Secciones

Eligiendo vivir y comer sano

Para muchos, realizar estas acciones significan una tortura pero si conocemos sus beneficios veremos que es un placer.La persuasión en familia puede dar mejores resultados para desarrollar eficazmente esta campaña de vivir sano y poner en prácticas estos consejos claves para vivir mejor.
E-mail Compartir

La tercera gira de Elige Vivir Sano llegó a Calama y nuevamente puso su énfasis en la importancia de vivir y comer sano, orientado principalmente a los estudiantes que aún están a tiempo de corregir malos hábitos en la alimentación y la práctica de actividades deportivas o recreativas sin restricciones.

Esta campaña busca crear conciencia, principalmente entre los menores sobre comer sano, realizar actividad física, pero lo principal es que se entregan las herramientas para aprender a cómo hacerlo.

Cada día resulta complejo estimular este tipo de hábitos, cuando la población es bombardeada con diversas publicidades que invitan a comer alimentos que claramente no reúnen las condiciones para asegurar una vida sana. Alimentos con altas dosis de azúcares, aceites, calorías que finalmente terminan por dañar nuestro cuerpo.

De allí el valor que tiene esta campaña que busca prender en la población, pero para ello es vital que las familias en forma unida puedan trabajar en esta dirección pensando en las numerosas enfermedades que se pueden evitar, en una mejor calidad de vida y en que podrán prolongar aún más sus expectativas de vida.

Para muchos, esto significa una tortura, pero comer sano no es otra cosa que comer variado, rico y entretenido, para entregar al cuerpo las nutrientes que necesita, sin pasar hambre y en la cantidad justa. De esta manera se incorporan las frutas, verduras, lácteos, carnes, legumbres y masas, que aportan nutrientes, proteínas, vitaminas, minerales y pequeñas cantidades de grasas.

Otro aspecto que va de la mano con la comida, es la actividad física, con acciones tan simples como caminar, realizar tareas domésticas o bailar. Es decir ejercicios que mejoran nuestro rendimiento y el desarrollo físico. De esta manera estamos reduciendo el riesgo de numerosas enfermedades.

Si a ello sumamos vida al aire libre y disfrutar en familia, podremos asegurar una vida sana y lo que es mejor sin enfermedades y aspectos físicos que no anhelamos tener.

Selección de fútbol loína se mide con Antofagasta Joven calameño se mató por malas notas en la U Construyen 4ª etapa del Paso Internacional Jama

E-mail Compartir

Hoy a las 15 horas se iniciará en el Estadio Municipal el programa deportivo organizado por la Asociación de Fútbol de Calama. En una esperado encuentro, medirán sus fuerzas la Selección de Fútbol de Antofagasta y la local. Ambas se aprestan para participar en el Campeonato Nacional Amateur.

Una lamentable decisión adoptó el estudiante de la Universidad del Norte, sede Antofagasta, W.F.S. de 21 años quien cursaba el primer semestre académico en la carrera de ingeniería electrónica, en donde tuvo malas calificaciones. El joven puso fin a su vida en la madrugada de ayer al ahorcarse en el patio de la casa.

Con una inversión oficial de tres mil 734 millones de pesos se inició la construcción de la cuarta etapa de la ruta internacional al Paso de Jama, desde el kilómetro cincuenta al noventa según lo confirmó el gobernador de El Loa, José Luis Ayala, con un plazo de 510 días para su ejecución y están a la espera de la reasignación de fondos.

Patriotismo

Las escuelas cumplen un papel fundamental en inculcar el amor a la patria en niños y jóvenes.
E-mail Compartir

Como familia y sociedad tenemos que cultivar en las futuras generaciones el amor a lo nuestro, entendido como patriotismo, querer nuestra patria, nuestro país, nuestra ciudad, cuidar y valorar el lugar donde una nace y crece, lo que nos lleva a velar por el bien común.

En este mes de la patria, me doy cuenta al ver a los niños cantando la canción nacional, bailando cueca y compartiendo las típicas tradiciones dieciocheras, que aun no conceptualizan lo que significa nación, pero pueden entender comportamientos de la sociedad y de su círculo más cercano, que más tarde van a relacionar con la manifestación del sentimiento de patriotismo, aprendiendo a respetar, querer y venerar desde etapas muy tempranas. Las escuelas cumplen un papel fundamental en inculcar el amor a la patria tanto a los niños como a los jóvenes, pero no solo es responsabilidad de las escuelas, también es responsabilidad de las familias, instituciones, de los medios y de toda la sociedad demostrar y transmitir ese amor por la patria y el valor del patriotismo.

Muchas veces criticamos o hemos sido foco de polémicas televisivas por personajes que hablan de Calama diciendo cosas que desprestigian nuestra ciudad, pero no debemos quedarnos solo en la queja, debemos ser capaces de proponer actitudes, no solo ser espectadores de los acontecimientos, sino que preocuparnos por lo que nos rodea, y ser partícipes en corregir los males que nos aquejan como ciudadanos.

El patriotismo es parte integral de la buena ciudadanía. Ser un buen ciudadano significa buscar el bien de la sociedad, participando activamente para mejorar las cosas, aceptando las responsabilidades en el traspaso de la herencia cultural y procurando ser un buen modelo a seguir por las futuras generaciones y sobre todo para nuestros hijos.

La próxima vez que nos sorprendamos a nosotros mismos o a otros criticando a nuestra ciudad, reflexionemos primero en que medidas tomamos nosotros para mejorar lo que estamos criticando, si vivimos en esta ciudad tenemos que ser capaces de mejorarla con nuestro actuar y convertirla en una ciudad en la que estemos orgullosos de vivir.

Patricia Canales Rojel,

Psicopedagoga