Secciones

Gran éxito tuvo seminario de la glándula pineal

capacitación. La actividad se desarrolló en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Exitosa fue la realización por primera vez en la turística localidad de San Pedro de Atacama, el Seminario de Activación Interna de la Glándula Pineal, impartido por Anni Ossandón, presidenta de Cyclopea México, psicóloga y escritora.

Liubliana Matulic, una de las coordinadoras del evento, señaló que "fue todo un éxito el Seminario, el día sábado cuando no dejaron subir los buses hubo gente que se bajó e hizo dedo para llegar al pueblo, todos se las ingeniaron y literalmente contra lluvia, viento y nieve, llegaron todos los participantes".

La actividad mística fue organizada por los Pinealistas de Calama y la agencia de turismo Wenlinger Travel.

Recordar que la periodista y escritora Fresia Castro fue la creadora de la técnica "cyclopea de activación de la glándula pineal" o del tercer ojo, que ya es reconocida a nivel mundial por los beneficios que tiene en las personas.

Cuarta Feria del Vino de Calama reunirá a 17 viñas de todo el país

gastronomía. El evento se llevará a cabo hoy a partir de las 18 horas en el Park Hotel. Habrán 17 viñas nacionales y productos gourmet para degustar.
E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo se realizará en Calama la gran Feria del Vino, organizada por el Restaurant Patagonia y Maderos Bar, que en esta oportunidad reunirá a las 17 mejores viñas a nivel nacional en un encuentro que se desarrollará hoy en Park Hotel, a partir de las 18 horas.

Olga González, propietaria de los locales gastronómicos y creadora del evento, resaltó que cada año se hacen grandes esfuerzos por tener una feria de calidad y que cumpla con los requerimientos de la capital de la provincia El Loa.

"Es un privilegio tener la calidad de vino que tenemos en Chile, que además es muy mal aprovechado. Antiguamente era de roto tomar vino y hoy en día es un plus acompañar una cena, una tabla o un cóctel junto a la pareja con una buena copa de vino".

gran oportunidad

En la actividad también degustaciones culinarias con productos del mar y delicados postres de la temporada.

Además cada stand tendrá un sommelier o personal capacitado para enseñarles a los asistentes cada una de las cepas de vino o la diferencia que existen entre brebajes que son producidos en la costa o en terrenos más secos.

"Es un es evento imperdible para conocer un poco más de lo que estamos bebiendo y los que no saben nada aprendan a degustar el vino, y como cada año espero que la afluencia de público vaya creciendo".

En la actualidad, Chile es el séptimo productor y quinto exportador de vino en el mundo, lo que hace posible que pueda ser adquirido y bebido en múltiples mercados del orbe, no obstante a nivel local, la cultura asociada a su producción, comercialización y consumo, como así también a los productos derivados de él, es escasa.

Conocimientos que pueden ser adquiridos en esta nueva Feria del Vino, cuyo valor de adhesión es de 15 mil pesos para el público en general y 12 mil para los socios de la CAV, evento que se llevará a cabo en el prestigioso hotel ubicado en Alcalde José Lira 1392.

Todavía hay entradas disponibles para esta iniciativa culinaria.

Elegirán a la mejor exponente de la danza árabe de la zona norte

danza. La actividad se desarrollará el sábado a las 20 horas en el Teatro Municipal y contará con la participación de varios invitados especiales.
E-mail Compartir

Todos los amantes del conocido baile del vientre se darán cita este sábado, a las 20 horas, en el Teatro Municipal de la ciudad, para participar del evento Miss Bellydacer del Norte 2013, donde se escogerá a la mejor bailarina de danza árabe que represente a todas las regiones del norte de Chile en nacional de categoría que se realizará en la capital durante el mes de octubre del presente año.

Serán diez bellas participantes las que lucharán por quedarse con el cetro. Ellas son Solange Contreras, Viviana Cuenca, Naghia Camacho y Maryah representantes de Calama, Faride de Arica, Mirtha Quiroz por Iquique, Verónica Hervas abanderada de Antofagasta, Muriel Kamel representante de Mejillones, Hassana Aysel de La Serena y Maia desde Salta.

El jurado que evaluará el talento de las postulantes estará presidido por la estrella nacional de la danza árabe Dana Amar; acompañada de Rosita Lara Ama, profesora local de danza árabe; Ingrid Ampuero profesora local de ballet, y un representan de la caja de compensación La Araucana.

Luz Briceño, profesora de la disciplina y organizadora local del evento, explicó que "en el evento participaran varias bailarinas del norte, de Arica a La Serena, entregando lo mejor de ellas en el escenario para ser la nuestra representante en la competencia nacional que se realizará en Santiago".

Además la velada estará amenizada por varios números artísticos, partiendo por la música del famoso cantante egipcio Sabri Taghian, quien interpretará sus grandes éxitos y por la reconocida bailarina internacional Sairi.

También harán sus presentaciones las agrupaciones locales como el Ballet Izdihaar, el Ballet Nur El Amar, el Ballet Amaly Zaahira y el Grupo Sahara, con dilatada trayectoria en el estilo.

Transantiago exhibe fotos de exponentes regionales

urbano. Seleccionadas por el destacado fotógrafo nacional Álvaro Hoppe.
E-mail Compartir

Las mejores imágenes regionales que resultaron del Taller de Fotografía, efectuado en mayo por el fotógrafo nacional Álvaro Hoppe, están instaladas desde hoy en los paraderos del Transantiago.

Es así, que Francisco Álvarez, Ariel Velásquez, Mauricio Zarricueta y Roberto Díaz forman parte de la muestra, conformada por las 60 mejores imágenes que resumen globalmente las muestras regionales de los talleres efectuados en todo el territorio nacional por el Área de Fotografía del Consejo de la Cultura.

Las fotografías, se encuentran en los paraderos del Transantiago, situados en el eje Alameda, entre Estación Central y Escuela Militar, siendo una intervención urbana que permite a los transeúntes santiaguinos distraer sus miradas cotidianas con diversas imágenes que revelan el panorama de la fotografía chilena contemporánea.

Según la seremi de Cultura, Gloria Valdés, la participación de los fotógrafos que fueron seleccionados para participar de esta muestra, permitirá visibilizar el gran trabajo que se está haciendo en la región.