Secciones

Nuevo aeropuerto presenta un 50% de avance en sus obras

entrega. El puerto aéreo internacional quedará terminado en mayo de 2014.
E-mail Compartir

El gerente general del Consorcio Aeroportuario de Calama (CACSA), Fernando Carrandi, proyectó para mediados de mayo de 2014 el término de las obras de mejoramiento y ampliación del aeródromo de El Loa, el que a partir de esa fecha tendrá la categoría de internacional. Proyecto que. a juicio del ejecutivo, está avanzado en un 50%.

"Debemos ir, aproximadamente, en un avance financiero de un 50%, esto quiere decir que llevamos cerca del 50% de la plata gastada y eso no siempre va de la mano del avance físico, pero llevamos avanzado un 50% del proyecto. Obra que debería estar terminando a mediados de mayo del próximo año", detalló el representante de la filial de Agunsa, que es parte de holding Empresas Navieras.

Sobre la iniciativa, Carrandi detalló que la transformación será significativa, pues estima que se triplicarán los espacios disponibles hoy en el aeródromo. "Vamos a pegar un salto bastante grande porque hoy se maneja todo en un terminal bastante pequeño que no tiene más de 2.700 metros cuadrados y vamos a pasar a un terminal internacional que tendrá tres puertas de embarque, muchas áreas de respaldo y una superficie aproximada de 9 mil metros cuadrados", enumeró.

Consultado sobre la característica de internacional que tendrá el aeropuerto desde el próximo año, el gerente explicó que "responde básicamente a que el aeropuerto tendrá servicios de policía internacional, inmigración y los controles del SAG y para eso va a tener áreas segregadas para que los flujos de pasajeros no se mezclen, eso le da el carácter internacional".

Carrandi también se refirió al crecimiento en el número de pasajeros que ha debido sortear el aeródromo, el que asegura debería declinar en la medida que se vayan concretando los grandes proyectos mineros de este distrito minero. "En lo que va de este año el tráfico ha crecido entre un 40 y un 50% respecto del año pasado, pero creemos que esto responde a un tema puntual, porque hay muchos trabajos de construcción en algunos proyectos mineros, además hay muchos en expansión, pero una vez que estos proyectos entren en régimen y terminen sus construcciones, esto debería tender a bajar un poco", analizó.

Más de 820 mil personas volaron en primeros siete meses de 2013

calama. Esta cifra representa un aumento de 276 mil pasajeros (44%) respecto de 2012. Sólo en julio de este año 132 mil lo hicieron, según las estadísticas de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC).
E-mail Compartir

En el informe de julio sobre el transporte aéreo de pasajeros la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), informó que Calama es con un 15% de los viajes internos, el principal destino nacional después de la Región Metropolitana. Porcentaje que se traduce en que 132.661 pasajeros salieron o llegaron del aeródromo El Loa en el último mes.

En este periodo llegaron a la ciudad 65.538 personas y otras 67.123 salieron de Calama, lo que supone un aumento de 36.678 pasajeros con relación al mismo periodo de 2012.

Cifras 2013

En los primeros siete meses de este 2013 (enero-julio), la JAC informa que 820.508 personas abordaron o descendieron de un vuelo en Calama. 409.861 llegaron y 410.647 salieron, lo que supone un incremento de un 44% con relación a 2012, en que viajaron 543.693 personas en el mismo periodo, es decir, 276.815 pasajeros menos que en 2013.

El estudio detalla además que entre enero-julio de este año 16.622 personas completaron la ruta Calama-La Serena, 7,860 personas llegaron desde La Cuarta Región y 8.762 salieron desde la capital loína con destino a esa ciudad. Este tramo representó el 0,3% del tráfico nacional.

Otro destino significativo dentro del informe es Calama-Copiapó, destino que completaron 5.857 pasajeros; 3.061 llegaron y 2.796 salieron, lo que representa el 0,1% de los viajes nacionales, según la JAC.

Las estadísticas también consignan, entre enero-julio, como destinos importantes las ciudades de Antofagasta (1.305 pasajeros); Iquique (948); Concepción (544) y Arica (149).

DGAC

El jefe del aeródromo El Loa de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Nelson Venegas, explicó que este aumento de pasajeros, que en lo que va corrido del año alcanza el 44%, se debe a la mayor demanda de transporte aéreo, lo que hace que las líneas aéreas dispongan de más vuelos en sus itinerarios.

"En el aeródromo El Loa es Lan la empresa que ha aumentado en mayor número sus vuelos, pero el crecimiento es transversal en todas las empresas. En estos momentos tenemos a las tres empresas nacionales operando, Lan, Sky y Principal (PAL, que le brinda servicios a Sinami", explicó.

Consultado sobre el número de vuelos que salen y llegan cada día desde la terminal aérea, Venegas dice que no existe una cifra fija, pero que "en promedio tenemos unos 24 vuelos diarios y el mayor número lo tenemos entre lunes y martes en que tenemos entre 27 y 28 vuelos, mientras que el sábado es el día que tenemos menos tráfico", detalló.

Turismo

La directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Irina Salgado, también se refirió al crecimiento exponencial y sostenido en el número de viajeros aéreos que pasan por la ciudad, lo que atribuye al crecimiento del turismo de negocios y de intereses especiales.

"Este aumento que se debe a dos razones principales, una que está asociado al turismo de negocios, que para nosotros siguen siendo turistas porque son personas que no viven, que no residen en nuestra región y que viajan desde distintas localidades del país hasta la comuna de Calama con un peak entre lunes y jueves", analizó.

Salgado agregó que en segundo lugar "tenemos un aumento del orden del 15% en la entrada de turistas, tanto nacionales como extranjeros y eso asociado al turismo de intereses especiales, en este caso la comuna de San Pedro de Atacama y destinos emergentes como Alto El Loa o la comuna de Ollagüe, que es por donde se puede acceder al salar de Uyuni", apuntó.

Consultada sobre a qué nacionalidades corresponden son los turistas extranjeros que nos visitan, la directora del Sernatur, especificó que "la primera entrada en el caso de Latinoamérica son los argentinos y en segundo lugar los brasileños, pero ellos han aumentado en un 15% en los dos últimos años, es el mercado que más ha crecido, después vienen los turistas europeos, canadienses y estadounidenses". Cifras que vienen creciendo en los últimos 4 ó 5 años, aseguró.

La autoridad informó además que este interés por visitar la provincia se potenciará con campañas tanto en Chile como en los puntos del extranjeros donde existe interés por llegar hasta El Loa: "Estamos desarrollando muy fuerte la campaña "Chile es Tuyo", en el que invitamos al resto de los chilenos a conocer la región de Antofagasta y en específico sus atractivos turísticos. Además de las campañas de promoción que estaremos realizando próximamente en Brasil, Buenos Aires, Europa y los mercados prioritarios para nosotros", especificó por último Salgado.

Crecimiento

Un total de 1.438.700 pasajeros fueron transportados en Chile durante julio, tanto en vuelos nacionales como internacionales, mostrando un incremento de 8,3% al ser comparado con el mismo mes de 2012.

Del total de pasajeros transportados 604.525 fueron transportados con origen o destino internacional, representando un alza del 1,5% en comparación con el mismo periodo anterior; el tráfico nacional, en tanto, alcanzó los 834.175 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 13,8% al ser comparado con el mismo mes del año pasado.

Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, manifestó que "entre enero y julio se han transportado 9,6 millones de pasajeros nacional e internacionalmente, lo que muestra un crecimiento de 9,2% comparado con el mismo período de 2012. Los destinos nacionales siguen liderando con 5,4 millones de pasajeros en relación a los destinos internacionales con 4,1 millones".

Y agregó que "en julio observamos un crecimiento de los pasajeros totales transportados de 8,3%. Este resultado se explica por el dinamismo de la economía nacional que mostró un crecimiento del 4,1% en el mes de junio, como una de sus principales razones".

Turistas extranjeros en la provincia

El Sernatur informó que, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre los meses de enero a abril del año 2013, llegaron a la comuna de Calama un total de 44.412 turistas, de los cuales 39.289 turistas fueron nacionales, (88,5%) y 5.123 turistas extranjeros, (11,5%). En San Pedro de Atacama, en tanto, en el mismo periodo de este año 2013, arribaron a la comuna un total de 42.030 turistas, de los cuales 15.440 fueron turistas nacionales (36.7%) y 26.590 fueron extranjeros, (63,3%).

"La primera entrada, en el caso de Latinoamérica, a Calama, son los argentinos y en segundo lugar los brasileños, pero ellos han aumentado en un 15% en los dos últimos años".

Irina Salgado

Directora regional Sernatur