Secciones

Mayor resguardo en las carreteras

Muchas de las visiones externas de Calama corresponden más a estereotipos que a la propia realidad.No podemos vivir sólo pensando en los negocios, se requiere también una ciudad más amigable, entretenida, más moderna y que cautive a sus habitantes.
E-mail Compartir

Cuando creemos haber avanzado algo, el estigma de ser una ciudad poca agraciada nos vuelve a golpear el rostro y nos lleva a ver la realidad de una ciudad que se esmera por cambiar pero que no logra totalmente su objetivo.

Sin duda Calama sigue siendo una de las ciudades preferidas para trabajar, pero no para vivir ni estudiar. Tampoco se visualiza como una ciudad segura y que la gente sea amable.

En estos últimos dos aspectos creemos que hay un error. Compartimos que no es una ciudad tan segura, pero no que la gente sea poco amable. Por el contrario, el loíno tiene un trato afable con los visitantes, en la mayoría de los servicios la atención es cordial, aunque quizás algo informal.

Hay consenso que todos debemos aportar para ir construyendo una ciudad que sea más encantadora, no pensando en los foráneos, sino para nosotros mismos.

La encuesta del Barómetro Imagen Ciudad, es un aporte en la medida que nosotros seamos capaces a partir de los antecedentes, ir mejorando aquellos aspectos que son posibles de corregir.

Para ser justos, es la fisonomía de la ciudad, la que conspira para no ser tan atractiva, y aquí tienen tarea los urbanista y arquitectos. El carácter del loíno podrá ir cambiando en la medida que se sigan fortaleciendo labores culturales en la sociedad y que permitan ampliar su visión, tener más conocimiento de otras realidades y en el aprendizaje que llega a través del arte, la música, el teatro, entre otros.

No podemos bajar la guardia y debemos seguir haciendo los mejores esfuerzos para mejorar nuestra imagen de ciudad. Varias urbes del mundo se empeñaron en un momento en revertir su mal prestigio y lograron cambiar profundamente.

Aunque esta localidad esté compuesta de mucha gente de otras regiones y una población flotante, es posible ir construyendo y rehaciendo una mejor ciudad. Los recursos son claves, pero también la voluntad y asumir un mejor estilo, sin que nos lleve a perder nuestra identidad.

La realidad refuerza nuestra demanda

Debiera evaluarse las desigualdades en el desarrollo de las regiones y la distribución de las riquezas.
E-mail Compartir

Desde que asumimos la administración municipal, nos hemos empeñado en transformar Calama, de manera de dar el salto definitivo hacia la ciudad que realmente merecemos.

Sabido es que la principal actividad económica de nuestra zona es la gran minería del cobre, pero no podemos pasar por alto que dicho recurso es no renovable, por tanto es hoy cuando debemos iniciar esa transformación, buscando nuevos polos de desarrollo, que nos garanticen sustentabilidad. Por ello es que no cesaremos en demandar un porcentaje de la riqueza que generamos,

Hace unos días se hizo público un estudio realizado por la consultora Visión Humana, cuyos resultados evidencian la realidad de Calama, describiéndola como una de las menos atractivas del país. De seguro, a ninguno de los calameños nos generó satisfacción conocer dichos indicadores, no obstante, este instrumento refuerza nuestras exigencia.

Claro que hoy no somos una ciudad atractiva, y aun cuando hemos impulsado una serie de obras que irán mejorando la ciudad, éstas resultan todavía insuficientes, pues aspiramos a ser una comuna de alto interés turístico, una comuna universitaria, cuna del deporte y la cultura. Para eso estamos pidiendo un pequeño porcentaje de las ventas del cobre que sale de este suelo. ¿Lo creen descabellado? Para nosotros es de toda lógica.

Ahora bien, nos gustaría que estas mismas consultoras o algún centro de estudios públicos, realizara una investigación en torno a las desigualdades en el desarrollo de regiones, en la distribución de las riquezas. O bien, alguno que permita cuantificar las necesarias compensaciones en razón de las externalidades de la industria minera. Ciertamente, los resultados nos darían la razón, pero claro, no es algo que le interese admitir a quienes ostentan el poder político en este país.

No nos cansaremos, y si no es esta administración municipal, serán otros los que asuman el liderazgo de esta lucha, pues ya existe plena conciencia en nuestra comunidad, que no descansará hasta tener respuestas satisfactorias.

Esteban Velásquez Núñez,

Alcalde de Calama

Camiones aljibes surten de agua Siloli a poblaciones Moderna iluminación para el Estadio Anaconda Inusual frente de mal tiempo en la provincia

E-mail Compartir

Camiones aljibes recorren poblaciones periféricas y el centro de Calama para distribuir agua de Siloli en estanques instalados en diferentes sectores de la ciudad. El preciado líquido es usado en labores hogareñas, especialmente. El agua de Siloli se entrega a la población de 20 a 13 horas y las mezcladas de 13 a 20 horas.

Con nueva iluminación contará el estadio "Anaconda" de esta localidad, principal campo deportivo para práctica del fútbol y atletismo y que ene l transcurso del presente año ha estado sometido a una completa refacción de sus instalaciones. La información fue dada a conocer por Marcelo Núñez, de Chuquicamata.

Durante veintiuna horas se prolongó el mal tiempo con lluvias intermitentes en El Loa, causando serias consecuencias como cortes de caminos, cortes de energía eléctrica, interrupción de líneas de teléfonos y gran cantidad de agua apozada en las calles. Y en los sectores precordilleranos se registraron hasta un metro de nieve.