Secciones

Dirigentes se reúnen con presidenciables para plantear molestia por no incluir a la minería en sus programas

Planteamiento. Ya se han juntado con dos candidatos y esperan confirmar con el resto. Argumentaron la necesidad de pronunciarse con respecto a la capitalización, la venta de concentrado, la precariedad y los tiempos de la mina subterránea.
E-mail Compartir

Los dirigentes de todos los sindicatos de Chuquicamata, Ministro Hales, Gaby y Radomiro Tomic comenzaron una serie de reuniones con los candidatos a la presidencia para exponer sus aprehensiones respecto a sus programas de gobierno y a la necesidad que incluyan al rubro minero en este, considerando su importancia en el aporte que realiza para el presupuesto social del país.

Hernán Guerrero, presidente del sindicato Número Tres de Chuquicamata, expresó que el motivo de estas reuniones "es porque los trabajadores del cobre estamos tremendamente descontentos y molestos con todos los candidatos, porque dentro de sus programas ninguno hace mención a la minería, al cobre y menos a Codelco. Ellos hablan de muchos temas como de la energía eléctrica, del vino y no del cobre".

Comentó que hasta el momento se juntaron con el comando de Michelle Bachelet y con Marcos Enrique Ominami y que están a la espera de la confirmación de Franco Parisi y de Evelyn Matthei.

Reunión

Reunión

El dirigente explicó que la reunión se basa en cinco ejes centrales que preocupan de sobremanera, ya que son fundamentales para el futuro de Codelco, especialmente de los yacimientos de esta zona.

"Primero, les estamos pidiendo intervenir sus programas de gobierno, con el fin que consideren una parte de la minería y en esto uno de los temas centrales es la capitalización, deben incluir algo que indique la capitalización permanente para Codelco y que además tiene que ser un mecanismo independiente de los gobiernos que estén de turno y de los directorios, para que no quede sujeto sólo a la voluntad, sino que esté establecida y regulada".

En segundo lugar, Guerrero enfatizó la importancia que Codelco no exporte concentrado, sino que vuelva a sus raíces y venda cobre refinado, porque esto genera "más empleo, más soluciones sociales y más riqueza al país. Porque si se vende concentrado se va una cantidad importante de subproductos, que el no ser procesados en Chile no hay tributación y con esto ganancias. Hace muchos años que Codelco se ha financiado por la venta de subproductos, como el molibdeno, el ácido, la plata y el oro, sólo por nombrar algunos, porque hay muchos más".

Guerrero argumentó que también se emplazó a los candidatos a que se pronuncien en poner término a la precarización del empleo, "porque si nosotros pretendemos que Codelco sea la mejor empresa del Estado y del mundo, esto no tiene que existir sino igualdad de condiciones para todos los trabajadores de la minería".

Cluster Minero

Cluster Minero

Este es el cuarto de los ejes que forma parte de las demandas dirigenciales. "Hay que renacer el cluster minero, lo que existió hasta 2009, en que Codelco Norte era una sola división, estaba Radomiro Tomic y Chuquicamata y después aparecieron Ministro Hales y Gaby. Debería ser todo una sola administración con la finalidad de aprovechar la sinergia, el conocimiento de expertos y a los trabajadores, además, con esto se ahorran recursos económicos porque no habría un gerente para cada división, sino para todo el distrito".

Agregó que podrían seguir sumándose aspectos positivos si se retorna a la forma del cluster minero.

La internalización de funciones es el quinto y último eje expuesto por los dirigentes.

Guerrero subrayó que "está más que demostrado que la privatización de las funciones de mantenimiento y servicios son más costosas que hacerlo con trabajadores propios. Hay estudios, a nivel nacional, que dicen que la efectividad de los terceros no supera el 38%, en consideración que las funciones que se realizan con mano de obra y recursos propios está por sobre el 67%".

Planteó que en muchas ocasiones existe una dualidad de funciones, porque las empresas contratistas por "el hecho de no tener buenas remuneraciones ni beneficios generan una alta rotación, no logrando tener especialistas. Sin embargo, si hacemos la comparación con trabajadores propios, quienes tienen años de experiencia, existe mayor especialización. Lograr tener uno de estos en el servicio de mantención demora entre ocho y 12 años y en una empresa de terceros una persona no dura este tiempo".

Ratificó que ya hay empresas mineras que están aplicando la internalización de las funciones, precisamente por el tema de la especialización. "Hay muchas firmas del rubro que están de vuelta con el tema de la externalización".

Guerrero argumentó que si bien este es el planteamiento fundamental, existen otros aspectos que también les plantearon, "les hicimos una completa presentación de lo que ha sido Codelco en el último tiempo y de lo que vemos en el futuro inmediato".

Respecto a este último aspecto, el dirigente enfatizó que existe una profunda diferencia de opinión con los ejecutivos de Codelco en cuanto a los tiempos que se manejan en el proyecto estructural Mina Chuquicamata Subterránea.

"No estamos en desacuerdo de su entrada, lo que sí es cuándo lo hará. Tenemos el convencimiento y los argumentos que nos avalan para decir que la mina subterránea no estará en 2018 como dice la administración. Con los antecedentes que manejamos que el avance es de un 10%, tendría tres años de retraso o sea para el 2021 y que a medida que avancen, los atrasos serán mayores, por lo que creemos que estará en operaciones pasado el 2025", dijo.

Agregó que esto implicará decisiones rápidas en cuanto a la explotación del rajo, que ya tiene fecha de vencimiento. "Habría que explotar otras fases, como las 42, 49, 50 y 51 y nosotros creemos que con esto se amplía la vida útil en unos 12 y 15 años más".

Candidatos

Guerrero enfatizó que hicieron una presentación muy explicativa, para que los candidatos pudieran entender su importancia.

"Ellos pretenden ser presidentes de Chile y para llevar sus planes sociales necesitan la plata que está en el desierto", dijo.

En tanto, aseveró que si alguno de los nueve aspirantes a La Moneda "se compromete formalmente con nosotros a llevar estos planteamientos, estamos en condiciones de llamar a nuestras bases y a sus familias a apoyar tal o cual candidatura, de lo contrario tendríamos que decir quienes no están con la minería en Chile".