Secciones

Paseo Grecia tiene un 60% de avance y retomarán sus obras

Magnitud. Esta iniciativa contempla la construcción de 16 mil metros cuadrados, la plantación de dos mil especies verdes y 900 estacionamientos.
E-mail Compartir

Con la aprobación del estudio de impacto vial comenzarán nuevamente las obras del proyecto Paseo Grecia, el que actualmente tiene un avance del 60%. Según explicó uno de los socios y gerente de la iniciativa, Jorge Salazar, "estamos pronto a que termine el arbitraje y nos entreguen las obras, para empezar con otra administración y terminarlo", considerando el problema que tuvieron que resolver con la empresa española Collosa, que estaba a cargo de la edificación.

Precisó que una vez que recepcionen el proyecto y escojan la firma que continuará, "tendremos 180 días para terminar, pues faltan sólo las terminaciones".

Proyecto

En un terreno que abarca 55 mil metros cuadrados, se invirtieron alrededor de 35 millones de dólares y el proyecto implica la edificación de 16 mil metros cuadrados, que incluyen un híper Líder, restoranes y zonas de diversión.

"Tendrá 900 estacionamientos abiertos las 24 horas, cinco entradas por las calles Aconcagua, Cobija y Grecia, se normalizarán los semáforos de la avenida, se colocarán vayas para controlar los cruces autorizados y estamos haciendo bahías para la locomoción colectiva", dijo Salazar.

También contempla la plantación de más de dos mil especies arbóreas, "para contribuir con el mejoramiento del sector".

Asimismo, mencionó que se han invitado a universidades e institutos a que se instalen en el sector y que por el momento ya han recibido ofertas, como del "hotel Radisson que está interesado en que le construyamos 200 habitaciones".

Además de lo anterior, Salazar comentó que "nos solicitaron un terreno que está al fondo de Cobija para que venga un circo, lo que aún no concretamos porque queremos terminar primero el proyecto. También hay postulantes para hacer juegos infantiles y una pista de carrera de GoKarts".

Desarrollo

El inversionista argumentó que la importancia de este proyecto radica en que el actual centro comercial está colapsado y los calameños requieren otro que cumpla con sus expectativas. "Se atenderá a todo el lado sur y encontrarán todo lo que necesitan.

Enfatizó que "notamos que en Calama, teniendo tanta población flotante y crecimiento en los últimos años, los servicios se estancaron, por lo que es una ciudad muy necesitada en este sentido y con esta iniciativa creemos que estamos tratando de dar una respuesta y cumplir con la comuna".

El municipio instalará 28 modernos refugios peatonales en distintos sectores de la ciudad

Proyecto. La iniciativa demandará cerca de 300 millones de pesos, ya que contarán con energía autónoma y paneles informativos para ordenar el tránsito.
E-mail Compartir

Cerca de 300 millones de pesos se invertirán en la construcción de 28 refugios peatonales en distintos sectores de la comuna. La novedad es que estos paraderos serán construidos de acero IK10 resistente a impactos, contarán con energía autónoma, entregarán información vial y pretenden colaborar con el ordenamiento del transporte público.

Según explicó Gabriel Godoy, arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación de la municipalidad de Calama, estos refugios "tienen la ventaja que ofrecen un punto de energía en caso de un desastre natural, porque se pueden conectar a estos equipos de emergencia. Asimismo, tiene un sistema de información en el que las personas verán un panel y sabrán dónde están y qué líneas de transporte público le sirven para llegar a ciertos sectores".

Precisó que serán instalados en las avenidas Balmaceda, Granaderos, Grau, Central Sur, Valdivia y Latorre y "tendrán un numeral específico, lo que indicará un punto de interconexión en la ciudad".

Mejoras

Este proyecto, que involucró fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a través de la ley Espejo del Transantiago, conlleva el mejoramiento "de bahías, aceras, soleras y demarcación de señalética. Además, el objetivo de estos paraderos es entregar todas las condiciones, que también por parte del ministerio del Transporte, para que las personas sepan dónde tomar o bajarse y ordenar el transporte público", argumentó Godoy.

En cuanto a los plazos, el profesional dijo el 13 de septiembre será la apertura de las propuestas que presentaron las empresas interesadas en la ejecución del proyecto y "de acuerdo al convenio con la Subdere, tenemos un año como máximo para tenerlos terminados".

Agregó que "el objetivo es abarcar toda la ciudad, pero como son fondos concursables de la ley Espejo del Transantiago si la primera ronda si tiene resultados positivos podemos seguir postulando".

Godoy expresó que estos refugios contribuirán, en gran parte, a mejorar el desorden que existe en el transporte público, "aunque es importante la colaboración de los conductores y de las personas, en respetar la lo que implica este paradero".

"Tienen la ventaja que ofrecen un punto de energía en caso de un desastre natural, porque se pueden conectar a estos equipos de emergencia".

Gabriel Godoy

Arquitecto municipal

Hasta hoy el TER recibe reclamos por rechazos al Core

Casos. En la provincia hay nueve aspirantes que deben apelar.
E-mail Compartir

Hasta hoy tienen plazo de reclamar, ante el Tribunal Electoral Regional (TER), los nueve aspirantes al Consejo Regional (Core) que fueron rechazados por el Servicio Electoral (Servel), de acuerdo a la información que se publicó en el Diario Oficial el miércoles pasado.

De los rechazados, cinco corresponden a que no presentaron un documento que acreditara su enseñanza media y cuatro por aparecer en las nóminas de otros partidos políticos o pactos a los que en estas elecciones representaban.

Según explicó Ana Alliú, directora regional (s) del Servel, los que deseen apelar, "tienen que acreditar con documentos que nosotros somos los equivocados, que existió un error en su rechazo".

Desde el martes el TER contará con 10 días para resolver la reclamación, de aún no quedar conformes algunos candidatos, "les que queda la opción de apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones, que es la última instancia", precisó Alliú.

Casos

Una de las rechazadas fue Nelcy Castillo, quien postulaba por el subpacto PRO + Independientes, del pacto Si tú quieres Chile Cambia, por no haber comprobado su enseñanza media. Luis Contreras, presidente comunal del PRO, explicó que "se está evaluando si contaremos con los antecedentes necesarios para hacerlo con éxito y se decidirá hoy si apalearemos. En caso contrario quedamos con una lista de cuatro candidatos al Core".

Otra de las que presentó problemas, fue Maritza López, aspirante independiente que pertenece al subpacto del partido comunista en el pacto Nueva Mayoría por Chile.

Según argumentó, el sábado presentó su apelación al TER, pues su rechazo se debió "a un error administrativo, en el que aparecía de manera involuntaria en el partido MAS, lo que implicó que averiguáramos con abogados y por eso presenté el recurso".