Secciones

Realizarán temporada teatral gratuita en Calama

artes escénicas. Durante todo el mes de septiembre en el Teatro El Ojo.
E-mail Compartir

La Compañía de Teatro estable del CAOD dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, en conjunto con la Compañía de Teatro Telón Calameño, han preparado un excelente panorama durante el mes de septiembre para todos los amantes del teatro.

En esta oportunidad, ambas agrupaciones realizarán una temporada teatral gratuita con la puesta en escena de dos obras todos los fines de semana del mes, excepto en las fiestas patrias, en el Teatro el Ojo, ubicado al interior del Parque de la Cultura José Saavedra

Siempre pensado en las familias loínas, los viernes a las 20 horas se exhibirá la obra infantil llamada "El Cuento Loco" de la Compañía de teatro estable del CAOD y para el público más adulto los días sábados y en el mismo horario, se presentará la obra "Retratos" de la Compañía Telón Calameño, ambas con entrada liberada con pasada de sombrero.

Fabiola Mancilla, directora de ambas compañías, invitó a todos los calameños a participar de esta iniciativa.

Realizarán una nueva versión del Premio Regional a las Artes y la Cultura

reconocimiento. Por segundo año consecutivo se entregará el premio "Linterna de Papel" a los mejores artistas de la zona en 16 categorías relacionadas con la cultura y las artes.
E-mail Compartir

Con el objetivo de incentivar el trabajo de los creadores y gestores culturales de la zona, el Consejo de la Cultura de Antofagasta entregará por segundo año consecutivo el Premio Regional a las Artes y la Cultura "Linterna de Papel", para lo cual ya se dio inicio a la convocatoria de este importante concurso.

El presente año, la postulación se efectuará mediante propuestas de candidatos, quienes podrán ser presentados por la comunidad, ya sea personas naturales y jurídicas pertenecientes a la región de Antofagasta. Asimismo, podrán autopostularse personas naturales y jurídicas.

Invitación

Al respecto, la secretaria regional ministerial de cultura, Gloria Valdés, explicó que podrán participar todos los artistas chilenos, nacidos, residentes y extranjeros que vivan en la región de Antofagasta y que tengan una trayectoria y prestigio comprobable a nivel regional.

"Queremos destacar a todos aquellos creadores y gestores que han sido un verdadero aporte a la región de Antofagasta, ya sea por su trabajo de excelencia, creatividad y contribución al desarrollo del arte y la cultura regional. Lo anterior, en los diversos campos y áreas del saber y de las artes, por lo cual esperamos una gran participación de la comunidad regional, proponiendo a sus artistas y creadores", manifestó Valdés.

Categorías

En esta oportunidad, se premiarán 16 categorías correspondientes a: Artes Visuales (Pintura, Fotografía y Escultura), Artes Musicales (Música de raíz folclórica, docta y popular), Artes Escénicas (Teatro, danza y artes circenses), Artes Audiovisuales (Cine y televisión), Literatura, Artesanía, Patrimonio Cultural, Organizaciones Culturales y Gestión Cultural, por lo cual deberían existir 48 nominados.

Cabe destacar, que el plazo de postulación para el presente versión del concurso se extenderá hasta las 16 horas del próximo 4 de octubre y quienes resulten ganadores recibirán la estatuilla "Linterna de Papel", mientras que los nominados que no sean ganadores, tendrán derecho a una placa recordatoria de su nominación.

Mayores antecedentes del concurso se encuentran en las bases del Premio Regional a las Artes y la Cultura "Linterna de Papel", que pueden ser descargadas en los sitios www.cultura.gob.cl/antofagasta o www.goreantofagasta.cl.

Profesora del Colegio Chuquicamata lanzó libro

literatura. El escrito de la docente Greta Montero Barra es de poesías y lleva por título "Dummies" .
E-mail Compartir

Con el afán de fomentar la lectura de la poesía en la provincia de El Loa, Greta Montero Barra, poetisa, escritora y profesora del Colegio Chuquicamata, lanzó su primer trabajo titulado "Dummies", donde hace un recorrido por diferentes versos inspirados en diversos temas de la sociedad actual.

La actividad de se realizó ayer por la noche, en el Café Arte Vicente Huidobro, hasta donde llegaron directivos, profesores, alumnos y apoderados del establecimiento educacional, para dar todo su apoyo a la poetisa.

"Lo titule así por estos muñecos que se usan para hacer las pruebas de automóviles y están hechos para morir, y dentro del libro que se enmarcan dentro de la temática de la muerte", expresó Montero.

Además el texto también incluye otras temáticas como el cine, la literatura contemporánea y las experiencias personales de la escritora.

El libro fue autofinanciado por ella misma y está dedicado a su esposo e hija, que en todo momento la acompañaron para cumplir con este anhelo.

Para los interesados este puede ser adquirido en el mismo recinto escolar.