Secciones

Varias actividades para celebrar Fiestas Patrias

municipio. Destacan Los Jaivas, las ramadas, la Parada y el rodeo.
E-mail Compartir

Ya se empiezan a sentir aires dieciochenos Calama, debido a que la tarde ayer el alcalde Esteban Velásquez junto al la comisión organizadora de las celebraciones patrias dieron a conocer el programa oficial de las actividades con que se conmemoran un nuevo aniversario patrio.

"Invitamos a la ciudadanía a ser partícipe y a propiciar los valores patrios de cada una de las actividades que están programadas durante el mes de septiembre, que tienen una connotación, afectiva, histórica y cultural esperando que la ciudadanía acoja de buena formas estas fiestas", expresó el edil.

Todo comenzará mañana a las 17 horas en avenida Granaderos, a la altura del Parque de la Cultura José Saavedra, con el gran concierto gratuito. "En Calama También Somos Patria", siendo el plato fuerte de la jornada la presentación estelar de la agrupación nacional Los Jaivas, quienes están celebrando 50 años de trayectoria.

Alejandra Zuleta, directora de la Corporación de Cultura y Turismo, comentó que "antes del recital de Los Jaivas habrá una gran "Pañuelada Barrial", donde van a participar las personas de las organizaciones sociales que fueron certificados en los talleres de cueca".

El miércoles 11 de septiembre a las 11 horas en la Plaza 23 de Marzo se realizará la actividad Somos Patria, que pretende incentivar el sentimiento patrio. Ese mismo día, pero a las 15 horas en la Escuela Diferencial de El Loa F-33 se desarrollará la Gran Fonda de la Integración, donde niños y jóvenes con capacidades diferenciadas hacen una muestra artística en honor al cumpleaños de Chile.

El jueves 12 a las 9:45 horas será el Desfile Escolar en la Plazoleta Héroes de la Concepción y el lunes 16 a las 20 horas se llevará acabo la inauguración de las "Ramadas Populares" en el Complejo Deportivo Las Vegas que este año contará con 232 locales comerciales y que se estarán abiertas hasta el domingo 22.

El miércoles 18 de septiembre se desarrollaran las tradicionales actividades ecuménicas, como son el Tedeum y la gran Parada Militar a cargo del Regimiento Reforzado N° 1 de Calama.

Para los amantes del rodeo, podrán disfrutar de este deporte chileno los 18, 19 y 20 de septiembre en la Medialuna del Club de Rodeo.

Este año por primera vez se incluyó en las actividades oficiales a los pueblos del Alto Loa, quien también podrán celebrar las Fiestas Patrias como corresponde.

Escasa motivación de calameños para sumarse a actividades culturales

mejoras. Pero esta tendencia ha ido cambiando en los últimos años gracias al gran trabajo que se realiza en la comuna.
E-mail Compartir

En lo que va del año, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama ha realizado una encomiable gestión, organizando una decena de eventos masivos que resultaron bastante exitosos, pero en la ciudad ocurre un fenómeno bastante extraño, debido a que muchas veces la convocatoria no es la esperada a otras más específicas.

No obstante, según los gestores culturales es una situación que se está revirtiendo, gracias a que los calameños cada día están participando más activamente de panoramas culturales, adquiriendo mayores conocimientos sobre cómo enfrentarse a estas iniciativas.

Recordar que la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, es una entidad dependiente de la municipalidad, que trabaja en base a convenios que suscribe con distintas empresas privadas y organizaciones gubernamentales, como es el acuerdo con que tienen desde hace dos años con el Consejo de la Cultura y las Artes, a través del Programa de Cultura Local.

Entidad cultural

Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, explicó que "todos estos esfuerzos han sido avalados, muy justificados y trabajados de manera responsable, para tener una base financiera y técnica que nos permita despegar desde la corporación todo lo corresponda a oferta o programación de tipo cultural que sean de desarrollo integral de nuestra comunidad".

Pero Zuleta está consciente de que esto es un proceso y la gente muchas veces no se interesan en participar en actividades porque desconocen la calidad de artista o de grupo que se presentará en la provincia El Loa.

"Todo esto es un proceso, llegar con eventos nuevos, con apuestas innovadoras, la gente lo va asimilando y haciendo suyos de a poco. Nosotros no sentimos frustración cuando no llega mucha gente, porque así nos ponemos a prueba y nos permite corregir la metodología o la difusión que usamos", expuso la directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

Además Zuleta conoce las falencias que tiene la urbe, que principalmente pasan por la falta de espacios públicos que sean adecuados para que los artistas y público pueda disfrutar cómodamente de un evento cultural.

El grave problema del centralismo, también es otro factor que impide que las regiones tengan un mejor y mayor acceso a la cultura.

"La descentralización se ha entendido de muchos ámbitos, especialmente desde esta administración por distintos motivos. El primero es que las comunas también merecen tener eventos culturales democráticos para la gente, para deleitarse con esto. Y el segundo es poner a disposición de toda la comunidad los bienes culturales, para que los artistas locales de la comuna tengan la oportunidad de capacitarse en las clínicas, talleres y seminarios que hemos realizado con reconocidos personajes nacionales", señaló la directora de la entidad cultural local.

Experto

Para el sociólogo, Hernán Velásquez este extraño fenómeno que se da en Calama en el ámbito cultural, es debido a varios factores.

"Si ponemos el caso del show de celebración del aniversario de la ciudad en el mes de marzo en el Complejo Deportivo Las Vegas, hasta donde llegaron más de 15 mil personas, era obvio que llegaría esa gente por calidad del espectáculos y eso es un factor determinante. Si es un buen show la gente responde, pero si no es alguien conocido la gente se quedará en sus casas", argumentó el sociólogo.

Además Velásquez concordó con Zuleta, respecto a que la ciudad no cuenta con los espacios suficientes para realizar actividades culturales de gran nivel, como por ejemplo el show de este fin de semana, donde se tienen que cortar arterias importantes de la urbe para poder realizar el espectáculo masivo.

Demás está decir que muchas de las demandas hechas por las autoridades locales, por la obtención de mayores recursos para desarrollar proyectos que puedan dar una mejor calidad de vida a todos los calameños y pueden tener un acceso constante a la cultura de calidad.

Aprendizaje

Para Julio Pastén, jefe del área de Cultura de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, también dijo no sentir mayor frustración cundo la convocatoria de público no es la esperada.

"La frustración la hemos ido mejorando y superando con el tiempo. Siempre cuando realizamos alguna actividad cultural en la ciudad, siempre es una apuesta, y pensamos positivamente que llegarán las personas que proyectamos y cuando contamos con el público suficiente, hacemos una evaluación de los pro y los contra de la actividad, además revisamos todos los procesos, pero hemos ido avanzando durante los últimos años y cada vez es menos frecuente que nos sucedan estas situaciones", recalcó Pastén.

Zuleta comentó que "la cultura te permite crear, tiene magia, carisma, pertinencia, eso que te ese crecer como persona y ser capaces de visualizar la ciudad desde otro punto de vista. En ese sentido la agenda cultural que compone cada mes la corporación, ha estado muy contundente durante el último periodo, con actividades esperadas por la comunidad como son los Festivales de Teatro, el Programa Arte y Transformación Social los, las Residencias Socio Artísticas, los talleres de cueca, entre otras, que son grandes iniciativas y apuestas que han pasado por procesos de legitimización y en eso la ciudadanía ha respondido muy bien".

Destacar que está administración cultural ha invertido bastante recursos en mejorar los espacios culturales que existen en Calama como son la mejoras de las bibliotecas públicas, la remodelación de la Sala de Arte Pablo Neruda, el cambio de cortinaje y pintada de fachada del Teatro Municipal de Calama que no se hacia a hace más de 40 años.

El fomento de las actividades y la participación de la comunidad en ellas, es tarea de todos los ciudadanos calameños, debido a que las iniciativas culturales no se sostendrán en el tiempo si no existe la partición y el apoyo del pueblo loíno.