Secciones

Hospital de Tacna asume déficit asistencial del norte Notario atenderá gratis a personas sin recursos Supervisores denuncian clima de hostigamiento

E-mail Compartir

La controversia surgida entre el senador por Tarapacá y Antofagasta, Osvaldo Olguín Zapata y el ministro de alud, doctor Ramón Valdivieso respecto de la dramática situación en que son atendidos los enfermos de la Zona Norte, quedó parcialmente bosquejada en una reunión con el director del Hospital de Tacna.

Un bonito gesto está realizando en la provincia de El Loa, el nuevo notario público, abogado León González, quien pese al poco tiempo que lleva radicado en la zona se ha identificado con ella y con su gente. El notario, sabedor de numerosas personas de escasos recursos ofreció gratuitamente la labor de la notaria para ellos.

Aumenta el clima de conflicto en la División Chuquicamata. Nuevas denuncias contra la administración formularon los dirigentes del Sindicato de Supervisores, como presión indebida para que colegas profesionales renuncien a su derecho a sindicalizarse, obligación a firmar documentos que modifican su contrato, entre otros.

Fiesta de Ayquina: cerca del feriado regional

He de esperar que a partir de este año podamos contar con esta fundamental declaración.
E-mail Compartir

Hoy a pocos días de celebrase una nueva conmemoración de la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, quisiera hacer presente la importancia de esta celebración, no tan solo como fiesta religiosa, sino también como muestra de nuestra cultura y de nuestras costumbres ancestrales.

Cada año son miles los fieles que desde Calama, Tocopilla, Antofagasta y muchos otros lugares de la Región, llegan hasta el poblado de Ayquina, ubicado a más de 70 kilómetros al este de Calama, para participar en la celebración religiosa más importante de la Región de Antofagasta.

La devoción a la Virgen de Guadalupe, la "chinita" como le dicen los fieles, está profundamente arraigada en el pueblo loíno. La Virgen es considerada la patrona de los mineros de Chuquicamata y en su fiesta se dan cita bailes religiosos, fieles y peregrinos que concurren a expresar su fe.

Con todo lo dicho, como representante del poblado de Ayquina y como loíno de nacimiento, quise que esta Fiesta tuviera el realce que se merece y que cada hombre, mujer y niño que desee acudir a contemplar a la Virgen, pueda hacerlo durante el día de su festividad. Por ello presenté un proyecto de ley que permite declarar el 08 de septiembre de cada año como feriado en la Región de Antofagasta.

Hoy el proyecto está ad portas de ser aprobado por la Cámara de Diputados siendo un importante avance para el reconocimiento de nuestra historia y nuestra propia idiosincrasia regional.

Como precedente de nuestra petición, se encuentra la Ley N° 20.663 publicada con fecha 30 de abril de este año y que declara feriado regional en la Región de Arica y Parinacota el día 7 de junio de cada año conmemorando el aniversario de la fecha en que se realizó el asalto y la toma del Morro de Arica. La publicación de esta ley y el avance que tendrá el proyecto que declara nuestro Feriado Regional por la celebración de la Fiesta de Ayquina, son muestras inconmensurables de la relevancia de las celebraciones regionales, siendo un importante ejemplo de descentralización y reconocimiento.

Marcos Espinosa Monardes,

Diputado

Mayores exigencias para los extranjeros

Una acertada disposición busca regular y fiscalizar la inmigración en nuestro país, sobre todo en la zona norte.Aquí no se trata de xenofobia como algunos pueden pensar, sino, simplemente de ordenar un problema que se registra en nuestro norte y que requería de medidas más exigentes.
E-mail Compartir

Un ordenamiento para evitar que los extranjeros que ingresan al país deben amanecerse en extranjería para regularizar sus papeles, pero al mismo tiempo mayores exigencias a la hora de querer permanecer en el país, dispuso el intendente Waldo Mora.

Una situación que estaban pendiente, ya que faltaba un ordenamiento más efectivo para optimizar la entrega de visas.

Pero más allá de los procedimientos administrativos, una de las medida más esperadas es el aumento de exigencias para permanecer en el país, como por ejemplo no permitir a personas trabajando con visas de turista, como estaba ocurriendo.

Al respecto el intendente fue categórico que todas las personas que estén en situaciones irregulares serán expulsadas del país.

Claramente la búsqueda de un ordenamiento en el ingreso de extranjeros, no es una medida de discriminación, sino que de velar que las personas que llegan de otros países sean un aporte y no incursionen en situaciones ilegales o en hechos delictuales.

Con el aumento de exigencias, no se pretende prohibir el ingreso de nadie, pero sí de tener más antecedentes de quiénes llegan a la zona y en qué condiciones se encuentran.

Creemos que es una acertada medida del gobierno regional amparado en una facultad del intendente para acentuar una mayor fiscalización a los miles de extranjeros que han llegado a nuestra región.

De esta manera, también las personas foráneas que cumplen con todas los requisitos podrán sentirse tranquilas y podrán desarrollarse libremente en nuestro país, como ocurre con gran parte de ellos.

Es de esperar que estos nuevos protocolos ayuden a ordenar la presencia de extranjeros, con el fin de que quienes llegan a estos lares sean realmente personas que están a gusto con este país, que aprovechen las muchas oportunidades y que puedan vivir con tranquilidad.

De esta manera extranjeros y connacionales podremos vivir en armonía.