Secciones

Hoy actuará en Calama el campeón Godfrey Stevens Guzmán: "un no sería muerte para el Gobierno" Trabajador cayó a un estanque de ácido

E-mail Compartir

Aumenta la expectación por ver hoy en el Estadio Techado al primer aspirante a la corona mundial pluma, Godfrey Stevens, quien realiza una gira por el país con el fin de no perder sus condiciones ante la gran posibilidad de enfrentar al japonés Shozo Saijo. Steven hará una exhibición a seis rounds con su sparring Pedro Parra.

"Una respuesta mayoritaria de "No" ante el plebiscito sería un golpe de muerte para este Gobierno... ¿Qué tipo de muerte? No podría precisarlo pero sería una muerte segura". Así lo expresó Jaime Guzmán al intervenir como invitado en el acto de conmemoración de la toma de la U. Católica en Valparaíso.

Dos trabajadores de una empresa contratista que presta servicios a la División Chuquicamata, resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad, como consecuencia del accidente ocurrido ayer en la Refinería 2 de esta empresa cuprera. Los afectos soldaban una baranda cuando se incendió un tubo que estaba en el lugar.

La imprudencia de peatones y ciclistas

Con una marcha blanca de infracciones se pretende disminuir los accidentes de tránsito en la ciudad.Los peatones y ciclistas son quizás uno de los mayores protagonistas de accidentes que ocurren en las ciudades producto de una falta de cultura en temas de tránsito.
E-mail Compartir

Generalmente las críticas las dirigimos hacia los conductores de vehículos a motor y podemos ver en ellos, efectivamente, una serie de irregularidades que cometen a diario por las calles y carreteras de nuestro país.

Pero pocas veces nos animamos a mirar con la misma perspectiva a los ciclista y peatones que cometemos a diario un sinnúmero de transgresiones a las normas y a los cuales tendemos a victimizar por ser el protagonista más débil en el tránsito de la ciudad.

Pero para ser objetivos peatones y ciclistas también resultan tan peligrosos como los automovilistas y podemos ver a diario en Calama numerosas infracciones.

Por eso creemos que resulta justo que también ellos sean sancionados, porque todos los que nos desplazamos por veredas, calzadas o calles, debemos respetar por igual las leyes del tránsito.

En nuestra ciudad los ciclistas no tienen ningún respeto por el peatón; se suben a las veredas y generalmente golpean con sus bicicletas a ancianos y niños.

En tanto los peatones cruzan por cualquier parte de la calle, no respetan los semáforos y en pasos peatonales suelen cruzar casi suicidamente, cuando el vehículo está encima.

En la medida que todos nos respetemos y que cumplamos con las normas del tránsito podremos evitar numerosos accidentes que generalmente ocurren por imprudencia.

La medida policial está orientada a reducir los accidentes, sobre todo durante las Fiestas Patrias, donde la imprudencia es la principal causa de ellos.

Es importante que esta medida no se quede sólo en marcha blanca, porque de lo contrario ciclistas y peatones nunca aprenderemos a respetar las reglas del tránsito. En una primera etapa habrá que educar, pero posteriormente sancionar, tal como ocurre con los conductores.

Esperamos que con es medida de Carabineros podamos poner fin a tanta imprudencia por parte de ciclistas y peatones y que exista un ordenamiento del tránsito de la ciudad.

De vuelta al colegio

Al paso de los años, nunca suena más lindo la campana, cuando hombres y mujeres vuelven a la sala de clases.
E-mail Compartir

Muchos pueden ser los motivos, porque en un momento las personas no terminaron sus estudios. Lo importante, es que hoy, con una visión madura de la vida, están allí, de regreso a las aulas, porque entienden el valor que tienen hoy, un certificado que acredite sus estudios de enseñanza básica y media, para mejorar sus condiciones laborales y las de su familia.

Me refiero a los 220 estudiantes, que participan del Programa de Validación de Estudios, iniciativa del Gobierno Provincial y Codelco División Chuquicamata, a través del convenio de colaboración suscrito.

En su mayoría, personas que cada jueves y viernes, cambian el buzo, el casco o dejan sus negocios, su puesto en la feria, sus hogares y parten, jueves y viernes, al Liceo Eleuterio Ramírez a empaparse con las guías y apuntes de estudio.

El programa se extenderá hasta fines de año y les permitirá obtener sus certificados y licencias de enseñanza básica o media. Por supuesto, toda meta, supone un esfuerzo y en este caso, habrá que redoblarlo por los compromisos que tienen muchos ellos como trabajadores y jefes de hogar.

La adhesión y respuesta inmediata que despertó este programa, se explica porque la gente entiende que hoy, sin esas herramientas básicas -certificados que acreditan estudios-, son mínimas las posibilidades de integrarse al mercado laboral que, por lo demás, en una zona minera como la nuestra, demanda de ciertas habilidades especiales.

No en vano, para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la educación es una prioridad, en el entendido que es una herramienta clave para el desarrollo personal y las expectativas que tenemos como país.

El programa no tiene costo alguno para los beneficiados, y en tal sentido reitero mis agradecimientos a la División Chuquicamata, así como a la Dirección Provincial de Educación, que hizo todo lo posible para que los estudiantes contaran con la documentación que exige el Ministerio de Educación para tales efectos.

Lorenza Muñoz Cifuentes,

Gobernadora de El Loa