Secciones

Entregan proyecto que modifica gobierno corporativo de Codelco

congreso. Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, le entregará hoy al ministro Hernán de Solminihac, iniciativa que modifica la ley orgánica de la estatal.
E-mail Compartir

Durante esta jornada la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, hará entrega al ministro de Minería, Hernán de Solminihac, de un proyecto de ley que modifica el decreto ley que crea la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), en lo referido al Gobierno Corporativo de la cuprífera vigente hace tres años; tras la fallida capitalización solicitada por la estatal al Gobierno, para financiar sus proyectos estructurales.

La iniciativa

El diputado del Tercer Distrito e integrante de la Comisión, Marcos Espinosa, detalló que "entregaremos el proyecto de ley que modifica la ley orgánica de Codelco y crea un comité de inversiones y capitalización (…) Esto tiene que ver con la sana y necesaria capitalización que debe tener una empresa del Estado para poder financiar sus proyectos de inversión", dijo.

Espinosa, sobre el proyecto que forma parte de las conclusiones de la Comisión Investigadora de Codelco, agregó que "le haremos entrega de esta moción parlamentaria en la misma Comisión de Minería a la que está invitado, con la firma de todos los parlamentarios que formaron parte de la Comisión Investigadora que yo presidí", y añadió que "lo único que requerimos es la voluntad política del ministro, para que ponga su firma, y podamos discutirlo en el Congreso Nacional".

En términos generales, la iniciativa señala que cuando se estableció el Gobierno Corporativo en Codelco, se hizo en con el objetivo que la estatal tuviera una gestión eficiente con una orientación comercial. Adecuando además a la empresa a las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Fue así como se dotó a la empresa de un directorio que cumple el mismo rol de los directorios de las sociedades anónimas abiertas. Sin embargo, a juicio de los parlamentarios, el directorio es designado directa e indirectamente por el Presidente de la República, lo que le resta independencia.

modificaciones

Dentro de las tres grandes modificaciones que plantea el proyecto de ley figura la creación de un Comité Consultivo de Capitalización y Reserva que estaría compuesto por el ministro de Hacienda; por el ministro de Minería; por cuatro miembros del directorio de Codelco, con acuerdo del mismo directorio; y por un representante de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), nombrado por su vicepresidente ejecutivo. Este Comité sería presido por el ministro de Hacienda y sus acuerdos se adoptarían por la mayoría de sus miembros los que se reunirían sólo para este efecto.

Otro de los puntos detalla que el presidente del directorio será elegido entre sus pares por votación directa y por mayoría absoluta. En su ausencia asumirá como presidente uno de los otros directores, también por mayoría absoluta del directorio.

Finalmente, la nación señala que en ningún caso el directorio estará autorizado para aprobar ventas a futuro de los activos prescindibles e imprescindibles de la empresa.

El feriado regional por Ayquina sigue avanzando

congreso. La iniciativa será discutida en la sala de la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

La Comisión de Gobierno Interior y Regionalización de la Cámara de Diputados aprobó de forma unánime el proyecto que establece feriado regional el 8 de septiembre, día en que se celebra festividad de la Virgen de Ayquina.

El diputado Marcos Espinosa, autor del proyecto, se mostró satisfecho y conforme por el apoyo a esta iniciativa ya que "esta fiesta es parte de nuestra cultura popular que rescata tradiciones ancestrales de la región, más allá de su sentido religioso. Hemos comenzado un camino al aprobarse en Comisión, seguiremos adelante para que este proyecto se convierta en ley", sostuvo.

En la oportunidad participaron el presidente de la comunidad de Ayquina, Mario Berna, y Winder Zenteno, presidente de la Asociación de Bailes religiosos de Calama, quienes se mostraron muy contentos por la aprobación del proyecto.

"Poder asistir sin tener ninguna restricción de estudio ni de trabajo es muy importante para nosotros. Esta fiesta es una tradición que se ha traspasado de generación en generación y uno aprovecha de juntar a la familia en torno al Santuario", comentó Zenteno.

precedente

En abril pasado se decretó feriado regional -sólo para la región de Arica y Parinacota- el 7 de junio, cuya fecha recuerda el Asalto al Morro de Arica y la posterior incorporación de la ciudad a territorio chileno.

Si bien se trata de una excepción en la legislación, para el diputado Espinosa "esto debiera institucionalizarse ya que la conmemoración, celebración de una fecha en particular tiene que ver con el rescate de nuestra identidad local, de nuestras raíces".

El próximo paso del citado proyecto de ley será la discusión en la sala de la Cámara de Diputados en un par de semanas más, detalló el parlamentario del Tercer Distrito.

Abren algunos sectores turísticos pero los pasos fronterizos seguirán cerrados

Lugares. El valle de la Luna, Túlor, Chaxa, Tambillo, el valle Arcoiris y Hierbas Buenas están habilitados. El Tatio sigue cerrado por problemas en la ruta.
E-mail Compartir

Después de la inédita caída de nieve que se registró en San Pedro de Atacama y sus alrededores, las autoridades habilitaron algunos sitios turísticos que debieron ser cerrados por un tema de seguridad. De esta manera, la laguna Chaxa, el valle de la Luna, la aldea de Túlor, Tambillo, el valle Arcoiris y Hierbas Buenas fueron abiertos ayer.

En tanto, los salares de Tara, Pujsa, Aguas Calientes, las lagunas Miscanti y Miñiques y el Tatio seguirán cerrados hasta que sus rutas puedan estar transitables y no representen un peligro para los viajeros. Lo mismo ocurre con los pasos fronterizos de Sico, Jama e Hito Cajón.

Irina Salgado, directora regional de Sernatur, reiteró la necesidad de mantener los niveles de seguridad al considerar que "somos un destino internacional, por lo que resguardaremos a todos los turistas nacionales y extranjeros que visiten la zona, como también a la comunidad".