Secciones

El sector oriente de Calama sería el mejor lugar para trasladar el tren

Costo. Demanda 11 mil millones de pesos, pero aún no hay inversionistas.
E-mail Compartir

Ayer se dio a conocer el estudio que dejó en evidencia cuál era el mejor sector para trasladar el tren. Finalmente y considerando su impacto social y ambiental se llegó a la conclusión que es el oriente, pero no precisamente en el radio urbano, sino unos kilómetros más al interior para no entorpecer el futuro desarrollo urbano que se estima para ese lugar.

El estudio, que fue costeado gracias al aporte de la división Radomiro Tomic, fue presentado por el director ejecutivo del consorcio Calama Plus, Rodolfo Reygada, al intendente, Waldo Mora, y a los representantes ciudadanos.

Ante los antecedentes expuestos, Mora enfatizó que sin duda este proyecto, que forma parte del Parque Balmaceda, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los loínos.

"Es un anhelo espectacular, porque mejora la calidad de vida, se evitan accidentes, permite ensanchar la carretera. Calama está creciendo en muchos aspectos, por lo tanto es una gran noticia y aporte. Espero que no sea anuncio y sí una realidad", precisó la autoridad regional.

En cuanto a su inversión, Mora enfatizó en que "la empresa minera y privada en esta región tiene que hacer el aporte que corresponde. El costo para los empresarios, para lo que ganan, no es nada".

Agregó que es partidario que en este tipo de iniciativas, que los beneficiados son todos los calameños, "las empresas aporten por partes iguales, como una asociación no unos más que otros. Todos ganan, todos ponen".

Calama Plus

El director ejecutivo del consorcio, Rodolfo Reygada, detalló que este proyecto "es histórico, antes solamente hablábamos que estaba el tren y que debía salir, hoy estamos hablando de trazado y números, de estudios conceptuales finalizados y estamos mencionando a un consorcio que está trabajando en equipos para sacar adelante los proyectos que la ciudadanía está esperando y uno de ellos es este, el Parque Balmaceda y el traslado de la línea férrea al sector oriente".

Respecto al desarrollo urbano, comentó que el trazado que está propuesto para la línea del tren y la nueva circunvalación "va mucho más al oriente que lo que está contemplada la extensión de la ciudad a ese sector".

Por su parte, Alejo Gutiérrez, gerente de Sustentabilidad de Radomiro Tomic (RT), argumentó que el estudio no sólo tenía como finalidad conocer cuál era el lugar idóneo para el tren, sino que también "la articulación de una vía tan importante como la Balmaceda para la ciudad".

Montos

Cerca de 11 mil millones de pesos son necesarios para concretar el traslado de la línea y hasta el momento no hay claridad de dónde se obtendrán.

En base al aporte que ya realizó RT, Gutiérrez enfatizó que la ciudad "se hace con los ciudadanos, el gobierno regional y las empresas, la hacemos todos".

Mientras que Reygada dijo que su materialización es variable y "dependerá de cómo avancen los estudios y la mesa técnica, puede ser que los estudios salgan en uno o en ocho años, también obedece al compromiso de quienes van a integrar esta mesa".

Mora será quien lidere esta mesa técnica y en este sentido precisó que es fundamental institucionalizar todas estas ideas, para "que vayan más allá de los gobierno de turno o del mundo político. Soy partidario de conformar un directorio que designe la autoridad, la comunidad y el gobierno local. Esto no puede ser una idea y que quede en la teoría, porque es un aporte real para la regionalización y la descentralización, en que la gente resuelva sus problemas y no esperar que Santiago dé el dinero".

Beneficios sociales del traslado

Eliminación de 19 cruces vehiculares dentro de la ciudad.

Aumento de las condiciones de seguridad para peatones y vehículos.

Disminución en los tiempos de desplazamiento y consumo de combustible.

Disminución de material particulado dentro de la comuna.

Los alcaldes del norte demandan atención de los presidenciables

Compromiso. Entregaran una carta que deberá ser firmada por quienes deseen aportar a las regiones.
E-mail Compartir

Hoy y mañana los 23 alcaldes que conforman la asociación de Municipalidades del Norte se reunirán para afinar los detalles del documento que presentarán a los candidatos a La Moneda con el objetivo que apoyen al norte.

Con la consigna "un nuevo trato con las regiones", esta carta también será presentada a los aspirantes al parlamento, de manera de incluir al Congreso en las demandas.

El alcalde, Esteban Velásquez, quien además es presidente de la asociación explicó que esta carta tiene como objetivo "impulsar ciertos procesos que a nosotros nos interesan, como lo es la descentralización, que es un proceso indispensable para el desarrollo de las regiones y la exigencia de una asignación de recursos adicionales y permanentes para las comunas del norte, en razón de lo que produce este territorio".

Resaltó que el rol de los alcaldes del norte ha cambiado, ya no sólo se dedican a administrar las comunas, sino que alzaron la voz conformando esta asociación y acompañando a sus ciudadanos en sus manifestaciones.

"Entendemos que son los únicos caminos viables para que el gobierno actual, ojalá en su última etapa, nos escuche y, principalmente, que el que venga entienda que el norte se levantó, que ya no estaremos más de rodillas y sólo esperamos que en su programa de gobierno se comprometan a entregar los recursos que correspondan y en definitiva, para que firmemos un nuevo trato para las regiones. Esta es la finalidad de esta reunión", enfatizó.

Manifestaciones

Velásquez, como presidente de las Municipalidades del Norte, argumentó que seguirán las manifestaciones en Calama, Tocopilla, Taltal y Arica, hasta que las autoridades los escuchen y se pueden conseguir los propósitos que persiguen.

"El norte no tiene cultura de servilismo, ha sido siempre un protagonista rebelde de nuestro país, siempre ha tenido aires libertarios y porque nos cansamos del centralismo abusivo de Santiago, es que nos hemos organizado con más facilidad, pero también con un espíritu rebelde. Hemos dicho que la rebelión del norte se inició para no terminar, hasta que llegue este nuevo trato", dijo.

Municipalidades del Norte

Esta asociación está integrada por 23 municipios pertenecientes a las regiones, de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo y su finalidad, principalmente, aspirar a las riquezas mineras del norte de manera permanente, además de supervigilar y resguardar los recursos naturales que son explotados. Esto en un marco de trato justo.