Secciones

Piden informes sobre construcción de hospital Dos accidentes tiñen de rojo la carretera Cambiarán aceras en el sector central calameño

E-mail Compartir

"El pueblo de San Pedro de Atacama requiere con urgencia la construcción de un nuevo hospital convenientemente habilitado para la atención de los habitantes del sector" expresa un oficio del Senado enviado al ministro de Salud Pública, a petición del senador Luis Valente Rossi. Las obras se iniciarían durante el presente mes.

La carretera a la altura de Sierra Gorda se tiñó una vez más de rojo al producirse sendos accidentes ocurridos el lunes pasado las 18 horas donde perdió la vida Arturo Morales y de Manuel Martínez chofer de Transportes Mamani de 34 años, quien chocó con su pesado camión con otro que venía en sentido contrario.

La Secretaría de Planificación y Coordinación Comunal, Secplac, prepara un proyecto para cambiar y reponer todas las aceras del sector central de Calama. Así lo informó el jefe de esta oficina, Celso Tapia, quien especificó que la obra superaría los 220 millones de pesos. Esta incluye todo el sector céntrico, debido a su gran deterioro.

Hospital : En busca de responsables

No descansaré hasta que nuestro Hospital quede operativo para el servicio de la gente de Calama.
E-mail Compartir

En abril pasado y luego de la quiebra de una de las empresas del Consorcio Comsa-Pilasi, constructora a cargo de la obra del nuevo Hospital de Calama, solicité al Contralor General de la República que se investigara el proceso de construcción y el rol que cumplía el Servicio de Salud de la Región de Antofagasta como unidad técnica a cargo de la supervisión en la ejecución del contrato.

Tras meses de investigación, Contraloría emitió un informe que detalla de forma clara y concisa la negligencia con que actúo el Servicio de Salud ante la falta de prolijidad de la empresa constructora.

No solo se comprobó desorden administrativo y falta de registros serios respecto de las modificaciones del contrato original; de las pólizas de seguros contra daños; de las multas que correspondía cobrar a la empresa y del vencimiento de cauciones; sino que también se pudo corroborar que existieron pagos en exceso por modificaciones del contrato, por reajustes mal calculados y por obras que no fueron terminadas. Además existieron pagos autorizados por el Servicio sin tener los recursos de respaldo, ocupando dineros que estaban destinados a otros fines.

En general se canceló un monto total equivalente al 87,7% (resultado obtenido al cotejar lo ya cancelado y el monto original del contrato) cuando el porcentaje de avance físico de la obra en ejecución fue solo de 74%. Además se hicieron pagos demás por sobre los 180 millones de pesos respecto de una obra que no está finalizada y cuyo destino todavía es incierto considerando que el contrato con Comsa-Pilasi fue terminado anticipadamente y actualmente no existe una nueva empresa que se haga cargo.

Ante todos los antecedentes debo decir que es una vergüenza la negligencia y la falta de rigurosidad con que ha actuado el Servicio de Salud, así como la Subsecretaría de Redes Asistenciales y el propio Ministerio de Salud. No estamos hablando de cualquier obra, estamos hablando de un Hospital de primera necesidad en nuestra provincia donde la gente muere día a día por falta de atención médica. No descansaré hasta que se cumplan los compromisos empeñados y se establezcan las responsabilidades del caso.

Marcos Espinoza,

Diputado

Colectiveros más cerca de soluciones

La llegada de una oficina de la Seremi de Transporte en Calama y fiscalizadores en la ciudad está más cerca de cumplirseCalama necesita urgente una mayor fiscalización del transporte considerando el gran crecimiento del parque automotor y la estrechez de sus vías públicas que generan problemas.
E-mail Compartir

Por largo tiempo el rubro del transporte ha alertado a las autoridades de la carencia de una mayor fiscalización en Calama, de ordenar ciertas situaciones que se han agudizado como la circulación de servicios ilegales, la necesidad de una oficina de la Seremi en la ciudad para evitar que cientos de conductores tengan que ir a hacer sus trámites a Antofagasta, entre otros. Y al parecer, la solución ahora está más cerca.

El primer paso es la instalación de funcionarios fiscalizadores con residencia en Calama y el segundo es materializar una petición pendiente desde hace meses de una oficina de Transportes en la ciudad.

De esta manera se podrá tener un mayor control al transporte que se desplaza en la zona y en la ciudad, donde existen ciertas licencias debido a la falta de control.

Con la llegada de fiscalizadores y prontamente una oficina, se espera que el transporte, sobre todo de pasajeros, pueda tener un control más exhaustivo, junto con resolver determinados problemas como el servicio de radiotaxis que requiere ser incorporado al sistema de transporte de pasajeros dada que la demanda supera a la oferta en nuestra ciudad.

La llegada de este servicio también permitirá ver en terreno la factibilidad de reordenar el desplazamiento vehicular en la ciudad, producto de una saturación del parque automotor. Incluso podría generar algún tipo de restricción o reordenamiento del servicio de transporte público y ciertas restricciones a los vehículos particulares, principalmente en el sector céntrico.

También está pendiente resolver el excesivo tránsito de camionetas que prestan servicio a las mineras y que transitan por el centro de la ciudad y el desplazamiento de enormes buses de acercamiento de las grandes mineras.

Definitivamente la instalación de una oficina de la seremi de Transporte será un gran avance y permitirá un gran control hacia todo el transporte de la ciudad, sobre todo el público que hasta hoy se desplaza con muy poca fiscalización por Calama.