Secciones

Auditor explica los movimientos de capital en Cobreloa

experto. Héctor Vera asume que son acciones necesarias y que no existe riesgo de supuesta insolvencia de la marca.
E-mail Compartir

Fue el tema de la semana. Y pese a los intentos tardíos, ni el sector de la dirigencia que apoyaba esta venta de acciones desde la SA a la corporación Cobreloa ni quienes se opusieron a la medida consiguieron explicar el movimiento de capital interno del club.

Héctor Vera es auditor externo de la superintendencia y ha fiscalizado a diversos clubes del fútbol chileno. Y tiene una clara visión de lo que está pasando en Cobreloa por estos días.

"Fue en el año 2005 en que los clubes como se les conocía antes pasaron a ser sociedades anónimas reconocidas y bajo nuevas figuras legales. Y allí, la superintendencia exigió que estas sociedades anónimas fueran continuadoras de las deudas, porque en el papel, si uno va a pedir un certificado, la deuda de Cobreloa SDAP por sí sola es cero", explica.

Y con los 2800 millones de deuda tributaria que se mantenían, ni Cobreloa ni ninguna corporación tenía los recursos para cubrir su deuda. ¿La solución? Valorar sus marcas ante la superintendencia.

"Es el mismo proceso de tasar el pase de un jugador", comenta Vera. Y añade que en ese momento, "se definió que 4500 millones de pesos eran en el papel lo que costaba Cobreloa, pero no en billete fresco sino en estimaciones".

Y dados estos resultados, la SVS pidió estados financieros a cada club, los que funcionaron normalmente hasta el año 2008, cuestión que cambia en 2009 drásticamente cuando el colegio de contadores sacó un boletín donde se dice que "cada sociedad que entregue estados financieros basados en intangibles debe sacarlos de sus balances, en el caso de que sean estimativos", dice el experto.

Nueva realidad

Esta nueva reglamentación generó inmediatos efectos en Cobreloa. "Se determinó que al valor de la marca Cobreloa estaba basada en estimativos y la superintendencia obligó a sacar de estos balances un total de 3844 millones, correspondientes a los intangibles", asevera Héctor Vera.

El contador asegura que "esto pasó con muchos clubes, incluso con la ANFP y esta se hizo a un lado, por lo que las instituciones quedaron solas".

Con cambio de directiva, se intentaron varios caminos para disminuir la deuda. Pero aún habiendo utilidades de 311 millones en 2011 y 682 millones en 2012, se debió combatir contra un patrimonio negativo real de 2990 millones, producto de la resta de los intangibles.

Vera subraya que "la opción que quedaba por tomar era la de aumentar capital, con 3 mil millones de pesos en acciones de la SA que compra la corporación y que en rigor no son ficticias, porque Cobreloa tiene un año para justificarlas, ya sean en pagarés o con dinero real. Y debe adquirirlas las corporación porque es el accionista mayoritario, así como el deudor que asume la deuda de Cobreloa SDAP ante el fisco".

Por lo mismo, el especialista asume que "es una acción absolutamente lícita. Se está aumentando el capital de Cobreloa SDAP con títulos traslativos de dominio, algo que viene a solucionar el tema no por tres meses, como se ha dicho. Sino que para siempre", afirma.

Y respecto a uno de los miedos más reales de los hinchas, el de una potencial quiebra o declaración de insolvencia de Cobreloa ante la superintendencia -que significaría la disolución del club por parte de la SVS-, Vera es tajante.

"Insolvente es cuando no tengo caja para pagar agua, imposiciones... Cobreloa SDAP tiene ingresos y no debe nada. Y la deuda tributaria es un mal de todos los clubes", cerró.