Secciones

Velásquez: gracias al Movimiento Ciudadano hay más recursos para Calama

Tiempo. Al cumplirse cuatro años de esta manifestación, el alcalde mencionó que su futuro depende de la motivación de los calameños por seguir luchando.
E-mail Compartir

A cuatro años de la conformación del Movimiento Ciudadano, el alcalde, Esteban Velásquez, hizo una positiva evaluación de lo conseguido, ya que junto con lograr más inversión, recalca que gracias a esta organización los loínos tienen una opinión crítica y otras comunas también alzaron la voz, solicitando mejorar su calidad de vida.

"Uno se da cuenta que se ha generado pensamiento, opinión, análisis crítico y reflexivo. Tiene su fruto, porque el pensamiento de Calama es abrazado por 23 comunas que respaldan la conformación de la asociación de Municipalidades del Norte y se levanta en otras comunas del norte", aseveró la autoridad.

Mencionó que la labor del Movimiento no sólo radica en la inmediatez, sino en que "estamos pensando en Calama cuando ya no tengamos recursos mineros. Por eso, estamos en el momento de invertir la riqueza minera".

Alcances

Velásquez recalcó que gracias a esta manifestación, los calameños tienen una "actitud crítica ante el trato abusivo centralista, hay un orgullo de ser parte de esta ciudad. Este es un camino sin retorno, en el que los ciudadanos ya salieron a la calle y están organizados. Tenemos mesas de trabajo y esto continuará, siendo una bola de nieve en Calama y el norte".

Asimismo, precisó que en términos de recursos se logró una importante inversión pública, que se ve concretada en un convenio millonario con Codelco, el que permitirá mejorar la pavimentación y construir parques urbanos, también "conseguimos recursos con el Gobierno para construir avenidas, como la Balmaceda que llevaba 30 años esperando, el nuevo estadio Municipal, dos centros de salud de primer nivel, un estadio techado en Chiu Chiu. Esto no ha sido gratuito, sino por las movilizaciones".

Respecto al futuro, Velásquez, dijo que "depende de los ciudadanos. Ahora está maduro el Movimiento, pero hay que enriquecerlo con nuevos temas".

El partido Socialista dio su apoyo a Espinosa

Diputado. Confían en el trabajo que ha realizado como parlamentario.
E-mail Compartir

El partido Socialista de Calama entregó su apoyo a la candidatura a diputado al actual parlamentario radical Marcos Espinosa. Juan Carlos Tejerina, presidente del conglomerado, aseguró que esto se debe a los planteamientos que tiene, al trabajo que ha realizado en su cargo y su carácter de ciudadano loíno.

"Le entregamos el apoyo a la candidatura del compañero y camarada Marcos Espinosa, decisión en la que primó que fuera de la zona y la labor realizada en minería, en medio ambiente y en cuanto al nombramiento de Chuquicamata como patrimonio, que son temas de la zona y que van en directo beneficio de la población", explicó.

Respecto a la campaña, expresó que "dispondremos de todos nuestros recursos y de nuestra gente, no sólo para apoyar la candidatura de Marcos, sino que también se logre un parlamento a favor de nuestra candidata Michelle Bachelet, porque no sólo basta ganar la presidencial".

Diputado

Por su parte, el radical Marcos Espinosa agradeció el apoyo, pero enfatizó en que es una gran responsabilidad.

"Esto tiene que traducirse en un compromiso de mi parte, de seguir trabajando por los intereses del Tercer Distrito y en particular por Calama", dijo.

Agregó que son diversos los desafíos que están por venir, "pues estamos en presencia de un nuevo ciclo en los aspectos políticos y sociales".

Ante un posible triunfo presidencial de Bachelet, Espinosa enfatizó en que es necesario que "se comprometa con las personas que habitamos en la provincia, con el proyecto de ley que lleva la firma de más de 25 diputados para que las regiones mineras y principalmente, las comunas se puedan beneficiar de esta actividad", planteó.

Ayquina se prepara para rendir culto a la Virgen de Guadalupe

Peregrinos. Ya es posible ver feligreses emprendiendo camino hasta el poblado. Para este año se espera que lleguen más de 40 mil personas.
E-mail Compartir

Devoción y fe son los pilares que motivan a que fieles de distintas zonas del país se congreguen cada 8 de septiembre para celebrar la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina. El pueblo se transforma para recibir a los miles de feligreses que vienen a agradecer, pedir o sólo compartir.

Según explicó el padre Patricio Cortés, rector del Santuario de Ayquina, este día más allá del pago con mandas o peticiones, es una jornada de "devoción, de amor a la Virgen, en que se le visita y se rinde culto".

Expresó que ya está todo organizado, "el programa de las misas, la atención pastoral, la celebración de sacramentos y todo lo que respecta a lo espiritual".

Es tanta la importancia que tiene esta fiesta, que incluso hay fieles que solicitan, días previos al 8, realizar su matrimonio o bautizo de su hijo. Para esta ocasión hay programado un enlace y la cantidad de bautismos es relativo, pero podrían superar los diez sacramentos.

Connotación

El sacerdote argumentó que esta es la fiesta más importante de la región y la que reúne a más fieles y bailes religiosos, después de la que se realiza en La Tirana, además tiene una implicancia especial para la iglesia de Calama, "porque está de fiesta su patrona, su madre, la reina, por lo que reviste mucha relevancia".

También manifestó que si bien es considerada una celebración folclórico religiosa, su esencia es netamente espiritual, porque "es la fiesta de la Virgen María".

Visitantes

Visitantes

El año pasado se congregaron más de 40 mil personas y este año, al ser en domingo, la iglesia espera que esta cifra aumente considerablemente.

En tanto, ya es posible ver grupos de fieles que emprendieron camino al poblado. Sin importar el frío de la noche o el calor sofocante del día, su motivación y la devoción los instan a seguir. Para ellos, el municipio de Calama instaló siete refugios, en los que pueden encontrar abrigo y agua.

A ellos se suman los 46 bailes religiosos, 43 pertenecientes a la Central de Caporales y 3 a la Asociación de Bailes Religiosos que le rendirán culto por varios días.

Invitación

A poco más de una semana, el padre invitó a los feligreses, recalcando que "todos los fieles de nuestra santísima madre de Guadalupe de Ayquina están invitados, desde el más pobre al más importante, desde el ignorante hasta el sabio, del santo al pecador".

Cronograma de actividades

El 7 de septiembre a partir de las 22 horas se desarrollará la eucaristía de vísperas en la plaza del poblado. Para esta misa los devotos deben llevar una vela. El domingo 8, desde las 01:30 a las 08:00 horas se realizará el alba de los bailes religiosos, a las 15:00 horas la procesión por el pueblo y a las 22:00 el baile de los caporales. El lunes 9 es la despedida.

Desembarcan nuevas mangas para aeropuertos de la región

E-mail Compartir

En el Puerto Angamos fueron descargadas distintas secciones que componen las nuevas mangas destinadas a los aeropuertos de Antofagasta, Calama e Iquique, que permitirán expandir y modernizar los terminales aéreos del norte de país.

La carga total tuvo un peso de 220 toneladas, que trasladadas exitosamente desde la motonave "BBC Bergen" proveniente de Houston, Estados Unidos.

"Nuestra experiencia en la transferencia de este tipo de bultos, permitió que esta operación se desarrollara resguardando tanto la seguridad de nuestros operadores como de la carga, de acuerdo a lo planificado", afirmó el gerente de Operaciones del terminal, César Barrera.

Agregó que "sin lugar a dudas estas piezas serán fundamentales para el desarrollo del norte del país, modernizando y expandiendo los aeropuertos de estas importantes ciudades".

Las mangas destacan por sus 20 metros de largo y sus 274 metros cúbicos de volumen. Lo mencionado para estos aeropuertos apunta en el proceso de mejoramiento de su operatividad y logística para atender los vuelos, además de aumentar la actual capacidad que tienen para recibir aviones desde distintos puntos del país.

Puerto Angamos está especializado en el manejo de cargas para proyectos de alta complejidad, gracias a sus amplias áreas de respaldo, expeditos accesos a las principales faenas del norte del país sin pasar por grandes núcleos urbanos y la tranquilidad de sus aguas.