Secciones

Varias agrupaciones locales fueron teloneras en show de Los Jaivas

Folclore. Como un reconocimiento hacia los talentos de nuestra zona.
E-mail Compartir

Una de ella es la agrupación "Aires de Chile", que también fue partícipe de la actividad destinada a toda la comunidad de Calama y Chuquicamata, de una muestra de los bailes que realizan durante los 26 años de existencia de forma ininterrumpida dando a conocer el trabajo que desempeñan en diferentes lugares tanto de Chile como en el extranjero exhibiendo la cultura de raíz folclórica que representan, homenajeando de esta forma nuestro país.

Este grupo local nació el 18 de noviembre de 1987, bajo el alero del comité de extensión cultural de la división Chuquicamata de Codelco Chile. En el año 1996 se independizó y hoy está conformada por 25 bailarines y 10 músicos que se encuentran bajo la dirección de Nelson Pérez Beltrán y Manuel Aguilar Oyarzo.

Desde su formación, Aires de Chile ha desarrollado una permanente labor artística al servicio de la cultura de raíz folclórica, de canto y danza por medio de todos sus integrantes, destacando su participación en las diferentes actividades culturales que coordina y desarrolla la Corporación de Cultura y Turismo.

Los guitarreros

Fue una de las bandas que teloneó a Los Jaivas en su paso por la ciudad de Calama, la agrupación cuenta con 6 integrantes y fue fundada el 23 de marzo del 2007, la cual a sus 6 años de existencia ya va por el lanzamiento de su segundo disco denominado Canto del Alma el cual sería la continuación del primero llamado Chuquicamata Sin Fin, los cuales abarcan un amplio repertorio entre cuecas, rancheras, tonadas, entre otras.

"Nosotros venimos de varias agrupaciones y un día nos conocimos en el ambiente musical y decidimos formar este grupo de puros varones al cual nombramos como Los Guitarreros, porque creíamos que hacía falta acá en Calama una agrupación como ésta así que gracias al tiempo que llevamos haciendo música hemos podido madurar musicalmente" añadiendo de paso que "para nosotros esto es un sueño, es impagable telonear a una banda tan importante como Los Jaivas", manifestó Eduardo Vicencio, guitarrista y segunda voz de Los Guitarreros.

Los Jaivas vuelven a deleitar a loínos en concierto gratuito

av. Granaderos. Una multitud de calameños, de todas las edades, asistieron al show, que fue organizado por el municipio y la Corporación de Cultura y Turismo de la comuna.
E-mail Compartir

El emblemático grupo nacional de amplia trayectoria Los Jaivas se presentó la tarde de ayer en la capital loína congregando a una importante cantidad de personas en el concierto gratuito denominado "en Calama también somos patria", organizado por la municipalidad a través de la Corporación de Cultura y Turismo, dando inicio de esta manera al mes de septiembre, el cual viene cargado de actividades.

Falta de espacios

Debido a la falta de espacios públicos en la ciudad apropiados para llevar a cabo este tipo de actividades, el evento interrumpió el tránsito vehicular por avenida Granaderos a la altura de Vasco de Gama y Hurtado de Mendoza. Cabe destacar que desde los organizadores del evento existió la preocupación de lo ocurrido en Santiago, en el Museo de Bellas Artes, debido a que tras la realización del show masivo quedaron toneladas de basura en la calle, y para evitar que esta situación se repita en Calama, se fomentó la cultura de limpieza y reciclaje trabajando directamente con agrupaciones ambientalistas.

"Sabemos que esta situación pudo molestar a algunos automovilistas, pero la gente también colaboró para poder realizar esta actividad, puesto que fueron necesarios varios requerimientos técnicos. Además esta situación nos ayuda a reflexionar, debido a que carecemos de espacios públicos para este tipo de eventos. Lo que hacemos es adecuarnos con lo que tenemos, pero sin dejar de pensar que necesitamos un espacio propicio", puntualizó la directora de la Corporación Cultural, Alejandra Zuleta.

En la actividad se instalaron lugares específicos de acopio de basura debidamente indicados, gracias al apoyo de la empresa Cunza Recicla, quienes facilitaron contenedores especiales para plástico, papel y desechos orgánicos, Rem Calama también apoyó esta iniciativa generando un Punto Limpio en granaderos.

La jornada se inició a las 10:30 de la mañana con la realización excepcional de la Feria de la Biodiversidad al interior del Parque de la Cultura José Saavedra, el concierto comenzó a las 18:00 horas con la inclusión de la Gran Peña Barrial, en el cual 150 parejas, las que participaron en los Talleres Barriales de Cueca, amenizaron la tarde con el baile nacional en compañía de la agrupación local Los Guitarreros, luego subió al escenario la banda nacional Los Jaivas, que se encuentra celebrando sus 50 años de existencia, deleitando al público con varios de sus grandes éxitos La Vida Mágica, La Poderosa Muerte, Alturas de Macchu Picchu, Mira Niñita, entre otras.

En la instancia, Los Jaivas agradecieron la invitación realizada por el municipio, señalando que "siempre es un gusto venir a esta ciudad del norte del país, además aprovechamos de celebrar nuestro cumpleaños número 50, con lo cual ya tenemos medio siglo de trayectoria en la música nacional y qué mejor manera que hacerlo en el mes de la patria", aseguró el pianista, tecladista y compositor, Claudio Parra.

Mario Mutis bajista y cantante de la banda, en el marco de los movimientos ciudadanos suscitados a lo largo del país, específicamente en el norte, expresó que "en el caso hipotético de que yo fuera Presidente de la República, renacionalizaría el cobre, para de esta forma entregar a todos los chilenos educación, salud gratuita y de calidad, que tanto han pedido y merecen", mencionó Mutis.

Opiniones

A la actividad también asistió el alcalde la ciudad Esteban Velásquez, quien dijo que "Calama está bastante acostumbrado a eventos de este tipo, han venido grupos importantes, sobre todo como Los Jaivas, en el marco de esta celebración de somos patria, es el inicio de un mes que más que promover los valores patrios se promueven los valores ciudadanos, en eso estamos muy conformes por la convocatoria de la gente y acá lo que hacemos es promover cultura". Asimismo, añadió que "sin duda nos faltan áreas para llevar a cabo actividades como ésta y por eso estamos buscando los recursos y los espacios, porque ocurre que el gobierno regional tiene una deuda con nosotros, y no sólo la región sino el país después de tanta entrega de ingresos que hacemos por medio de la minería, por eso somos los ciudadanos de Calama los que organizadamente tenemos que exigir. Entonces, esa es una tarea que tenemos como municipio, porque así como avanzamos con la construcción del estadio, circuitos deportivos, la nueva municipalidad, tenemos que pensar también en recintos que puedan albergar cómodamente a muchas personas" enfatizó el edil loíno.

El público asistente también expresó la dicha de tener a una banda reconocida tanto nacional como internacional. "Esto es bueno para que se den cuenta en la capital de que Calama también existe, y el nombre de la actividad me gusta mucho, "Calama también es patria", y súper bueno que bailen cueca, porque harta falta le hace a la ciudad para que se den cuenta que es nuestro baile nacional y tenemos que llevarlo en corazón", manifestó Macarena Díaz.

"Lo bueno de esta actividad es que participan grupos locales que van a telonear a Los Jaivas, de manera que igual difundimos lo nuestro ".

Alejandra Zuleta

Directora Corporación de Cultura y Turismo de Calama