Secciones

TER resolvió a favor de una candidata a Core

El Loa. Apelaron sólo cuatro aspirantes.
E-mail Compartir

El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta dio a conocer su resolución respecto a las cuatro reclamaciones que recibió de los nueve candidatos al Consejo Regional por la provincia El Loa que fueron rechazados por el Servicio Electoral.

La única aceptada fue la aspirante independiente por el subpacto del Partido Comunista, Maritza López, quien comprobó ante este organismo que no pertenecía a ningún partido político en el período anterior a los nueves meses de la inscripción de su candidatura.

López mencionó que era imposible militar en otro partido, en este caso el MAS, porque en el tiempo de la supuesta inscripción, "ni siquiera era dirigente vecinal", explicó.

En tanto, los tres candidatos rechazados fueron Marcos Carrasco, quien pertenecía al subpacto del Partido Socialista, al no haber demostrado o avalado su enseñanza media.

La misma situación se replicó en la candidata por el Partido Regionalista de los Independientes, Mirta Moreno y en el independiente por el subpacto Igualdad para Chile, Giovanni Anderson.

Estos tres candidatos aún tienen la posibilidad de apelar a esta resolución, presentado su última reclamación ante el Tribunal Calificador de Elecciones.

Alcaldes del norte se declararon en rebeldía en carta a presidenciables

Reunión. En la convocatoria participaron los candidatos al Senado, quienes fueron los primeros en apoyar las demandas de las autoridades comunales.
E-mail Compartir

Después de intensas conversaciones, los 23 alcaldes que conformar la asociación de Municipalidades del Norte redactaron la carta que plantea su rebeldía con respecto al trato que, a su criterio, han recibido las ciudades que representan.

La misiva, que está dirigida a los candidatos a la presidencia y al parlamento, fue redactada bajo dos premisas fundamentales, la exigencia de una transformación profunda y que descentralice el país y recursos extraordinarios para las comunas que no sean provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Esteban Velásquez, alcalde de Calama y presidente de la asociación, mencionó que esta carta es una demostración que existe un grupo de jefes comunales de distintos partidos políticos unidos, porque "hay voluntad de representar a los ciudadanos como corresponde. Esta asociación está tomando fuerza y vamos a agitar, de buena manera, a los ciudadanos y a los distintos poderes políticos para terminar con un centralismo abusivo, para que el norte, que ha entregado tanto, tenga las compensaciones que corresponde".

Carta

En la reunión efectuada ayer participaron los candidatos al Senado por la región quienes se comprometieron con la causa y también recibieron la carta de los alcaldes, la que menciona que "el diagnóstico general es por todos conocidos: no existe proporcionalidad entre el aporte que genera este norte y la atención recibida históricamente. Existe un sentimiento de abandono y postergación por parte de los diversos gobiernos de turno, que hoy ya no estamos dispuestos a seguir tolerando".

Agregando que por lo anterior es que "nos declaramos en rebeldía, ante el centralismo asfixiante, lo que se traducirá en acciones que nos permitan alcanzar los resultados esperados y, en definitiva, que se nos entregue lo que nuestras comunas merecen. Haremos uso del legítimo derecho de manifestarnos".