Secciones

Calama se llenará de alegría con el show de "Cachureos"

panorama. El evento se realizará el 14 de septiembre a las 17 horas en el Estadio Techado, hasta donde llegará Marcelo junto a sus entretenidos personajes.
E-mail Compartir

El conductor y los entretenidos personajes de "Cachureos", uno de los programas infantiles más exitosos de la televisión chilena de todos los tiempos, llegaran a Calama el próximo 14 de septiembre para realizar un gran show único a las 17 horas en el Estadio Techado de la ciudad, que sin duda será un evento transversal para todas las generaciones loínas.

Un espectáculo cargado de nostalgia, que tendrá como eje central la combinación de los éxitos musicales y la interacción con el público a través de la realización de diferentes concursos para padres e hijos.

"Cachureos" ha logrado sobrevivir durante el tiempo, gracias a esos niños que vieron el programa en décadas pasadas, hoy se lo muestran a sus hijos para que los acompañen en su fanatismo, además las redes sociales han sido muy útiles para seguir promocionado todo el material existente.

Emblemático

El creador y animador del espacio televisivo, Marcelo Hernández, más conocido sólo como Marcelo, está muy contento con poder realizar una gira por todo Chile y especialmente de regresar a Calama con un evento de primer nivel.

"Hemos estado en otras ciudades del norte como Arica e Iquique con recintos con más de 15 mil personas, porque nosotros nunca desaparecimos cuando salimos de la televisión, seguimos trabajando en shows privados para empresas y organizaciones, pero después de nuestra presentación en el festival musical Lollapalooza comenzaron a llegar más invitaciones", enfatizó Hernández.

Personajes

Junto a él estarán los queridos personajes del programa como son el Gato Juanito, Epidemia, Conejo Wenceslao, el León Chester, Chanchoman, Las Chicas Ye - Ye y el temido Tiburón.

Freddy Lorca, quien interpreta al molestoso Gato Juanito desde hace 13 años, comentó que "yo soy al igual que cualquier otra persona, pero cuando me caracterizó y me pongo el disfraz del Gato Juanito soy otro, me pongo pelusón y bueno para la talla, pero cuando me saco el personaje me quedó con todo el cariño que nos entrega la gente".

La venta de entradas para este esperado evento se está realizando en calle Ramírez 2140 en pleno centro de Calama, con un valor de 8 mil pesos la galería y 15 mil pesos la platea. También pueden ser adquiridas en las oficinas de la Caja de Compensación La Araucana con un pequeño descuento y los socios del Club de Lectores de El Mercurio podrán retirar entradas de cortesía hasta agotar stock a partir del lunes 9 de septiembre entre las 16 y las 19 horas.

El cuadro "El gato y otros" fue el ganador del Tercer Salón de las Artes de Calama

pintura. Nadia Rojas, la afortunada ganadora se llevó un premio de un millón y medio de pesos, el cual invertirá para seguir mejorando su técnica.
E-mail Compartir

Ayer en la Galería de Arte Pablo Neruda, se realizó la premiación del Tercer Salón de las Artes, resultando como ganadora la calameña Nadia Rojas, con su pintura en acrílico "El gato y los otros", quien recibió como premio un millón y medio de pesos.

La actividad fue organizada por la Corporación de Cultura y Turismo junto a Codelco División Radomiro Tomic, la que convocó a más cien artistas de la zona para ser parte del importante concurso, que también premio a al tercer y segundo lugar y a siete menciones honrosas.

"Para realizar este trabajo me inspire en una fotografía que saqué en un viaje al sur y me pareció interesante, porque los perros y el gato estaban en la escena, plasmando la esencia de los animales", explicó la feliz galardonada.

Un estricto jurado compuesto por tres personas, seleccionó un total de 25 obras que a partir de hoy formarán parte de una exposición en dicho lugar para el arte.

Edilia Thompson, directora de las Bibliotecas Públicas de Calama, señaló que "agradecemos la colaboración de la División Radomiro Tomic, porque creyó en dar la oportunidad a nuestros artistas calameños y culminamos de la mejor forma

Esta actividad tenía como objetivo el crear un espacio para la puesta en valor y difusión del trabajo de los artistas plásticos de la comuna de Calama, es por ello que ésta iniciativa viene a reafirmar el compromiso desde la corporación con todos los artistas de la comuna que busquen su espacio.

Alejo Gutiérrez, gerente de sustentabilidad de Radomiro Tomic, destacó que desde hace un para de años vienen trabajando con la entidad cultural de Calama gracias a un convenio de cooperación y eso a fomentado el trabajo de artistas locales en la cultura y las artes.

Últimos días para ver el trabajo de artistas locales

fotos. Hasta el domingo estará la exposición "Resiliencia de la Perla".
E-mail Compartir

Hasta el 13 de septiembre, se extenderá la exposición fotográfica "Resiliencia de la Perla" que tiene lugar en Sala de Arte de espacio cultural de Fundación Minera Escondida, y se desarrolla en el marco de la celebración del Día Nacional de la Fotografía.

La muestra, resultado del taller efectuado por el Área de Fotografía y el Consejo de la Cultura de Antofagasta, cuenta con apoyo de Balmaceda Arte Joven y Fundación Minera Escondida, quienes apoyaron la iniciativa que permitió celebrar el pasado 19 de agosto el Día Nacional de la Fotografía.

Trabajos

Quienes asistan a la interesante exposición, guiada en su proceso de elaboración por el destacado profesional Álvaro Hoppe, podrán apreciar 13 trabajos pertenecientes a exponentes locales, quienes bajo distintas miradas y capturas fotográficas, muestran diversas realidades de la zona.

Las obras fotográficas que son expuestas en "Resiliencia de la Perla" corresponden a Ricardo de la Peña, Francisco Grisolía, Gabriel Navia, Mauricio Zarricueta, Rodrigo Villalobos y Hugo Acosta. A éstas se suman los trabajos de Angélica Araya, Francisco Álvarez, Roberto Díaz, Diana Zamorano, Ariel Velásquez, Ricardo Rodríguez y Jahir Jorquera, todos los cuales fueron parte del proceso de entrega de herramientas de apoyo para redescubrir miradas y valorizar el territorio, que estuvo a cargo de Álvaro Hoppe.

Cabe destacar, que "Resiliencia de la Perla" incluye además parte de las 4 obras que actualmente son exhibidas en los paraderos del Transantiago, correspondientes a los exponentes Roberto Díaz, Ariel Velásquez, Mauricio Zarricueta y Francisco Álvarez, quienes fueron seleccionados con sus fotografías, entre las 60 mejores.

Visitas

"Resiliencia de la Perla" puede ser visitada de lunes a viernes en Sala de Arte del espacio cultural de Fundación Minera Escondida, ubicada en Avenida O´Higgins 1280, de 9:30 a 14 horas durante la mañana y de 15 a 19 horas durante la tarde, mientras que los sábados estará abierta de 11 a 14 horas.