Secciones

Cómo es la cinta que retrata al fundador de Wikileaks

"El quinto poder". La película cuenta la historia detrás de las filtraciones.
E-mail Compartir

Idealista, obsesivo y solitario: esa es la forma en la que es retratado el australiano Julian Assange, el creador del portal de filtraciones WikiLeaks y hoy refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, en la cinta "The Fifth Estate" ("El quinto poder"), del director estadounidense Bill Condon, que inauguró esta semana el Festival de Cine de Toronto, Canadá.

La película, que marca el debut de Condon en el cine político, se basa en el libro "Inside Wikileaks", del alemán Daniel Domscheit-Berg, vinculado en sus inicios al portal que supuso un dolor de cabeza para el gobierno de EE.UU. al revelar miles de documentos secretos sobre las guerras de Afganistán e Irak y comunicaciones internas del Departamento de Estado.

Condon dijo que Assange no ha visto el filme y que en su momento apenas accedió a un primer guión. "La mayoría de las películas de Hollywood quieren decirte qué pensar. Nosotros no tuvimos ninguna presión", señaló, sobre el trabajo de Dreamworks y la productora Participant Media.

"The Fifth Estate" muestra cómo las diferencias sobre cómo manejar los documentos secretos terminaron distanciando a Assange (interpretado por Benedict Cumberbatch) de Domscheit Berg (Daniel Brühl).

"No sé cuál será la reacción de Assange cuando vea la película. No leo mentes. Habrá que esperar y ver", dijo Cumberbatch. "Mostramos a un hombre, su integridad y los sacrificios que tuvo que hacer", apuntó. "Creo que hay mucho que celebrar de sus logros".

"Assange fue un absoluto pionero y es una gran figura, que ha hecho cosas admirables", agregó Condon. Hay tanta información de la cual fue responsable... La pregunta es: "¿Es la persona que queremos sea la responsable?"".

El estreno cobra interés en momentos en que el soldado estadounidense Bradley/Chelsea Manning acaba de ser condenado a 35 años de prisión por haber filtrado gran parte de esos documentos a WikiLeaks y luego de que EE.UU. fue golpeado por un nuevo escándalo después de que el ex técnico Edward Snowden revelara documentos secretos sobre el programa de vigilancia "Prism".

Assange aparece como un activista obsesionado por la transparencia de las organizaciones públicas y por atacar a los principales centros de poder (desde poderosos bancos hasta el gobierno de Estados Unidos) y hacer accesible la información más sensible a todo el mundo mediante un solo click. Pero también se lo muestra como un hombre sin vida personal ni amorosa visible, torturado por una infancia difícil (su madre formaba parte de un extraño culto) y menos interesado por proteger a sus fuentes que en permitir que la información circule.

En contraposición, Domscheit Berg tiene novia, padres que lo invitan a cenar y considera que los documentos a los que accede Wikileaks deben ser estudiados y filtrados con el fin de proteger no sólo a los informantes, sino también a las personas cuya integridad podría estar en riesgo por su difusión.

"Para mí fue algo más fácil preparar el personaje", comentó Brühl. "Me reuní varias veces con Domscheit-Berg para hablar sobre su relación con Assange, pero también sobre su vida. Yo creo que Domscheit-Berg es un verdadero activista y creo completamente en él".

Más allá de su personalidad críptica -Cumberbatch lo interpreta como un hombre algo frío, en cuyo rostro es casi imposible leer emociones-, Assange también es mostrado como una persona culta e idealista capaz de citar a Oscar Wilde.

El elenco es completado por Laura Linney y Stanley Tucci como funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU., y Carice van Houten como la parlamentaria islandesa Birgitta Jónsdóttir, quien fuera portavoz de WikiLeaks.