Secciones

Con una certificación podrían funcionar los minicasinos

Ordenanza. La nueva normativa acepta que una entidad reconocida avale que son máquinas de destreza y habilidad y no de azar, que sigue estando prohibido.
E-mail Compartir

Tras todos los episodios judiciales y administrativos que han protagonizado los dueños de minicasinos con el municipio, este organismo actualizó la ordenanza con respecto a su funcionamiento y en la actualidad podrían abrir previa certificación, efectuada por alguna institución que sea reconocida por la Superintendencia de Casinos y Juegos y que deje en evidencia que las máquinas sean de habilidad y destreza y no de azar.

Luis Patricio Villaseca, procurador municipal, explicó que se vieron en la necesidad "de actualizar la norma y dictar una nueva ordenanza, la 005, que ya está en rigor. Esta vino a regular que las máquinas que se ofrecen al público sean acreditadas de habilidad o destreza. Que el comerciante que pretenda explotar esta actividad cuente con un respaldo y una acreditación que permita a la municipalidad otorgar esa patente en términos legales y de confianza, cumpliendo con la normativa y el ordenamiento jurídico aplicable".

Certificado

Certificado

Precisó que en la posición que se encuentran los comerciantes, es necesario que "en primer término se dirijan a la superintendencia, la que tendrá que informar cuáles son las instituciones que da fe y entregan la acreditación"

El profesional expresó que en el estricto rigor este certificado actualmente no se da en Chile, pues en su momento lo otorgaba la universidad del Mar, pero "hubo críticas porque no contaba con la sapiencia necesaria para determinar fehacientemente si se trataba de máquinas de azar o no, cuestión que inclusive fue sostenida por la superintendencia".

Sin embargo, argumentó que esta entidad posee un registro de instituciones internacionales que cuentan con este "know how, desde la perspectiva técnica y científica para determinar si una máquina tiene una naturaleza o la otra. Entre esas organizaciones hay un laboratorio internacional, con sede en Estados Unidos y en Europa, mientras que la más cercana es la Pontificia Universidad Católica de Lima", dijo Villaseca.

Asimismo, mencionó que la disposición que la ordenanza contempla "no es taxativa a la hora de mencionar instituciones a las que nosotros reconozcamos validez, sino que se refiere a todas las entidades como laboratorios e instituciones que sean reconocidas o avaladas por la Superintendencia de Casinos y Juegos".

Cierres

Respecto al cierre de los 17 locales, Villaseca aseveró que si bien parece un sin sentido, lo que sucedió fue porque en su momento tuvieron una patente definitiva bajo un giro distinto, como el de video juegos.

"Ellos obtenían la patente municipal sobre la base de malas prácticas, de mala fe. Los inspectores municipales, quienes en su momento tenían que autorizar el funcionamiento y verificar en terreno lo que significaba el comercio eran engañados, ofrecían al público máquinas de video juego, pero una vez que transcurría la inspección, eran cambiadas por las de juego", dijo el procurador.

En este sentido, detalló que la mayoría de los locales clausurados habían obtenido, en su momento, una patente definitiva.

Estudiantes participaron de la gira Elige Vivir Sano

Jornada. Participaron cerca de tres mil alumnos de toda la comuna.
E-mail Compartir

Alumnos de todos los establecimientos educacionales de Calama y cientos de familias se congregaron a participar del camión que trajo el programa Elige Vivir Sano, que es promocionado por la primera dama, Cecilia Morel.

La actividad contaba con un gran escenario en el que se desarrollaron diversos juegos y competencias, las que fueron proyectadas en una pantalla gigante.

Asimismo, hubo stands de ejercicios para los niños, en los que trotaron, saltaron y tiraron cuerdas, mientras que en otro un chef les enseñó a preparar colaciones saludables y dos ciberamigos permitía que los pequeños entonaran una canción con lo beneficioso que resultan las vitaminas en el cuerpo.

Guillermo Macpherson, coordinador de la gira, mencionó que esta iniciativa es muy completa, "en la que a través de la entretención, el juego y la información buscamos reafirmar los mensajes que trae el programa, que son cuatro pilares: compartir con la familia, disfrutar al aire libre, comer saludable y hacer ejercicio".

Agregó que la misión es que las personas y en este caso los niños interioricen el mensaje y en la cotidianeidad puedan hacer pequeños cambios que son importantes para la salud.

En cuanto a la finalidad de traer stand deportivos, Macpherson precisó que "se debe a que practicar es una decisión personal y la motivación es muy importante, entonces al hacer una actividad que permita esto podrán replicarlo en sus casas y en el colegio, en el caso de los niños".

Por su parte, Arnaldo Solari, director de la provincial de Educación, argumentó que si bien es importante estas iniciativas también lo es destacar que se encuentran interiorizadas en las mallas curriculares.

"En la educación ya están insertos los estilos de vida saludable, pero a esto se incluyen los kioscos saludables y los gimnasios cardiovasculares que estamos implementando", dijo.

Desde ayer comenzó el cobro de peaje en la nueva ruta con destino a Antofagasta

Obras. Son cuatro pistas, desde Carmen Alto hasta el nudo Uribe, las que contempla el pago. La estación para la cancelación se ubica en Mantos Blancos.
E-mail Compartir

Las 13 horas de ayer fue el momento escogido para comenzar con el cobro de peaje en el tramo que comprende Carmen Alto hasta el Nudo Uribe en la ruta que une Calama con Antofagasta.

Rodolfo Gómez, seremi de Obras Públicas, aclaró que esta no es una inauguración o entrega de los trabajos, sino que la empresa concesionaria terminó la construcción de la doble calzada en este trecho de la ruta.

Esta situación faculta que la firma solicite "la autorización a la dirección general de Obras Públicas iniciar con el proceso de cobro de esta ruta. No es que estemos inaugurando, es un hito más dentro de esta gran obra", dijo la autoridad.

Agregó que contar con este tipo de carretas entrega una serie de beneficios a los conductores, como el que "se evita el enfrentamiento vehicular, disminuye e incluso se eliminan los accidentes, hay menor tiempo de desplazamiento, sufren menos los vehículos con buenas carreteras, existe asistencia en ruta para cualquier panne o incidente, -pues la concesionaria tiene la obligación de enviar ambulancia o aplicar sus procedimientos en ruta- hay una zona de servicios y descanso".

Montos

El punto de pago se encuentra ubicado en las cercanías de Mantos Blancos y los valores dependen del vehículo.

De esta manera, las motos y motonetas cancelarán $700; los autos y camionetas con o sin remolque $1.450; buses de dos ejes $4.200; camiones de dos ejes, camionetas de doble rueda trasera, máquinas agrícolas y de construcción y buses de más de dos ejes $7.450; camiones de más de dos ejes $11.650; y vehículos que superan las dimensiones máximas permitidas cancelaran entre $23.300 y $46.600 pesos.

El 18 y 19 de septiembre no habrá retiro de basura en Calama

E-mail Compartir

Si bien son varios días de fiesta, sólo en dos no habrá recolección de basura al ser feriados irrenunciables. De esta manera, Alberto Vásquez, director municipal de Aseo y Ornato pidió a los calameños que respeten esta decisión y los días 18 y 19 de septiembre no saquen sus desechos, hasta el 20 y 21 que se retomará el servicio de manera normal.

Asimismo, invitó a que las familias y comerciantes se unan a la campaña que originó la municipalidad de mejorar las fachadas de sus viviendas o locales para hermosear la ciudad en Fiestas Patrias.

Entregan recomendaciones a los peregrinos que viajan a Ayquina

E-mail Compartir

El Gobierno no quiso estar exento del cumplimiento de "mandas" que tiene a cientos de loínos, cruzando el desierto caminando hasta llegar a los pies de la virgen Guadalupe de Ayquina. En el día de más tránsito, se hizo la entrega de artículos de seguridad y folletería de prevención.

Intensa campaña contra accidentes en esta fiesta religiosa, realizó el Subprograma de Prevención en el eje de Vida sana del convenio de cooperación entre Codelco Chuquicamata y la Gobernación Provincial. Además, por tercer año consecutivo, Minera El Abra.