Secciones

Diputado Pedro Araya: "Quiero una universidad para Calama"

aspirante. El candidato a senador de la Nueva Mayoría dijo que era prioritario descentralizar y mejorar las condiciones sociales en la capital de El Loa.
E-mail Compartir

En este año electoral, es necesario conocer a cada uno de los candidatos a los cargos que estarán en juego durante el mes de noviembre, ya que el voto informado hará que el mejor postulante sea electo, para ello hay que dar a conocer cuáles son las propuestas que tienen y que éstas vayan en beneficio de la comunidad.

En esta ocasión, hablamos con Pedro Araya, actual diputado por el Distrito 4 y conocido también por ser hijo de un querido alcalde de Antofagasta y con quien compartió el nombre. Actualmente se está postulando a senador por la Circunscripción de Antofagasta, lo que considera un desafío tremendo, ya que hoy debe darse a conocer en Calama para sumar adeptos.

de la zona

"Yo nací, crecí y me eduqué en nuestra región. Cuando era niño pasaba las vacaciones de verano en Chuquicamata donde mis tíos, hice trabajos de verano en San Pedro, Toconao y Socaire, en mis años de universidad hicimos asistencia jurídica en Calama y el Alto Loa. He estado acompañando diversos movimientos sindicales, así como las acciones de la Asamblea Ciudadana en Calama", comentó Araya, quien durante este período espera impregnarse de la realidad loína, que es una zona que considera que entrega mucha riqueza al país, y que no recibe una justa compensación por la contribución que hace.

Con respecto a qué podría aportar al crecimiento ciudadano, el parlamentario manifestó que "es vital ser la expresión en el Congreso de las demandas históricas de Calama, lograr que las necesidades y las iniciativas que me plantea la comunidad se transformen en leyes que beneficien a la ciudad, que podamos alcanzar un estatuto de la región minera, que nos proteja de las externalidades negativas de la industria extractiva, y nos asegure participación en los beneficios de la explotación cuprífera. Me parece fundamental trabajar por la descentralización en el país y en la región, un buen ejemplo sería trasladar las Seremías de Minería y Agricultura a Calama".

Proyectos de ley

Pedro Araya se reconoció como un cercano de Esteban Velásquez, a quien considera un luchador del norte, admitiendo que fue capaz de levantar la bandera regionalista y hacer tronar la voz de Calama en el país. "Es un alcalde muy comprometido con los problemas concretos y reales de la comunidad. Yo quiero aportar en esa tarea de sacar adelante los temas de seguridad ciudadana, educación de calidad, pero sobre todo seguir luchando juntos porque Calama reciba lo que merece", dijo.

Agregó que "desde el comienzo he velado en los proyectos de ley, que exista un fuerte componente regional, y en la ley anual de presupuesto exigimos un trato especial para los funcionarios públicos de la región. Hemos estado apoyando temas educacionales, buscando abrir camino a la Universidad de Calama, en los temas de seguridad. En especial he pedido al gobierno que retire el proyecto de ley de extranjería, que si se aprueba causará un grave daño al norte, pero sobre todo a Calama. Tenemos una situación compleja en materia de inmigración, y si no hacemos bien las cosas, estaremos arriba de una bomba de tiempo. Hay que hacer las correcciones ahora, esa es una demanda que siento muy fuerte en Calama".

Llaman a subsidio para sectores emergentes

y medios. Del 02 al 13 de septiembre, el Serviu recibirá las postulaciones.
E-mail Compartir

Los directivos regionales del ministerio de Vivienda y Urbanismo, anunciaron el cuarto llamado a postulación de los Subsidios Habitacionales Decreto Supremo Nº 1, dirigidos a sectores emergentes y medios, cuyo plazo se extenderá desde el lunes 02 al viernes 13 de septiembre.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Minvu, Julio Calderón, y el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, César Faúndez, hicieron un llamado a la inscripción de los interesados, ya sea para postular de forma individual o colectiva, para los títulos I y II de este beneficio.

Para postular a este subsidio existen tres alternativas; personalmente en las oficinas de Serviu ubicadas en Antofagasta, Calama, Tocopilla y Taltal, previa solicitud de una hora de atención; o en las ventanillas de Chile Atiende del IPS, sin previa solicitud de hora de atención; y/o a través del portal de internet www.minvu.cl con "clave única" otorgada por el Registro Civil.

El seremi Minvu, Julio Calderón, explicó que el programa Decreto Supremo Nº 1 en esta ocasión ofrece las opciones a los Títulos I y II, que permiten la posibilidad de adquirir o construir viviendas en sitio propio con tasaciones de entre 600 y 2.000 Unidades de Fomento, con ahorros mínimos de 30 y 50 Unidades de Fomento respectivamente. "Esperamos tener una buena acogida a esta postulación y junto con ello también una buena respuesta por parte de las empresas constructoras e inmobiliarias a esta demanda cada vez mayor en nuestra región", expresó el seremi de esa cartera.

65 mujeres loínas terminaron exitosamente tratamiento dental

ayuda. Iniciativa de Codelco Chuqui y el municipio busca apoyar la inserción laboral de las personas beneficiadas.
E-mail Compartir

Aunque hoy sonríen con alegría, reconocen que el camino no fue fácil. Por eso la satisfacción es doble para un grupo de sesenta y cinco loínas que terminaron exitosamente un intenso tratamiento dental, gracias al programa Renace Mujer.

Se trata de una iniciativa impulsada en conjunto por Codelco Chuquicamata y la Municipalidad de Calama. Una instancia altamente valorada por las mujeres beneficiadas, quienes recibieron atención dental completa. Una de ellas, Jani Araya, dijo que "era complicado tener esa mala costumbre de taparme la boca. Una se siente mal como persona y eso hace daño. Por fortuna es parte del pasado y ahora me puedo reír a carcajadas y mostrar todos mis dientes en cualquier lugar, sin miedo".

Los problemas de este grupo de mujeres, muchas veces se traspasaban a sus familias. Jani no era la excepción, según comentó su hijo, Ángel Condori. "Se tapaba su boca, al comer, al reírse, ahora ella se anda riendo en todos lados y es mucho más alegre. Nosotros como familia estamos felices por lo que logró y porque todo es parte de un gran esfuerzo que hizo por nosotros", enfatizó.

Inserción laboral

Inserción laboral

Uno de los principales objetivos del programa fue devolver la sonrisa a este grupo de mujeres. Pero además, buscaba abrir la puerta de nuevas fuentes de trabajo, las que hasta hoy se les habían negado, en gran parte, debido a los problemas de su dentadura.

Elda Flores, mira su futuro con mucho más optimismo. "Estaba deprimida, triste y lo único que quería era dormir y no hacer las cosas. Pero me inserté en el programa y ahora ha mejorado mi autoestima", aseguró.