones anuales.

Emprendedores locales viajarán a una gira de innovación por Silicon Valley

premio. Programa de Fundación Chile enviará a ganadores a la Universidad de la Singularidad.
E-mail Compartir

Nueve grupos postulantes esperan ser acreedores de un inusual pero atractivo premio: la Fundación Chile enviará a cuatro innovadores a conocer en octubre la Universidad de la Singularidad, en California, entidad académica creada, entre otros, por Larry Page, co-fundador de Google, en Silicon Valley.

Se trata del programa "Jugados al 100 por Chile", que eligió el viernes a sus nueve grupos finalistas. Reunidos en 25 grupos integrados por cuatro personas cada uno, los seleccionados participaron en una especie de incubadora de proyectos, que pasó por varias etapas, como presentación ante sus pares y ante un comité de expertos en innovación, el viernes pasado.

En esa instancia quedaron seleccionados los proyectos EsJobs; TrashCatch; Wirin Play; CasaKit; Repack; Creo; Inmobi-Hunter; Mi Primer Metro Cuadrado y CalaMaps. De entre estos grupos saldrá el ganador del viaje al centro mundial de la innovación y la tecnología, en Estados Unidos.

La iniciativa, de la Fundación Chile, buscaba elegir 100 innovadores para el país, en diversos ámbitos y desde diversas líneas de trabajo. En base a asesorías, la idea del organismo fue lograr que cada seleccionado pueda constituirse como un polo de difusión en su entorno y dar a conocer que la innovación es una actitud.

Katherine Noack, gerente de Marketing y Comunicaciones de Fundación Chile, dijo que hubo gran interés en ser parte del programa, ya que se inscribieron 1.500 participantes para 100 cupos.

Los seleccionados fueron capacitados por los integrantes de Jump Associates -referente mundial en innovación- y por su fundador, Udaya Patniak.

"El énfasis de esta convocatoria era elegir a personas movilizadoras y que se caracterizaran por tener propósitos de país y que quisieran innovar en sus entornos. El programa busca que los líderes se entrenen, ya que se necesita que las buenas ideas puedan perdurar y replicarse", dijo Noack.

Según la directiva, una de las principales motivaciones del programa fue enseñar a líderes de diversos ámbitos hacer un buen diagnóstico y conectarse con su entorno, "además de hacer esa idea financieramente sustentable".

"La gente que participó era 50% de Santiago y 50% de regiones. A este grupo se invitó a realizar proyectos en sustentabilidad, educación, capital humano y urbanismo. Ellos conocieron en una primera sesión a emprendedores sociales y casos de modelos sustentables que transforman una comunidad", agregó.

El jueves pasado se realizó la jornada de "Peer to Peer" (presentación y ensayo de los proyectos), mientras que el viernes fue la presentación o "Pitch Day" ante los jurados.

El próximo jueves será la "graduación" final de los 100 líderes y la premiación.

Noack dijo que el viaje de los ganadores a Estados Unidos tendrá visitas a varios centros tecnológicos, empresas y reuniones de distinto tipo. Pero una de las paradas más esperadas será la Universidad de la Singularidad.

El centro educacional funciona luego de que unieran "fuerzas" el ingeniero aerospacial Peter Diamandis, el co-fundador de Google Larry Page y la NASA.

En la actualidad el centro es dirigido por Ray Kurzweil, inventor estadounidense quien publicó en 2005 "The Singularity is Near" (La singularidad está cerca) asegura que antes de la mitad de este siglo la inteligencia artificial superará a la de los humanos.