Secciones

Seremi: "Aguinaldo es un estímulo y un reconocimiento"

pablo garcía. Recalcó que estos bonos favorecen compromiso del trabajador.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García, destacó el rol que juega en el ambiente laboral y el compromiso entre empleadores y trabajadores, la entrega de un aguinaldo de fiestas patrias, el que la consultora Mercer Chile estima recibirán 6 de cada 10 trabajadores, con un promedio de $ 117.000.

"Creemos que la entrega de un aguinaldo, de una canasta familiar, o de cualquiera de los mecanismos que hoy se están utilizando para beneficiar al trabajador, es, básicamente, un estímulo, un reconocimiento y una retribución al trabajador", dijo el secretario regional.

García recordó que este año las celebraciones se extenderán por cinco días: "tenemos unas fiestas muy largas y es importante que las familias las puedan disfrutar y este reconocimiento de los empleadores, además, se traduce en un mayor compromiso de sus empleados hacia la empresa", analizó.

días feriados

Sobre los días de fiesta, el seremi dijo que de acuerdo a lo previsto por el artículo 35 TER, en cada año calendario que los días 18 y 19 de septiembre sean martes y miércoles, respectivamente, o miércoles y jueves, respectivamente, será feriado el día lunes o el viernes 20 de dicho mes.

"De esta forma el día viernes 20 es feriado también", y agregó que "el 18 y 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables para los trabajadores del comercio".

Dan a conocer los detalles del proyecto de ley que modificará el derecho a salas cuna

beneficio. Rige desde que termina el permiso postnatal y hasta el último día del mes en que el menor cumpla 3 años.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García, junto a la directora regional de Junji, Lilia Libuy y la directora regional del Sernam, Daniella Contador, destacaron el envío del proyecto de ley que modifica el derecho a salas cuna.

En este contexto, visitaron el jardín infantil "Papelucho", oportunidad donde la autoridad regional del Trabajo hizo hincapié en que "este proyecto de ley viene a terminar con una discriminación absurda y arbitraria hacia las mujeres, ya que en la actualidad solamente tenían derecho a salas cuna aquellas que trabajan en empresas de 20 o más trabajadoras. Nuestro proyecto, incorpora a todas las mujeres trabajadoras independiente si labora 1 o 100".

Explicó que esta iniciativa establece un seguro social de salas cuna mediante la creación de un fondo que será administrado por una sociedad. De esta forma, se financiará con una cotización mensual del 1% del sueldo imponible de todos los trabajadores y que será de cargo del empleador. No obstante, esto no significará un aumento de costo, ya que, por otro lado se reducirá la cotización del seguro de cesantía a un 2% (en la actualidad es del 3%).

Asimismo, la directora regional de Junji, Lilia Libuy, calificó este proyecto como "una noticia muy potente para todas las mujeres del país, quienes podrán contar con los recursos necesarios para poder engrandecer y trabajar por sus familias". El beneficio rige desde que termine el permiso postnatal parental hasta el último día del mes en que el menor cumpla 3 años de edad.

RT: Administración y sindicatos analizarán su presente y futuro

codelco. Esta tarde el sindicato de división Radomiro Tomic se reunirá con el gerente general de la estatal, Juan Medel, y el gerente de proyectos, Felipe Lagno.
E-mail Compartir

Esta tarde la dirigencia sindical de la división Radomiro Tomic, encabezada por su presidente Erick Condori, se reunirá con la administración de la estatal para conocer las expectativas que tiene la empresa con relación al presente y futuro de la división más productiva de Codelco, además de conocer los detalles de RT Sulfuros.

Cuprífera que -al igual que la división Chuquicamata- deberá enfrentar grandes transformaciones en los próximos años, pues en 2018 se terminan sus óxidos y se hace prioritario iniciar la explotación de minerales sulfurados.

la reunión

En la cita, que fue solicitada por el propio sindicato de RT, tomarán parte el gerente general de la estatal, Juan Medel, y el gerente de proyectos, Felipe Lagno. Oportunidad en que los ejecutivos explicarán en detalle el proyecto Sulfuros Fase II y los plazos para el término de los óxidos, los que se terminarían en el 2018, para pasar luego a explotar algunos minerales en stock.

Antes que eso, a partir de 2014 y tras sortear el estudio de impacto ambiental, el proyecto estructural debería comenzar a construirse, eso, de contar con la inversión estimada de 5.400 millones de dólares involucrados en la iniciativa, que permitirá explotar las reservas de sulfuros de este yacimiento de Codelco.

Gestiones

Consultado el dirigente sobre la posibilidad que la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), sesione en Calama, explicó que no es fácil movilizar a todos los dirigentes nacionales a la ciudad, pero que sí se puede hacer, aunque los más probable es que se concrete pasadas las fiestas patrias. "De todas formas estamos realizando las gestiones y lo más probable es que vengan", aseguró Condori.

Este último informó además que mañana el sindicato viajará a la capital para gestionar reuniones con el Presidente Sebastián Piñera y con la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, a quienes esperan plantearles su preocupación por el financiamiento del proyecto RT Sulfuros, el que a juicio de los dirigentes peligra pues su financiamiento aún no está asegurado y la baja capitalización autorizada por el Gobierno han instalado la duda sobre si proyecto el finalmente verá la luz.