Secciones

Continúa la exhibición de los trabajos de los realizadores loínos en los Ciclos de Cine

séptimo arte. Esta semana Erick Aeshliman y Mixie Araya, destacados cineastas calameños mostrarán a la comunidad sus mejores productos.
E-mail Compartir

Hoy y mañana en los Ciclos de Cine en el Café Arte Vicente Huidobro estarán dedicados las jornadas de septiembre especialmente a mostrar el trabajo de los realizadores loínos, entregando la oportunidad esta semana a Erick Aeshliman y Mixie Araya respectivamente.

Esta actividad que es parte de la cartelera mensual de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, ya tuvo en este espacio a Iván Huidobro, actual profesor del Taller de Cine Social de entidad cultural local, con la presentación de los cortometrajes "La Alegría Ya Viene", "La Distancia Es Solo Mental", "N.N.", "Censurado" y el estreno de "Con Mucho Gusto".

Hoy será el turno del cineasta chuquicamatino Erick Aeshliman, que a partir de las 20 horas presentará el documental "Mujeres de Bolivia" y la serie "Nuestra Herencia".

En tanto mañana será el turno de Mixie Araya con su documental "La Clausura del Desierto", "Nunnanichie" y "El Llamado de la Tierra".

Finalizando el programa del mes de la patria, Patricio Peralta, quien mostrará sus trabajos el martes 24 de septiembre con la exhibición del reciente estreno de "Carajo", además de sus cortometrajes "Antonia con A", "Sus Secretos Sin Miedo" y el estreno del documental "Paniri".

Estudiantes reviven la cultura de los pueblos del Alto Loa

iniciativa. A través de diversas expresiones artísticas los estudiantes rescatarán las tradiciones de los poblados andinos.
E-mail Compartir

Un gran mural, da la bienvenida a la sala del taller de arte del Liceo Radomiro Tomic. Está a medio terminar. Dos alumnos se debaten entre cada pincelada y el sol, las desérticas montañas, los zorros y algunas llamas, comienzan a tomar vida sobre un lienzo que de a poco se inunda de color.

En cada fotografía, estampado o tallado en madera, se puede respirar la esencia de las comunidades de Alto Loa. Ese es el objetivo del taller "Descubriendo las expresiones plásticas de los pueblos originarios", que ganó uno de los fondos Calama Participa de Codelco Chuquicamata, en el eje Educación y Cultura.

Proyecto

El taller busca mantener vivo el nexo entre los estudiantes del liceo con sus ancestros, según explicó Germán Muñoz, profesor de artes visuales. "Nuestros alumnos son descendientes de grupos étnicos del interior, entonces ver que ellos no conocían su propia cultura, me motivó a presentar este proyecto. El objetivo es que ellos reconocieran y asumieran que forman parte de esas expresiones que hoy están representando a través del arte".

Palabras que cobran sentido para Leslie Aguilar Choque. La alumna está consciente que incluso, el trabajo que ellos realizan, será un legado para futuras generaciones.

"Todos debiéramos ver lo que hicieron nuestros antepasados. Nosotros tenemos que saber de dónde venimos, la cultura a la que pertenecemos y qué hacían las personas que estuvieron acá antes que nosotros. Y es importante porque seguramente, lo que hacemos ahora, también se va a ver y escuchar en unos cuantos años más", dijo la estudiante, antes de seguir con un meticuloso tallado que realiza en madera.

Exhibición

Los alumnos del taller dieron pasos agigantados en el desarrollo de sus habilidades artísticas. Aprendieron a trabajar en una prensa y tienen montada una mini exposición con fotografías, tallados e incluso estampados en poleras, todo con imágenes representativas de la zona.

Un trabajo que valoró el gerente de Sustentabilidad de Chuquicamata, Sergio Molina, quien llegó a visitar a los alumnos. "Comprobamos como un grupo amplio de estudiantes, están conociendo sobre su propia cultura y mostrándola a través de sus propias creaciones. Fortalecen su identidad, lo que es un pilar de Calama Participa y en este sentido nos sentimos orgullosos de ser parte de esta iniciativa", dijo.

El proyecto beneficia a cerca de 350 estudiantes del Liceo Radomiro Tomic, quienes están abocados de lleno a terminar sus trabajos. El próximo paso es montar una gran exposición, abierta a toda la comunidad, lo que se podría concretar a fines de noviembre.

Dinosaurios gigantes llegaran a la región

panorama. Con la muestra más grande de estos animatronics en latinoamérica.
E-mail Compartir

Hasta ahora, el dinosaurio más grande que se había exhibido en la región de Antofagasta medía 10 metros de largo. Sin embargo, con la muestra "Dinosaurios Gigantes", que en julio causó furor en Santiago con más de 300 mil visitas, todo lo que antes se había visto en la zona quedará literalmente chico.

En un montaje sin precedentes, 19 animatronics a escala real llegarán a la ciudad para impactar a los visitantes. Es así como el Giganotoraurio, de 18 metros, el Diplodocus, de 30 metros o el Tiranosaurio Rex de 12 metros de largos invadirán la ciudad de Antofagasta para sorprender a toda la familia a partir del 24 de octubre un recinto habilitado especialmente para la ocasión a un costado del Mall Plaza Antofagasta.

Invitación

"Dinosaurios Gigantes es una muestra que no tiene nada que ver con otras que se han montado antes. Es una exhibición única en Latinoamérica que se estrenó durante las vacaciones de invierno en Santiago y fue tremendamente exitosa. La gente quedó maravillada por las tremendas dimensiones de estos dinosaurios y por eso el boca a boca funcionó tan bien", cuenta Gabriel Agosin, productor del evento.

En los 3 mil metros cuadrados destinados para "Dinosaurios Gigantes", se podrá apreciar también una exclusiva muestra de fósiles, destacando el esqueleto de un mamífero de 20 metros de largo. Asimismo, y al final del recorrido, habrá una zona con actividades para los niños y una tienda con productos de merchandasing.

El recinto estará abierto de lunes a domingo, incluso feriados, desde las 10 am hasta las 22 horas.

Entradas

Las entradas tendrán un valor de 7 mil 900 pesos, pero los socios del Club Movistar podrán comprar 2 x 1. Además la producción ofrece convenios a colegios e instituciones locales, que permitirán acceder al lugar con una entrada de 2 mil 500 pesos antes del 24 de octubre y después a 3 mil pesos. Estos convenios pueden gestionarse al correo convenios@agosin.com.