Secciones

A 46 años del "polvorazo" familiares y amigos los recordaron en una eucaristía

E-mail Compartir

Ayer y en la parroquia El Salvador, familiares y amigos de las víctimas del llamado "polvorazo", se reunieron para conmemorar los 46 años del fatídico accidente que terminó con la vida de 22 trabajadores.

En la misa celebrada por el párroco Enrique Olivé, no sólo se recordó con nostalgia a quienes perecieron en este trágico accidente, sino que además a las víctimas de los años 1937 y 1957 respectivamente.

"Oramos por su descanso eterno, y también por mantener viva la imagen y el aporte a la minería que realizaron las víctimas que perecieron en esos años", comentó Rubén Bustamante, organizador de la actividad.

Tras la eucaristía, se realizaron romerías en los cementerios de Chuquicamata y Calama, donde se efectuaron sentidos homenajes a las víctimas de aquel martes 5 de septiembre de 1967, y que terminó con la vida de 22 trabajadores.

SAG e Indap se unen para combatir la plaga de "mostaza negra"

sesión. Abordó la problemática y un programa para combatirla.
E-mail Compartir

Una de las principales temáticas que abordó la primera sesión del "Consejo de Participación Ciudadana-Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Oasis de Calama", fue la problemática de la Mostaza Negra -Lepidium latifolium- que actualmente afecta a gran parte de los agricultores de Calama, Chiu Chiu, Lasana.

El objetivo principal de este consejo es establecer un canal de comunicación directa con los usuarios del SAG en el ámbito silvoagropecuario, esto con el fin de tener una retroalimentación directa respecto a los servicios que en este caso, los agricultores requieren del servicio.

En esta primera sesión participó la Directora Regional de Indap, Jannette Araya, el presidente de la ASAC, Von Castro, además de representantes de la Municipalidad de Calama, Proloa y también de los agricultores.

Durante la reunión, el SAG dio a conocer la resolución exenta que recientemente emitió el SAG y que dispone medidas fitosanitarias y de cuarentena provisionales de emergencia en los predios y sectores positivos a Lepidium latifolium de la comuna de Calama.

De igual forma, se presentó a los asistentes el "Programa Control Integrado de la Maleza Mostaza Negra en los Oasis de Calama, Chiu- Chiu y Lasana" que desarrolla en conjunto SAG e Indap y que espera ser financiado a través de fondos del FNDR.

SMA formula cargos contra parque "Valle de los Vientos"

denuncia. Proyecto eólico enfrenta denuncias por alteración al patrimonio arqueológico que existe en su emplazamiento a 13 kilómetros de Calama.
E-mail Compartir

Se encendieron las alarmas en el proyecto eólico Valle de los Vientos -impulsado por Enel Green Power, filial de la sociedad italiana que controla Endesa España- tras la formulación de cargos por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), debido a la alteración al patrimonio arqueológico que existe en la zona donde se emplaza.

Esta situación fue corroborada por la Mesa de Patrimonio de Calama, y también por el director del área de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo René Huerta.

"Efectivamente, conocemos que existe una denuncia por daño arqueológico, aún cuando no conocemos en detalle la situación, pero si sabemos que además se trata de daño paleontológico, pero ante todo debemos hacer una visita al sector, y ahí determinar el daño y también el sector afectado", comentó Huerta.

AUTODENUNCIA

Alertado por esta situación, el Secretario Regional Ministerial de Medio Ambiente, Hugo Thenoux, entregó mayores de talles de la situación, informando que fue la propia empresa la que se autodenunció ante la SMA el día 25 de junio, debido a que los trabajos realizados por ellos habrían afectado dos "huellas troperas".

"Según consta en las denuncias efectuadas ante la SMA, la empresa en cuestión realizó un autodenuncio, debido a la alteración de dos huellas troperas. Una en un 0,03 por ciento, y otra en un 0,16 por ciento. Además fueron fiscalizados el pasado 22 de agosto en relación a esta situación", comentó la autoridad medio ambiental.

En tanto, la preocupación de la Mesa de Patrimonio de nuestra ciudad, no sólo pasa por el hecho de determinar exactamente cuál fue el daño que sufrió el sector en cuestión, ubicado a 13 kilómetros de Calama, sino que además la fiscalización y monitoreo sea efectuado por arqueólogos locales.

"Estamos investigando, y manteniendo contacto con la empresa y conocer los detalles del proyecto, pero más que eso, abordar los mecanismos de participación ciudadana, y también los que guardan relación con el monitoreo y fiscalización del proyecto, porque creemos que es fundamental que lo haga un arqueólogo con arraigo local", comentó el profesional del área de Patrimonio.

Este proyecto consiste en la construcción y operación de un parque eólico para la generación de energía eléctrica, por medio de 45 aerogeneradores, con una potencia instalada de 90 MW, que inyectará energía al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Requerirá una inversión de 200 millones de dólares por parte de Enel.

El pasado 30 de agosto se realizó la formulación de cargos ante la SMA, la que consideró que el incumplimiento de Enel calificaba como una infracción "leve", por lo que la compañía arriesga de una amonestación escrita hasta una multa de 1.000 UTA, equivalente a unos 485 millones de pesos.

De igual modo, deberá entregar un informe mensual de monitoreo arqueológico de la zona.

René Huerta, expresó además que el último martes de septiembre sesionará la Mesa de Patrimonio, la que seguirá indagando sobre esta situación que afecta el legado cultural.