Secciones

Concejo Municipal vota por desmunicipalizar educación

medida. Tuvo una estrecha votación en sesión extraordinaria, y en la cual no participó el alcalde Esteban Velásquez.
E-mail Compartir

Ayer y en una cerrada votación, el Concejo Municipal decidió que su postura, ante la próxima Convención Nacional de Rescate de la Educación Municipal, será desmunicipalizar la educación pública.

Con cuatro votos a favor y tres en contra la medida fue tomada en sesión extraordinaria, convocado por el alcalde Velásquez, quien no asistió a la discusión, dejando así en una incógnita el punto de vista de la máxima autoridad comunal acerca de este tema que se tratará en la convención que se realizará el jueves y viernes próximo en la capital.

Entre los que estuvieron a favor fueron los concejales: José Mardones, Darío Quiroga, Isolina Molina y Hernán Velásquez. En tanto manifestaron su voto en contra: José Astudillo, Juan Zebra y Dinka López. Por su parte la concejal Norma Araya se abstuvo por ser funcionaria de la Corporación Municipal de Desarrollo Municipal (Comdes).

La polémica se instaló tras la presentación que realizó la directora de la Comdes, Gladys Gárate, acerca del balance de la entidad y los pormenores de la gestión al interior de ésta. Luego llegó el momento de la votación, cuando se decidió optar por la postura que tendrá la Municipalidad de Calama por defender la "desmunicipalización" de la educación pública.

"Esto más que una polémica, es un debate necesario como país, y tampoco es una medida radical y tajante, porque hay que recordar que no todas las municipalidades en Chile son iguales o tienen las mismas características", dijo Darío Quiroga sobre su voto.

Por su parte José Astudillo manifestó que: "Llama la atención que el propio presidente del Directorio de la Comdes, y alcalde convoque el Concejo Extraordinario para fijar una posición, y no asista. Más aún siendo un defensor de la educación municipalizada, no exprese su opinión en una instancia tan importante", dijo el concejal.

Quien también hizo comentarios acerca de esta situación, fue Juan Zebra expresando que la discusión era una oportunidad de conocer, debatir cuál es la postura del alcalde con respecto a este tema.

"Era una oportunidad para conocer qué es lo que opina el alcalde Velásquez, más cuando él citó al Concejo Municipal para tratar este tema, y sólo tuvimos la oportunidad de conocer la presentación de la Comdes. Hubiese sido interesante conocer el parecer de quien preside el directorio de la Comdes", dijo.

"Esta es una decisión que Chile entero, en sus 345 municipios alrededor de todo Chile se debe dar. Es hora que el Estado asuma ese rol y que por más de treinta años ha recaído en los municipios, y que hoy se hace necesaria y justa", agregó Quiroga.

Esta decisión se dio a pocos días de efectuarse la Convención Nacional de Rescate de la Educación Municipal, y que se realizará en la capital, y cuyo objetivo es reunir a todos los alcaldes del país para debatir todas las implicancias administrativas, financieras y políticas de un modelo de administración municipal que pueda entregar educación de calidad e inclusión social.

Al requerir la opinión del alcalde Esteban Velásquez, ésta no pudo ser posible al no responder los llamados, debido a su ajustada agenda. No obstante, se espera que en las próximas se pueda conocer su posición antes de la cita que sostendrá el jueves y viernes cuando tenga la oportunidad de compartir su visión con sus pares de otros municipios del país.

convención

Esta importante cita abordará la difícil situación que experimentan los municipios a causa de la administración municipal. Y para ello la Asociación Nacional de Municipalidades ha sostenido diversas reuniones con el Senado y con el Ministerio de Educación, recogiendo propuestas de generar una MEsa Técnica con los alcaldes que permita abordar alternativas de solución a este importante tema.

Senadores: DC deja en libertad de acción a sus militantes y PPD define este sábado

decisión. Bases locales de los partidos comienzan a definir apoyos políticos a tres meses de las elecciones.
E-mail Compartir

Tras la confirmación de los candidatos parlamentarios de la Nueva Mayoría, los partidos que integran el bloque comienzan a definir sus apoyos a nivel local.

Ayer el PS oficializó su respaldo al DC Valentín Volta como candidato a diputado por Antofagasta y a Marcos Espinosa (PRSD) por el Tercer Distrito, mientras que al independiente Alejandro Guillier para el Senado, con un acto en su sede de la capital regional. Sin embargo, los socialistas no son los únicos que están tomando decisiones.

El presidente regional de la DC, Roddiam Aguirre, explicó que además de ratificar adhesión a la campaña de Volta, en la última asamblea provincial la falange acordó dejar a sus militantes en libertad de acción en lo que tiene que ver con los senadores, lo que significa que cada cual tiene la opción de elegir entre el propio Alejandro Guillier y su compañero de lista, Pedro Araya.

"En el partido hay grupos que están a favor de Araya y otros que quieren apoyar a Guillier, por eso ante la dificultad de llegar a un consenso la decisión fue permitirles trabajar por el candidato que estimen pertinente", precisó.

El dirigente señaló que se trató de una decisión de la DC provincial, por lo que en otras zonas podrían tomarse definiciones diferentes.

En el PPD, en tanto, su presidente regional, Patricio Rojas, explicó que el consejo del partido se reunirá este sábado y que posiblemente allí se adopten decisiones sobre los apoyos parlamentarios.

Esta tienda política, al igual que los socialistas, no tiene candidatos de sus filas postulando al Congreso. Por ende, los respaldos que se acuerden necesariamente favorecerán a candidatos de los otros sectores que integran el bloque.

Rojas explicó que en las últimas semanas han sostenido conversaciones con la mayoría de los candidatos al Congreso, pero aclaró que aún así no se pueden adelantar decisiones en ninguna dirección.

Juan Córdova, presidente regional del PR, manifestó en tanto su agradecimiento al PS por el apoyo expresado a Alejandro Guillier en senadores y a Marcos Espinosa como candidato a diputado en Calama.

Se anticipa voto cruzado

Más allá de los respaldos oficiales que manifiesten los partidos políticos, lo cierto es que se espera mucho voto cruzado entre los candidatos a senadores y diputados. Roddiam Aguirre manifestó que el voto cruzado siempre va existir porque en la urna cada uno se manifiesta con libertad, sobre todo si el partido al que corresponde el votante no lleva candidato. Patricio Rojas, a su vez, dijo que el apoyo de los partido le da un sello político a las candidaturas, pero claramente los que deciden la elección son los independientes.

Gobierno actualizará los planes para enfrentar las emergencias

actualidad. Autoridades coinciden en que la realidad es distinta.
E-mail Compartir

El próximo martes 3 de septiembre, a las 15 horas, los componentes del Comité Provincial de Protección Civil y Emergencia, presentarán sus respectivos programas de trabajo, con el fin de elaborar un plan actualizado de acción para reaccionar ante cualquier emergencia que pueda suceder en la provincia.

Patricio Sandoval, coordinador de la entidad, comentó que el propósito es reorganizar el comité e "implementar un nuevo plan, más que nada actualizarlo a la nueva realidad que presenta la zona, la que ha sufrido algunos cambios".

cambios

A modo de ejemplo, Sandoval citó el caso del aeropuerto. "Los vuelos en Calama han pasado de un promedio de 12 a 37 diarios, la capacidad de los aviones es mayor, hay muchas vidas de por medio y junto con disponer de un plan de control de riesgos para tal efecto".

Comentó que todos los organismos pertinentes, deben tener claro cómo actuar ante las situaciones que involucren una emergencia.

Según Sandoval el comité estará integrado por un equipo de trabajo que se encargará de elaborar un nuevo mapa de riesgo y "que será un plan que en propiedad funcionará mensualmente y antes de fin de año esperamos tener resultados", señaló Sandoval.

gobierno

En tanto, la gobernadora provincial de El Loa, Lorenza Muñoz, asintió en la necesidad de actualizar la entidad. "Como se dijo en la reunión, el trabajo del comité debe ser dinámico, con tácticas de respuesta enfocadas a los nuevos escenarios. Por lo demás, no debemos perder de vista la esencia del comité, cual es proteger y salvar vidas, por eso como Gobierno estamos comprometidos con el tema", indicó.

En este contexto, Lorenza Muñoz, agradeció la acción oportuna de los comités provincial, comunal, Ejército (Regimiento Calama), Carabineros, Bomberos, miembros de la Defensa Civil y otros entes que intervinieron ante la emergencia que significó el sistema frontal que afectó a la provincia el pasado fin de semana y que provocó lluvias, caída de nieva y cierres de los pasos fronterizos.