Secciones

La balanza comercial registra déficit de US$ 525 millones

ejercicio. El valor de los envíos chilenos creció 10,7% frente a agosto de 2012. Este fue el segundo mes consecutivo de déficit, por mayor fuerza de importaciones.
E-mail Compartir

La balanza comercial anotó un déficit de US$ 525 millones en agosto, por exportaciones de US$ 6.371 millones e importaciones que lograron US$ 6.895 millones, informó ayer el Banco Central.

El valor de las exportaciones supone 10,7% más que las del mismo mes del año pasado, mientras las importaciones aumentaron 1,2%.

Esta alza obedece al dinamismo del consumo y el empleo, que según varios agentes del mercado, podrían evitar que el Banco Central recorte la tasa de interés ante la desaceleración de la actividad económica, que el presidente del BC Rodrigo Vergara tildó de "sana".

Agosto mostró el segundo mes consecutivo de déficit comercial, debido a que el repunte de las exportaciones, liderado por el cobre, fue opacado por la fuerza las importaciones empujada por el dinamismo del consumo privado.

El saldo negativo se compara favorablemente con el déficit de US$ 1.059 millones que la balanza comercial anotó en agosto de 2012, de acuerdo con los datos del instituto emisor.

Con el resultado de agosto, la balanza comercial acumuló en los primeros ocho meses de 2013 un superávit de US$ 1.059 millones, de acuerdo a exportaciones por US$ 51.751 millones, 0,9% más que las anotadas en igual periodo del año pasado y de importaciones por US$ 50.692 millones, 4,6% más que en 2012.

El cobre fue el principal producto de exportación en el octavo mes del año, con envíos por US$ 3.395 millones, que significan un aumento del 18,7% frente a los US$ 2.860 millones de agosto de 2012.

Los envíos del metal llegaron a US$ 26.136 millones en los primeros ocho meses del año, lo que significa una baja interanual del 0,7%. La balanza comercial cerró el año pasado con un superávit de US$ 4.208 millones, 61% menos que en el año anterior.