Secciones

Nueve candidatos al Consejo Regional fueron rechazados

Servel. El organismo encontró inconsistencias en sus inscripciones, principalmente en la acreditación de su escolaridad media y pertenencia a partidos políticos.
E-mail Compartir

Ayer, el Servicio Electoral (Servel) publicó en el Diario Oficial las candidaturas que fueron aceptadas y rechazadas para las elecciones del 17 de noviembre. En la región sólo una de las inscripciones a senadores y diputados fue cuestionada y corresponde a la independiente Jimena Orrego. Sin embargo, en el caso de los aspirantes al Consejo Regional por la provincia El Loa nueve fueron refutados.

Cinco resultaron por no acreditar su enseñanza media. Estos casos son Nelcy Castillo (pacto Si Tú Quieres Chile Cambia), Marcos Carrasco (pacto Nueva Mayoría para Chile), Moisés Ibacache y Giovani Anderson, ambos del pacto Nueva Constitución para Chile y la representante del Regionalista de los Independientes (PRI) Mirta Moreno.

Mientras que en los otros cuatro el rechazo se debió a que el Servel detectó que no eran independientes, sino que estaban inscritos en algún partido político. En este grupo están María Vera, Juan Navarro, David Contreras y Maritza López.

Servel

Según explicó Ana Alliú, directora regional (s) del Servel, estos casos fueron rechazados debido a que la información que entregaron no era fidedigna o no correspondía a lo solicitado.

Frente a las impugnaciones por escolaridad, precisó que "si bien presentaron algún documento, estos fueron concentraciones de notas, lo que no acredita que tienen la licencia media. Es un documento insuficiente que no comprueba una aprobación".

Respecto a los que se postularon como independientes, Alliú aseveró que "en el padrón de afiliados a partidos políticos los encontramos, por lo tanto deberán acreditar efectivamente su condición".

Estos nueve candidatos a consejeros regionales tendrán hasta el lunes para reclamar por el rechazo.

"Aquellas personas que fueron rechazadas pueden hacer el reclamo pertinente en el Tribunal Electoral Regional (TER), en el caso de los Core. Esto está ubicado en Antofagasta, en calle Balmaceda 2572 oficina 401", dijo Alliú.

El TER tendrá 10 días para revisar los antecedentes y dar una respuesta. Si alguna de estas impugnaciones se confirma, el candidato tendrá "la opción de apelación al Tribunal Calificador de Elecciones, que es la última instancia", dijo la directora.

a las urnas

Los candidatos al Consejo Regional cuyas candidaturas sí fueron aceptadas son, por el pacto Alianza, José Rojas, Claudio Araya, Héctor Ríos, Alejandra Oliden y Luis Garrido. Por Si Tú quieres Chile Cambia, Miguel Ballesteros, Carlos Aguilar, Marco Zurita y Abel Rivero.

En el pacto Nueva Mayoría para Chile postulan Sandra Pastenes, César Castillo, Guido Maturana y Jaime Arangua. Mientras que en el pacto Nueva Mayoría por Chile los candidatos son Salvador Barrientos, Ronald Rodríguez, Pedro Bustamante y Víctor Alvarado.

En tanto que por el pacto Todos a La Moneda son César Parra y Jennifer Mundaca. Paola Niriam y Claudio Barraza serán los candidatos por el pacto Nueva Constitución para Chile y por el PRI, Francisco Piña, Enrique Giadach, Pedro Ramos y Rodrigo Soto. También fue confirmado Jorge Godoy del pacto Desarrollo del Norte.

Parlamento

En tanto y de acuerdo a la información publicada en el Diario Oficial por el Servel, los candidatos al Senado por la región son Manuel Rojas (UDI), Luciano Cruz Coke (ind.), Pedro Araya (ind.), Alejandro Guillier (ind.), Gisela Contreras (ind.), Daniel Guevara (ind) y Carlos Canteros (Ind.).

Los aspirantes aceptados para la Cámara Baja, en tanto, son Felipe Ward (UDI), Daniel Agusto (RN), Luis Contreras (PRO), Marcos Espinosa (PRSD), Cristián Cuevas (PC), Pablo Onell (Humanista), Bernardo Hevia y Wilson Reyes.

Infectólogo llamó a la calma y tres pacientes ya fueron dados da alta

Bacteria. Especialistas aseveraron que no existe una infección y todo está controlado.
E-mail Compartir

Desde el hospital Regional llegó el infectólogo, Pedro Usedo, quien precisó que la bacteria que afectó a los seis pacientes del hospital Carlos Cisternas correspondía a un enterococos resistente a la vancomicina.

"Vine por una solicitud que hizo el director del hospital y como apoyo de las redes, para analizar y revisar cuál era el panorama real, si las cosas que se habían implementado estaban dentro de la línea de lo que se maneja para este tipo de cuadros y si era necesario efectuar algún otro lineamiento que pudiese apoyar y resolver este problema de una forma más eficiente", explicó el especialista.

Precisó que lo más importante es llamar a la calma a la población, pues esta no sería una situación que se esté dando exclusivamente en este centro médico, sino que es un hecho "que se ve con cierta frecuencia en los hospitales de Chile, el problema del enterococos es endémico en todos los hospitales del mundo".

En tanto, mencionó que de acuerdo a su análisis los pacientes son portadores, pero no están "haciendo la enfermedad por enterococos resistente a la vancomicina. Lo que hice fue reforzar y apoyar los lineamientos que hizo el equipo de infecciones intrahospitalarias y que están dentro de lo que uno maneja en este tipo de situaciones".

Agregó que se revisaron todas las áreas involucradas, se efectuaron algunas observaciones, pero que se mantendrá el apoyo permanente al hospital, teniendo reuniones a distancia para ir a analizando la situación y de ser necesario volvería a la comuna.

Usedo argumentó que para que estos pacientes lleguen a presentar una infección depende de varias situaciones, como "del estado inmune y que se genere cuadros más sistémicos que requieran un tratamiento especial, pero no es el caso de estas personas".

Cuidados

Cuidados

Tres de los pacientes colonizados por la bacteria ya fueron dados de alta y según explicó el subdirector médico del hospital de Calama, Francisco Bueno, además del aislamiento se reforzaron medidas que son normales y habituales en el personal, como el lavado de manos, pero también el aseo terminal de los sectores donde estuvieron los pacientes, "lo que significa que se intensifica la limpieza de estos lugares", dijo.

Asimismo, aseveró que es necesario que la comunidad asuma que la mayor parte de las enfermedades gastrointestinales "tienen que ver con el mal cuidado que tenemos con las manos, por lo que hay que reforzar que siempre es importante que antes de comer, después de ir al baño o frente a cualquier actividad se las laven y así se evitarán muchos contagios".