Secciones

Propietarios venden sus terrenos para edificio Panfletos contrarios al "sí" en Chuquicamata 700 subsidios de agua potable para Calama

E-mail Compartir

El Gobernador Cesáreo Castillo pidió al diputado Rubén Soto que active las gestiones ante las autoridades pertinentes en Santiago, para que dueños de inmuebles vendan sus terrenos al fisco para construir edificios y darle a Calama la fisonomía que el progreso requiere. Los propietarios están de acuerdo si el fisco les da garantías.

El mineral de Chuquicamata amaneció ayer sembrado de panfletos llamados a oponerse al plebiscito del 11 de septiembre, en donde la ciudadanía deberá pronunciarse sobre la constitución política del Estado. El panfleto está confeccionado en una imprenta de tipo moderna por la calidad de su impresión.

Setecientos nuevos subsidios de agua potable se encuentran disponibles en Calama para los habitantes de escasos recursos que tienen serias dificultades para costear su consumo. Así lo informó el jefe del Departamento de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, José Albarracín Córdova, quien invitó a solicitarlo.

Violencia que sigue en las escuelas

Hay varios esfuerzos por alejar a los alumnos del acoso escolar, pero siguen apareciendo nuevos casos. Los casos de bullying en los colegios hay que sumirlos, enfrentarlos y darles una solución para tranquilidad de todos los actores involucrados en estos casos.
E-mail Compartir

Los adolescentes y jóvenes muestran mucho ímpetu dentro de las aulas lo que resulta bastante complejo poder contenerlos y casi resulta "normal" que los muchachos actúen en juegos donde ejercen muchas fuerza, golpes, empujones y otras actos que rayan en la violencia.

En la ciudad de Calama se están aplicando dos grandes programas para erradicar el acoso escolar, conocido como bullying, y según los organizadores está dando resultados y se puede percibir una mejor convivencia escolar.

Pero el caso de una alumna de octavo básico que fue agredida por un grupo de compañeras con fierro y golpes en la puerta de su colegio, trajo nuevamente el tema al debate.

Pero lo que más ha llamado la atención fue los dichos de la Comdes al referirse a este caso, donde la menor sufrió graves lesiones, planteando que la escuela tomó todas las medidas posibles y que no se trataba de un caso de bullying.

De acuerdo al relato de la madre, la situación de acoso a la menor se venía registrando desde principios de año por ser una alumna nueva y ni antes y después de la agresión se hizo algo. Por eso llama la atención que en todo este tiempo no se haya intervenido el caso, como tampoco se manifestó un respaldo a la menor por parte de los organismos educacionales.

Además, creemos que ningún caso donde un alumnos es agredido violentamente, se pueda decir que es un caso aislado. Por el contrario, es un caso preocupante que debe ser abordado profesionalmente.

Fue tal el grado de agresión que la niña se fue del hogar durante 3 días por temor, regresando finalmente.

Es necesario que más allá de tratar de bajar la importancia al problema, se aborde con transparencia, se busquen las soluciones y se entreguen las herramientas que hoy día están disponibles en los establecimientos con personal capacitado. Para ello es esencial dar una solución y tomar las medidas acertadas para que el colegio y los involucrados puedan retomar a sus labores en forma normal.

Hora de balance

Destaco profundamente la unidad y camaradería al interior del gremio.
E-mail Compartir

Existen dos formas de ser ciudadano en nuestra querida Calama. Están los pasivos que se ajustan diariamente a los cambios que se generan y los activos que son los que generan ideas, acciones y cambios para mejorar nuestra ciudad. Liderar la CChC Calama me permitió la oportunidad de ser un ciudadano activo y es por esto que estaré eternamente agradecido a este gremio, más ahora que llega el momento de traspasar el mando a un nuevo presidente.

Al comenzar nuestro periodo definimos tres pilares fundamentales a trabajar y creo que después de mucho esfuerzo y compromiso logramos los objetivos.

Uno de los pilares era mantener y mejorar las relaciones de nuestro gremio con mandantes, autoridades y los principales actores de la provincia. Por lo mismo mantuvimos una agenda de reuniones periódicas con cada uno de ellos, con el objeto de estar en comunicación constante y contar con información actualizada de los temas que nos interesan como organización y en especial a nuestras empresas socias. Esa tarea debe continuar.

Otro pilar fue potenciar nuestros comités gremiales. Se realizaron un sin número de charlas, capacitaciones, reuniones de camaradería, ayuda social y encuentros empresariales dirigidos tanto a nuestros socios, trabajadores y también a sus familias. Quizás este punto fue el más satisfactorio, ya que pudimos enfocar nuestros esfuerzos tanto para empresarios como trabajadores ayudando a mejorar sus competencias y calidad de vida.

Un tercer pilar se enfocó en aumentar el número de socios del gremio y mejorar las comunicaciones y condiciones tanto internas como externas de la organización. Al final del día logramos mantener el número de socios y creo que mejoramos notablemente nuestra interacción con la comunidad junto con el desarrollo de una sede nueva.

El camino recorrido fue difícil pero muy gratificante y quedo tranquilo ya que asume un presidente con mucha experiencia y energía. Además de ser de la zona, viene con ideas nuevas para mantener la sustentabilidad de la Cámara.