Secciones

Intensas nevazones obligan al cierre de pasos fronterizos

MEDIDA. Se extendería al menos por un período de 18 días. En tanto, 117 camiones de carga están varados en San Pedro de Atacama
E-mail Compartir

Tras las nevazones que afectaron a la precordillera y la cordillera este último fin de semana, los pasos fronterizos de Jama, Sico e Hito Cajón se encuentran cerrados, tras la acumulación de nieve en esos sectores.

Según se estima, cayó un aproximado de 160 mil metros cúbicos de nieve, y que no sólo obstruyeron el normal flujo vehicular desde y hacia Chile, sino que además provocaron que los trabajos de Vialidad regional se extremen para poder dar una pronta apertura a las vías de acceso y salida desde nuestra región hacia el extranjero.

"A contar del kilómetro 26, en el sector de Jama pudimos visualizar una gran cantidad de nieve en las vías de acceso y salida a nuestro país, y que imposibilitan el paso normal de vehículos lo que nos llevó a tomar la decisión de cerrar los pasos, y comenzar con los trabajos de reposición de la carretera", comentó Jorge Rodríguez, jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos de la Gobernación Provincial de El Loa.

Asimismo, el sistema frontal afectó con nieve en la zona cordillerana de la Provincia El Loa, ante lo cual a partir del sábado quedaron inhabilitados al tránsito los pasos fronterizos de Jama, Sico e Hito Cajón. En tanto, la ruta a Ollagüe permanece abierta al tránsito vehicular con precaución.

Al respecto, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, informó que se están realizando las inspecciones pertinentes para conocer la magnitud de la nieve caída en el sector. Además, de comenzar las labores de despeje con 2 motos, 2 cargadores frontales y 1 soplador.

"No se puede conocer con exactitud cuándo quedaran habilitados los pasos internacionales, ya que estamos inspeccionando la envergadura de esta emergencia con un equipo especializado para ello. Si es mucha la nieve caída, aumentaremos el número de maquinarias para agilizar el despeje", precisó Gallardo.

CAMIONEROS

Producto de esta situación se encuentran varados en la localidad de San Pedro de Atacama 117 camiones y cuatro buses de pasajeros, dos de ellos de nacionalidad peruana, y que deberán buscar salidas alternativas, debido a que los trabajos en Jama en su primera fase tendrían una duración de ocho días y recién se espera que pueda habilitarse en 18 días.

Para ello la Oficina Nacional de Emergencia de Antofagasta (Onemi), dispuso la entrega de 400 raciones de alimento para conductores y pasajeros que están en el sector esperando una salida y así continuar rumbo a sus destinos.

Además, las autoridades recomendaron a las empresas de buses que efectúan viajes -principalmente a Argentina- que se abstuvieran de vender pasajes, como también a los usuarios de realizar viajes debido a que no existe posibilidad de llegar vía terrestre a territorio trasandino.

CONTROL CONJUNTO

No sólo estragos causaron las nevazones en los sectores cordilleranos y sus pasos fronterizos, puesto que la inauguración del control conjunto, chileno-argentino, se verá obligado a posponer su puesta en marcha, la que se esperaba fuera el próximo domingo 1 de septiembre, pero debido a los trabajos que se realizan deberá posponerse hasta nuevo aviso, y una vez que las autoridades locales y trasandinas coordinen una nueva fecha para ello.

Aún cuando las últimas informaciones entregadas por Vialidad y la Unidad de Pasos Fronterizos del gobierno provincial, dieron cuenta de que el clima en los pasos fronterizos mejoró ostensiblemente, insistieron que los trabajos demorarán, y que el viento en el lugar merma la rapidez con la que esperan avanzar.

Calama registró -6° C grados

Los termómetros marcaron ayer la temperatura más baja en lo que va del año al registrar -6 °C (A las 6.03 de la mañana), y que fue el último fenómeno que presentó el sistema frontal en nuestra provincia. Según informó la Dirección Regional de Meteorología, esta baja se produjo producto de la inestabilidad atmosférica que ha vivido nuestra provincia durante este fin de semana. Además, la Onemi Antofagasta decidió levantar la Alerta Amarilla decretada, debido al buen pronóstico para los próximos días en nuestra ciudad y sus alrededores.

Descolgados de la toma aún esperan soluciones habitacionales

comités. Manifestaron sus inquietudes a la gobernadora provincial.
E-mail Compartir

Un total de 21 comités se reunieron ayer con la gobernadora Lorenza Muñoz, para tratar su situación, luego de que optaran por abandonar la toma de calle Frei Bonn a fines del pasado mes de marzo, para postular y abordar sus necesidades habitacionales bajo conducto regular.

Ayer y en una reunión con la autoridad provincial, le manifestaron sus inquietudes y también su preocupación puesto que aseguraron desde el Serviu nunca tuvieron respuestas a sus demandas.

"Expresamente el señor Julio Calderón dijo en su oportunidad que quienes estuviéramos en toma no podríamos negociar, ni tampoco acceder a las postulaciones para la casa propia", dijo María Pizarro, una de las dirigentas de la Asociación Una Protección para mis Hijos y que agrupa a los 21 comités que se reunieron con Lorenza Muñoz.

MOLESTIA

En su mayoría dirigentas de los 21 comités, expresaron lo que consideran su molestia por el trato que han recibido argumentando que quienes aún me mantienen en la toma ilegal al costad del Polideportivo, han tenido más atención, y que eso no se condice con lo que en su momento les prometieron si abandonaban el campamento.

"En mayo nos dijeron que tendríamos reuniones con las autoridades del Serviu a nivel local y regional, pero eso no fue así, y nos fueron posponiendo y luego nos olvidaron definitivamente", expresó Lidia Quiñones, dirigenta del comité Una Protección para Mis Hijos.

Además agregó, que los pobladores en toma han tenido un trato especial, "Nosotros depusimos nuestra presencia en la toma, y tras ello no hemos sido considerados por las autoridades habitacionales, siendo que nosotros tenemos los mismos problemas que ellos, y que optamos por hacer bien las cosas", dijo quien fuera una de las personas que organizó la toma en el sector de calle Frei Bonn.

Por su parte la gobernadora Lorenza Muñoz, quien escuchó atentamente a las dirigentas expresó su voluntad de reunirlos con el director provincial del Serviu, y también de coordinar futuras reuniones para los próximos días.

"Entiendo la molestia de los comités, y también les expresé que debemos trabajar juntos de cara a poder concretar objetivos comunes. Es más ya tenemos fecha y hora para la próxima reunión, la que se realizará el martes 3 de septiembre a mediodía en el salón de la Gobernación provincial", comentó la autoridad, quien además destacó la gestión que han logrado concretar los 21 comités.