Secciones

Modernizar y mejorar la ciudad

Es esencial para el desarrollo no temer a los cambios para materializar el anhelo de una ciudad más amable.Una serie de proyectos se realizan en nuestra ciudad, los que suman un total de 22 y que buscan contribuir a tener una mejor y más moderna urbe en el corazón de El Loa.
E-mail Compartir

Para algunos puede resultar tremendo que desaparezcan las piletas del paseo Ramírez y de la Plaza 23 de Marzo, pero es necesario entender que aquí no se trata de atentar contra Calama ni derribar nuestras huellas históricas. Se persigue tener una ciudad más amigable y que además de ser atractiva sea más moderna y acorde al desarrollo de la ciudad.

Las principales ciudades del país, alguna vez han remodelado sus plazas, quizás una de las más emblemáticas es la de Temuco que incorporó elementos históricos y modernos en su diseño, incluso estacionamientos subterráneos.

Claramente el paseo Ramírez y nuestra plaza, representan el estilo de un pueblo y no de una gran ciudad, la cual deseamos construir los que nos sentimos loínos.

Por esta razón, debemos dar paso a la modernidad y que además sea un aporte para potenciar nuestra urbe.

Esto no significa descuidar nuestros sitios históricos, viviendas patrimoniales y sectores que son parte de nuestro devenir.

No debemos temer a los cambios, aunque sí debemos fiscalizar lo nuevo que se levante en nuestra ciudad para que sea realmente un aporte y no cualquier obra mal hecha.

En nuestra ciudad se levantó un mall que es un aporte al desarrollo comercial de la ciudad. Tendremos un moderno hospital que vendrá a hacer justicia con las demandas de salud de la población. Lo mismo con el nuevo estadio que se construye en beneficio del fútbol profesional y de grandes espectáculos.

Los espacios públicos tendrán que sufrir muchas transformaciones. Algún día el ferrocarril saldrá de la ciudad. Habrá que ensanchar muchas calles. Tendrán que levantarse modernos parques. Habrá que aprovechar mejor nuestro río para la recreación y distracción de los loínos.

Calama sufrirá una gran transformación y es necesario que la comunidad lo entienda, lo acepte y lo critique cuando corresponda.

Destacan perspectivas de investigaciones en El Tatio

E-mail Compartir

El plan de investigación de los recursos geotérmicos de El Tatio, abre la posibilidad de aprovechar estos géyseres como energía para producir electricidad, procesar el azufre, desalinizar el agua y aplicar estos recursos en proyectos agrícolas, tales como invernaderos, etc, anunció Ramiro Paz de Naciones Unidas para el Desarrollo.

En fuentes oficiales fue confirmado hoy que próximamente se otorgará un mejoramiento económico en la escala única de remuneraciones que beneficiará a los trabajadores del sector público. El reajuste superaría el 18 por cientos y el presidente de la Anef, Tucapel Jiménez confirmó que regirá a partir del 1 de septiembre.

Antes de 1999 la Segunda Región y todo el Norte Grande será abastecida con gas natural argentino. Tras la fallida operación de contar en el primer semestre con la confirmación del proyecto, hace unos días en Buenos Aires Chilgener constituyó la sociedad comercial para materializar en el corto plazo esta obra.

Rotario más antiguo de Chile

Le expresamos nuestra profunda amistad, nuestra admiración fraternal, nuestro sincero afecto.
E-mail Compartir

Rendimos un fervoroso homenaje a un hombre doctrinario de la paz y de la amistad, a un caballero hidalgo, todo un personaje de la vieja guardia; donde la virtud, la dignidad y la modestia se conjugan en un universo de bellas ideas y de firmes principios.

Juan Cvitanic Harasic es un docto en su quehacer profesional. En lo primero siendo docto es sencillo, sin aspaviento y sin estridencias. Trabajador infatigable y tenaz. A su edad avanzada, su quehacer laborioso realmente impresiona.

Con su vestuario clásico, en su recorrido habitual encarna una época, que lamentamos ya se nos está yendo, se nos va alejando. Época del idealista, del caballero quijotesco, del intelectual, del que se imponía por presencia. Jamás arrogante, pero siempre digno, no rompiendo esquemas y ateniéndose siempre a la doctrina rotariana.

Amigo de los amigos, conjuga muy bien esta virtud, que siempre usa en su diario vivir para cultivar la amistad, que es su religión. Esa flor de tolerancia que mantiene con sus amigos, le ha valido siempre el reconocimiento, el respeto y el afecto de quienes tenemos la suerte se ser distinguido por su noble personalidad.

Así se ha deslizado su vida dentro de las numerosas instituciones especialmente en Rotary Club, sencillo y claro, como el fluir interminable de un manantial, pleno de generoso contenido en cuyas aguas cualquier amigo, calmó su sed de saber, cuando seguía con delicada atención la charla amena, la palabra florida y profunda, pleno de sabiduría que nuestro amigo Juan sabe entregar con inigualada generosidad espiritual.

Este es un caballero ejemplo de optimismo. Pero Juan es un gladiador y siempre ha estado en la arena toda su vida dispuesto…luchando.

Más de alguna vez cuando románticamente inspirado quiero definir al hombre digo: "Debe ser mitad Quijote y mitad Hamlet y agrego: "La vida es demasiada corta para empequeñecerla. ¿Y cuándo la empequeñecemos? Cuando somos egoístas, superficiales, vanidosos, vulgares. ¿Y cuándo entonces la engrandecemos? Cuando la dignificamos luchando por nobles y generosos ideales; cuando sembramos amor y damos con alegría lo mejor de nosotros mismos.

Arturo Mardones Segura,

Rotary Club Chuquicamata