Secciones

Usuarios sin pensiones ni sueldos por paralización del Registro Civil

Situación. Sólo casos de urgencia se están gestionando y la entrega de certificado de antecedentes. No hay tramitación de nuevos documentos.
E-mail Compartir

Tras nueve días que los funcionarios del Registro Civil e Identificación se mantienen en paro, los usuarios están asumiendo una serie de dificultades, ya que quienes no cuentan con su cédula de identidad no han podido retirar sueldos, jubilaciones ni finiquitos, ya que las empresas pagadoras o las notarías les exigen el documento original.

Uno de estos casos es el de Aurora Rivera, quien manifestó que el miércoles pasado debían entregarle su cédula, pero con el paro todo se atrasó y ahora está sumida en problemas comerciales y familiares.

"Me hace falta porque tengo a mi hija estudiando en la universidad y no se puede ir porque tiene que llevar dinero para su arriendo y todos sus gastos y no puedo entregárselo, porque no me reciben el carnet antiguo para entregarme la plata", aseveró Rivera.

Asimismo, planteó que la única opción es esperar, "pero me he tenido que conseguir dinero y cómo lo devuelvo si no sé cuándo tendré mi carnet nuevo. Además, tenía que pagar un préstamo en casas comerciales y con esto tendré que asumir los intereses, siendo que nunca me atraso en mis cuentas".

Esta usuaria dijo que si bien entendía la demanda de los trabajadores, reclamó que "nos perjudican a todos, a quienes también ganamos poco. Los apoyamos, pero nos vemos afectados nosotros".

Otro caso es el de Cristina Vergara, quien debía retornar a Concepción luego de haber terminado su trabajo en Calama.

"Es terrible esta situación, porque se venció mi cédula y no me podrán pagar mi finiquito. No tengo un peso, no soy de acá y estoy viviendo de allegada, sólo quiero volver a mi pueblo. Tendré que esperar y seguir en la casa de mi amigo, pero no sé qué más haré", dijo.

Atención

Los trabajadores de la oficina de Calama del Registro Civil e Identificación no se manifestaron sobre su situación, ni los problemas que han debido enfrentar con los usuarios.

Sin embargo y a pesar que no deberían atender público, se hacen algunas excepciones, como la entrega de certificado de antecedentes y cédulas de identidad que están tramitadas, además de matrimonios que estuvieran agendados.

El paro aún no tiene fecha de solución y la base de la molestia son las malas condiciones laborales y la precariedad en la implementación del sistema de pasaportes y cédulas.

AUI asegura que hubo mejoras para huelguistas

Alma. Hubo reducción de jornada.
E-mail Compartir

Después de mantenerse en silencio mientras se desarrollaba la negociación colectiva con los trabajadores de Alma, el consorcio Associated Universities Inc (AUI) declaró y precisó que fue un proceso largo, pero que logró una solución satisfactoria.

Eduardo Hardy, director de AUI en Chile, mencionó que "una huelga nunca es agradable para la empresa y tampoco para los trabajadores. Fue un proceso algo largo, entramos a una negociación reglada, hicimos mediaciones y finalmente logramos resolver nuestros problemas de manera satisfactoria. Ahora nuestra misión, incluidos los funcionarios, es volver al trabajo y restablecer la operatividad de Alma".

Agregó que entre las mejoras en las remuneraciones, se estableció una reducción de la jornada laboral y un aumento del 4% en los sueldos más bajos.

"Los elementos más importantes son tener una reducción significativa de las jornadas laborales, en el caso del observatorio se bajó de 88 a 77 horas y en Santiago de 45 a 40 horas semanales, es decir, hemos subido el sueldo por hora significativamente entre el 10 y 12% globalmente. En términos de remuneraciones, se aceptó un incremento de 4% al estamento inferior, es decir, a los que están iguales o bajos a 700 mil pesos" dijo Hardy.