Secciones

Miles de fieles ya llegaron a celebrar la fiesta de la Virgen de Ayquina

Estimación. Hasta ayer se estimaban más de 16 mil personas en el poblado.
E-mail Compartir

A un día que comience la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina, ya se contabilizaron más de 16 mil personas, cifra que se espera se triplique, pues el año pasado la celebración convocó a más de 40 mil.

Magaly Gutiérrez, directora del departamento municipal Andino, explicó que hasta el momento todo transcurre de manera normal, el único inconveniente son los cortes de energía eléctrica.

"No hemos tenido mayores dificultades excepto en el tema eléctrico, porque las personas han abusado con el uso de energía, trasladando numerosos artículos electrónicos", dijo.

En cuanto al suministro de agua, Gutiérrez recaló que se está resolviendo con camiones aljibes, "incluso se les está entregando puerta a puerta para que llenen sus estanques. Esta es agua que pueden beber, porque el resto que se proporciona es para el aseo y baño".

Además, planteó que han estado en coordinación el Servicio de Salud de Antofagasta, "organismo que ha venido a fiscalizar las cocinerías y los puestos que comercializan productos comestibles, para evitar problemas", dijo.

Fiesta

Hoy, a partir de las 22 horas, se realizará en el santuario del poblado la eucaristía de víspera de la natividad de la Virgen María y a las 01.30 horas del domingo comienza el alba de los bailes religiosos, instancia en que cada cofradía le entrega su devoción a la "Chinita", como cariñosamente también la llaman.

Las agrupaciones terminan a las 8 horas de danzar y a las 11 de la mañana los fieles se congregan nuevamente en el santuario para la misa principal, que será dirigida por el obispo, monseñor Guillermo Vera Soto.

A las 15 horas se inicia la procesión por el pueblo y el día termina con una nueva presentación de los bailes religiosos en el santuario.

El 9 de septiembre culmina la fiesta con la despedida de pueblo de todas las cofradías religiosas y con un liturgia y procesión con los niños a contar de las 11 horas.

Feriado

En cuanto al proyecto de ley que decreta el 8 de septiembre como feriado regional, el diputado radical, Marcos Espinosa, mencionó que "realizamos mucha gestión para que cumpliera su primer trámite constitucional antes de la fiesta, lamentablemente por agenda legislativa no lo pudimos poner en discusión, pero el lunes figura en el segundo lugar de la tabla. Esto significará un gran reconocimiento al significado y valor que nosotros, los loínos, le otorgamos a esta festividad. Esperamos que cuente con una aprobación unánime".

Continúa paro del Registro Civil y funcionarios exigen soluciones

Motivos. Explican que se implemento un sistema que no funciona y demora más de 45 minutos por persona. También apelan a mejorar su remuneración y beneficios.
E-mail Compartir

A más de una semana del paro de los funcionarios del Registro Civil e Identificación, las oficinas de Calama parecen abandonadas. Con candados en sus puertas y letreros informando de la situación, los pocos usuarios que llegan se conforman y se retiran. Mientras, en el interior están los 16 trabajadores a la espera que el conflicto se solucione y atendiendo urgencias.

Arturo Barraza, funcionario de Calama, precisó que este paro no sólo busca el mejoramiento económico de los trabajadores públicos, sino también asegurar las condiciones del nuevo sistema implementado.

"Estamos buscando el mejoramiento económico de los funcionarios a lo largo del país y antes de comenzar este trabajo de gran magnitud, que es la renovación del cédula de identidad y el pasaporte, queremos que se establezca una retribución en el sentido que nuestros compañeros tengan un incentivo para ejecutar una labor que demandará mucho tiempo".

En este sentido, agregó que exigen que esté en óptimas condiciones, "porque eso es fundamental y actualmente no está funcionando, estamos haciendo algunas atenciones de urgencia con mucha demora. Nuestros funcionarios están permanentemente en la oficina tratando de atender las emergencias y haciendo turnos éticos".

Asimismo, planteó que están dispuestos a deponer su manifestación "siempre que se solucione este sistema. Creemos que esta paralización, indirectamente ha permitido que los funcionarios se adapten a esta nueva metodología y retomar nuestras labores, porque sabemos que tenemos demanda y la ciudadanía está esperando que cumplamos nuestra función".

Ayer, el diputado radical Marcos Espinosa visitó a los funcionarios y recibió sus quejas. "La situación en la que está hoy el Registro Civil a nivel nacional es particularmente delicada y los funcionarios de Calama así lo expresaron. La nueva plataforma, que fue un contrato millonario que adquirió la dirección nacional, a través del ministerio de Justicia, que tuvo un costo de 380 millones de dólares, no está funcionando".

El parlamentario aseveró que los trabajadores están bastante inquietos y molestos y "están pidiendo al Gobierno que solucione a la brevedad esta situación, que a todas luces se transformará en un tremendo problema para los usuarios y obviamente, los funcionarios se verán expuestos a recibir la frustración e indignación de la gente".

Nueva Mayoría oficializó comando que trabajará por sus candidatos de la zona

Llamado. Invitaron a sus adherentes a trabajar en conjunto y sin distinción.
E-mail Compartir

Ayer, los partidos políticos que conforman el conglomerado Nueva Mayoría en la comuna se congregaron para oficializar el comando de trabajo para sus candidatos y establecer en sus bases que la meta es alcanzar el doblaje y alcanzar que Michelle Bachelet gane en primera vuelta.

José Mardones, presidente comunal del partido Comunista fue el vocero en la reunión que se realizó en la sede de la Democracia Cristiana, lugar desde donde enfatizó que "la unidad nos convoca y el querer generar transformaciones. Con la postura que tiene esta Nueva Mayoría podemos transformar este país".

Agregó que en este proceso de candidatura ya están en conversaciones para generar la vista de la abanderada del conglomerado.

"La candidata debería estar en octubre y no solamente una vez, esta programada, para la región y sobre todo Calama, la posibilidad que venga en dos oportunidades".

Mardones argumentó que es esencial la visita de Bachelet a la zona para lograr "no sólo un doblaje en senadores, sino que también en diputados. Queremos trabajar para eso y tener el apoyo de todos los ciudadanos".