Secciones

La casa del jabonero

En la comuna de San Pedro de Atacama y sus alrededores se encuentran varios pasos adelante, pero en gran medida al trabajo de los privados.Muchos recordamos que en nuestra cárcel de Calama estuvieron los detenidos políticos.
E-mail Compartir

En Antofagasta la cárcel de 1927 se cerró y mil reclusos más 100 de Calama fueron trasladados al Centro Penal que demoró 10 años en construirse en el Nudo Uribe. Yo he visitado la cárcel cerca de la Estación Mapocho, hoy transformado en Museo en Santiago. Sus viejos muros de barro donde los reclusos hacían túneles tratando de escapar, tienen tanto que decirnos, igual que la cárcel de Antofagasta cuyas paredes de los patios hoy mudas y abandonadas fueron testigos de las carretas de presos, de grupos evangélicos, de riñas, de los que estudian en liceo, o Universidad, de los que se rehabilitaron o de los rematados que prefieren volver a vivir allí que afuera.

Mi padre llamaba a este recinto "La casa del jabonero: el que no cae en cualquier momento puede resbalar". En la inaugurada todo es nuevo, comparada con la maloliente y antigua que visité en Antofagasta. Tres personas en cada dormitorio, en otra sección hay una pieza para una persona con cama, frazadas, lavamanos etc.

En Calama sus gendarmes vigilan desde las alturas, evitando cualquiera escapada. Muchos recordamos que en nuestra cárcel de Calama en pleno centro llevaron a los detenidos políticos, también fue escenario de muerte, donde un sacerdote acompañó al fusilamiento al joven Toroco que vengó el honor de su hermana dando muerte a los carabineros. Aún está presente el ajusticiamiento de los CNI que robaron al Banco de Chuquicamata.

Invitada en la Cárcel Moderna de La Serena a un taller Literario realizado por la Sociedad de Escritores de Chile IV región, me regalaron un libro de Poesía de Alta Seguridad. Sus poemas están llenos de pena y dolor. Aquí vemos que la poesía más bella germina preferentemente por la marginalidad de los suburbios del alma que se hace fuerte en los diálogos de la represión buscando la libertad.

El vivir bajo el mismo techo enrejado, permite a los seres mirar por la misma ventana, más tiempo de lo habitual, en busca de cabalgar con los ojos en la oscuridad de la noche buscando la libertad en el cielo lleno de estrellas. Luis escribió su "Expiación poética": "Hoy le pido perdón al Otoño, por no haber estado cuando las hojas cayeron, lentas y crujientes. Al viento cuando sopla libre en los rostros de los niños. Y ahora a la Primavera por no estar cuando empieza a pintar de colores los pétalos de las flores".

Nancy Monterrey,

Escritora

Murió Rocky Marciano

E-mail Compartir

El boxeo mundial está de duelo con la muerte de Rocky Marciano, uno de los boxeadores más populares de todos los tiempos que pereció anoche en un accidente de aviación cerca de Newton, Estado de Ioawa. Marciano fue campeón mundial de los pesos pesados sin derrotas entre septiembre de 1952 y abril de 1956.

Los aviones "Mirage" adquiridos recientemente por la Fuerza Aérea y la participación de la Escuela de Montaña serán las dos grandes novedades que presentará este año la parada militar. Mientras en Valparaíso comenzaron los preparativos de la Escuela Naval , en Santiago las fuerzas se preparan en la elipse del Parque O"Higgins.

Como insuficiente fue calificado por los dirigentes sindicales el monto que ofreció la División Chuquicamata como bono de Fiestas Patrias, luego que analizaron la propuesta que les presentó la empresa, a través de la comisión que encabeza el subgerente de la Fundición de Concentrado. Se ofreció $36 mil aparte de los beneficios pactados en el convenio colectivo.

El desarrollo de ofertas turísticas

El turismo astronómico, entre otros, podría convertirse en una alternativa productiva para la provincia.
E-mail Compartir

Una idea que no ha encontrado terreno fértil es la que han propuesto algunos visionarios quienes plantean la necesidad de impulsar decididamente la actividad turística en la zona y entregar un amplio abanico de posibilidades a los visitantes que llegan atraídos por los bellos paisajes del interior de la provincia. Esfuerzos se han hecho pero falta una mayor inyección del Estado para que el rubro tenga el salto cualitativo que se requiere.

En la comuna de San Pedro de Atacama y sus alrededores se encuentran varios pasos adelante, pero en gran medida al trabajo de los privados que han armado un sistema turístico necesario para dar respuesta a la cantidad de visitantes que llegan desde el exterior.

Mientras que en Calama al no contar con las alternativas paisajística de San Pedro ha costado emprender en el turismo. Pero poco a poco son más los pequeños empresarios que se atreven y están presentando interesantes circuitos en el Alto Loa y también en Chiu Chiu.

Allí es donde una emprendedora partió con una oferta turística ligada a la astronomía, aprovechando la limpieza de los cielos y la cosmovisión ancestral para desarrollar una veta que en otras partes de Chile y el mundo se hace y con gran éxito.

Un idea que ha tenido un auspicioso inicio y que hoy se ve reafirmada con el estudio de los cielos que están realizando especialistas de la Universidad Católica del Norte, quienes certificarán su limpieza y calidad.

El objetivo de la certificación contar con el respaldo para que con el concurso de los municipios, operadores y otros interesados desarrollar el astroturismo.

Este fin de semana los científicos trabajaron en el sector de Chug Chug, para sellar la certificación que a priori no debería enfrentar dificultades. De hecho los astrónomos estaban sorprendidos por la limpieza del firmamento en ese sector de la provincia.

Este sería el primer paso para contar con una potente alternativa turística, pero que debería recibir el apoyo estatal para convertirse en un polo de ingresos y de trabajo.