Secciones

Senador Cantero afirma que no baja candidatura

Política. ExRN vuelve a sorprender y advierte que decisión es definitiva.
E-mail Compartir

Hasta hace poco más de una semana el senador independiente, Carlos Cantero Ojeda, tenía tomada su decisión de bajarse de la carrera senatorial, pero ese plan sufrió un cambio de 180 grados.

El exparlamentario RN adelantó ayer que mantendrá su candidatura y que ésta es su posición definitiva.

El mensaje del geógrafo resulta sorprendente incluso para sus cercanos, ya que la idea preliminar, era que se restaría de la competencia para dar una potente señal a la Coalición que observa con temor una alta posibilidad de doblaje por parte de los candidatos de la Nueva Mayoría.

Sin embargo, Cantero echó todo por tierra y adelantó a El Mercurio que no se restará del proceso del 17 de noviembre próximo.

"Será el pueblo el que decida quién sigue. Lo que considero deshonroso es que sea la "dedocracia" la que defina cuál es el destino que uno debe seguir. Eso no lo acepto y enfrentaré a los poderosos", dijo.

El geógrafo y doctor en Sociología manifestó que durante este último tiempo se le hicieron "pedidos en privado", luego arremetieron con "presiones políticas y económicas", a continuación "amenazas" para terminar con "ofertas de todo tipo", por parte de personeros de RN.

"Pero he resuelto cerrar ese capítulo y por eso he venido a hablar públicamente a decir que se acabó ese proceso de escuchar y reflexionar. Asumo mi situación y que sea el pueblo el que decida", detalló.

"Hay matonaje electoral regional que se ve en intervencionismo, amedrentamiento, uso de recursos públicos con funcionarios, o bloqueos... Pero es etapa cerrada y asumiremos este desafío", insistió Cantero, quien repitió que el "quebrantamiento de principios éticos, han hecho que rompa con la Coalición".

DIFICULTADES

Por cierto que la decisión de Cantero -en caso de materializarse- abre un complejo escenario para la dupla del oficialismo compuesta por el gremialista, Manuel Rojas y el exministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, ligado a Renovación Nacional.

En el mejor momento, la centroderecha se acercó en votaciones parlamentarias al 38% en esta región (con sufragio obligatorio y sin "descolgados"), lo que acrecienta las dudas respecto a lo que podría suceder con el actual senador.

Otro daño menor, lo provocaría el abogado Daniel Guevara, también exmilitante RN, quien podría restar puntos que pueden resultar clave.

Aseguran que proyecto RT Sulfuros cumplirá exigencias

impacto ambiental. Gerente de Sustentabilidad de la División de Codelco, explicó que el tema arqueológico lo han abordado con el asesoramiento que corresponde.
E-mail Compartir

"Estamos haciendo una enorme apuesta para proteger el medioambiente con el uso de agua desalada, que transportaremos por 160 kilómetros de desierto, hasta 3 mil metros sobre el nivel del mar. Por esa razón, recorrimos la pampa palmo a palmo, con un equipo multidisciplinario de arqueólogos, para identificar una serie de sitios arqueológicos, cuyos impactos mitigaremos, contralaremos y nos haremos cargo, como lo establece la ley".

Así de enfático es el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la División Radomiro Tomic, Alejo Gutiérrez, al referirse al avance de la revisión que realiza el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que en este momento está terminando la etapa de Participación Ciudadana.

cuidados

"En Radomiro Tomic, estamos convencidos que el Proyecto RT Sulfuros es el mejor negocio para todos los chilenos, porque no sólo es el futuro de la División, sino que además la tecnología que utilizaremos protege el medioambiente y su producción final entregará una cantidad considerable de recursos al Estado y a los sectores más vulnerables del país", explica el ejecutivo.

"La propuesta de traer agua de mar desalada como primera opción de recurso hídrico es una verdadera innovación en este Proyecto, lo que implica necesariamente ejecutar un ducto de más de 160 km de longitud para hacer llegar el agua hasta el proyecto. Este ducto se ha diseñado prioritariamente en áreas ya intervenidas por otros proyectos, sobre todo energéticos, entre Tocopilla y Chuquicamata", indica Gutiérrez.

En este marco, explica el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de RT, los organismos gubernamentales, las distintas Secretarias Regionales Ministeriales, direcciones y entes fiscalizadores, ya están entregando sus comentarios respecto al EIA, como lo establece la ley. A la vez, la ciudadanía y cualquier persona puede, a través del sitio Internet de SEA, realizar observaciones o hacer preguntas sobre lo planteado por la División para el desarrollo de esta iniciativa.

"Entre todos los temas que se abordan, el tema arqueológico es una de las principales causas por la que el Proyecto RT Sulfuros presentó un EIA. Debido a los potenciales impactos de las obras y actividades que se ejecutarían, Codelco identificó 195 sitios de interés arqueológico e histórico en su línea de base del EIA y se propusieron medidas de control, mitigación y compensación, tal como lo exige la Ley de Bases del Medio Ambiente en lo general y la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales en lo particular. Por eso, nos sorprende que algunas instituciones confundan a la ciudadanía con presentaciones de denuncias de impactos que aún no se han producido", aclaró Gutiérrez.

medidas

El gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de RT recalca que el SEA ya ha recibido las consideraciones de diversos organismos. De hecho, el Consejo de Monumentos Nacionales realizó observaciones sobre a las medidas propuestas en el EIA para salvaguardar el patrimonio arqueológico e histórico, entre las que existe un pedido expreso de ampliación de la línea de base ya realizada, para profundizar aún más el conocimiento de estos sitios de interés. "Codelco realizará esta actividad exigida por la autoridad, cuyos antecedentes serán incluidos en el Adenda del EIA, tal como lo exige el marco legal vigente", agregó el profesional.

Asimismo, añade que se realizaron 19 talleres de Participación Ciudadana (PAC), organizados por el SEA, donde 250 asistentes conocieron los principales antecedentes del Proyecto RT Sulfuros de manera extensa a la comunidad.

compromiso

"A esto es imprescindible agregar los serios y dedicados esfuerzos que realizó Codelco para dar a conocer a la mayor cantidad posible de personas el Proyecto RT Sulfuros, mediante el envío de comunicados de prensa, generación de un minisitio en la Web de Codelco con toda la información disponible de esta iniciativa, visitas a los medios de comunicación y numerosas otras actividades que buscaban como objetivo principal la transparencia total de los antecedentes de este proyecto. Codelco está abierto y disponible para entregar la información que se requiera y explicar el proyecto a toda la comunidad", añadió Gutiérrez.

Reiteró que Codelco ha dispuesto todos los recursos necesarios de acuerdo a lo solicitado por el SEA para materializar visitas a terreno por parte de aquellas organizaciones, grupos de interés y personas en general que han solicitado visitar en terreno los sectores donde se han identificado sitios arqueológicos. "Debemos ser enfáticos en reiterar que no existe daño al patrimonio cultural a causa del Proyecto RT Sulfuros por cuanto éste se encuentra en etapa de evaluación ambiental, por lo que sólo podrá iniciarse su construcción y operación una vez obtenida la aprobación ambiental del EIA, incluyendo lo estipulado en la consulta indígena acorde con el Convenio 169 de la OIT, tal como fuese convocado por el Estado de Chile, a través del SEA", concluyó el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de RT.

Preocupación en Patrimonio

La semana pasada la Corporación de Cultura y había manifestado sus aprehensiones por el posible daño arqueológico del proyecto y ayer el alcalde Esteban Velásquez y el director de Patrimonio de la Corporación, René Huerta, entregaron al Servicio De Evaluacion Ambiental (SEA) un expediente sobre el proyecto en cuestión Sulfuros, que en la práctica destruiría más de 190 sitios arqueológicos de la zona. "Hay irregularidades respecto a la posibilidad de afectar a más de 190 sitios arqueológicos de la región, es por ello que creemos que se puede lograr diálogos sin que afecte o pase por nuestro patrimonio y evitar así un desastre que después tengamos que lamentar", puntualizó Huerta.