Secciones

El destacado artista Alfredo Jaar gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2013

Trayectoria. El afamado artista es autor de una propuesta visual única.
E-mail Compartir

Alfredo Jaar, tal vez el más importante artista visual chileno vivo, fue elegido ayer ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas 2013. El anuncio fue hecho por la ministra de Educación, Carolina Schimidt, quien presidió el jurado.

Nacido en 1956 en Santiago, Jaar es famoso a nivel internacional y autor de una impresionante serie de instalaciones y obras que obligan al espectador a plantearse interrogantes sobre el mundo en que vive.

La ministra Schmidt indicó que el jurado tomó su decisión considerando especialmente "su permanente y sistemática invención y propuesta de nuevos lenguajes y temáticas universales en las artes visuales. El jurado consideró que el galardonado es un artista rupturista de códigos visuales canónicos y que su obra apela a la reflexión y a la emoción, mediante la construcción de nuevos lenguajes visuales".

Jaar estudió Dirección de Cine en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura en 1979 y luego Arquitectura en la Universidad de Chile hasta 1981. En esa etapa inició su producción plástica con obras como "Estudios sobre la Felicidad" (1979-1981).

El artista se trasladó a Nueva York, EE.UU, en 1982 y a partir de ahí su fama fue en ascenso.

En 1986 brilló en la bienal de Venecia con la obra "Gold in the Morning". Se trataba de una serie de fotografías captadas en una mina de oro en Serra Pelada, Brasil.

Su trabajo más famoso es conocido como el "Proyecto Ruanda" (1994-2000), centrado en el genocidio ocurrido en ese país africano. Se trata de una propuesta estremecedora, en la cual, el espectador contempla miles de copias en formato diapositiva de los ojos de un niño sobreviviente de la masacre y cuya familia fue asesinada.

Una obra de Jaar, "La geometría de la consciencia", se encuentra instalada en el museo de la Memoria de Santiago.

Estrenan película póstuma del protagonista de "Los Soprano"

Comedia. "Enough Said", muestra a James Gandolfini en un registro humorístico.
E-mail Compartir

El recién terminado Festival de Cine Toronto, Canadá, fue el escenario escogido para estrenar una de las dos películas póstumas que dejó el fallecido actor James Gandolfini, quien se hizo mundialmente famoso como el capo mafioso Tony Soprano, de la serie de HBO "Los Soprano".

Gandolfini, quien murió en Italia en junio pasado producto de un infarto al corazón, protagonizó la cinta "Enough Said", en la que compartió roles principales con la actriz y comediante Julia Louis-Dreyfus, en una cinta que fue presentada en esta edición del festival de cine canadiense.

Louis-Dreyfus, quien asistió al festival, recordó a Gandolfini como "uno de los grandes actores estadounidenses".

"Fue un sueño trabajar con él. Creo que era uno de los grandes actores estadounidenses. Y no es una exageración", comentó Louis-Dreyfus, quien se hizo famosa como "Elaine" en la exitosa serie de TV "Seinfeld". En "Enough Said", de la directora Nicole Holofcener, interpreta a Eva, una mujer divorciada que se enamora del ex marido (Gandolfini) de su nueva amiga (Catherine Keener), aunque le llevará un tiempo enterarse de que el hombre del que ésta habla pestes es el que a ella le quita el sueño.

"A veces, mientras actuábamos, pensaba "No puedo creer que estoy mirando a esta cara". Era muy trabajador, y sus inseguridades eran tan adorables. No nos conocíamos mucho antes de empezar a trabajar, pero fue un hermoso viaje creativo", afirmó Dreyfus.

Nicole Holofcener, quien además es la guionista del film, comentó que "al principio (Gandolfini) estaba un poco intimidado por lo graciosa que es Julia, pero improvisaba y era muy hilarante a su manera".

"El quería hacerlo bien, la comedia era algo nuevo para él. Era un clown en el mejor de los sentidos. Un clown loco del que nos enamoramos todas", dijo la directora de películas como "Friends with Money" rodeada de sus actrices, Dreyfus, Keener y Toni Colette, en el papel de otra amiga de Eva.

"Enough Said" no es la única película póstuma de Gandolfini. El actor también rodó a principios de año "Animal Rescue", de Michael R. Roskam, que se encuentra en posproducción.

Además, en el Festival de Toronto se estrenan otras dos películas con un actor fallecido, en este caso Cory Monteith, estrella de "Glee", quien también murió sorpresivamente en julio, con apenas 31 años: "McCanick", de Josh C. Waller, y "All The Wrong Reasons", de Gia Milani.

Carlos Pinto deja TVN y se suma como rostro de Mega

Cambio. El periodista retomará los temas policiales y paranormales.
E-mail Compartir

T ras 25 años de labor ininterrumpida en Televisión Nacional, Carlos Pinto, uno de los rostros más emblemáticos de la estación pública, se sumará como figura al equipo de Mega.

El anuncio fue hecho ayer por Mega a través de un comunicado. Ignacio Eyzaguirre, gerente de producción de la estación privada, indicó que el sumar a Pinto como rostro del canal es "una gran oportunidad porque su trabajo y los proyectos que desarrolle sin duda serán un aporte a la parrilla programática".

El periodista fue parte del equipo fundador de "Informe especial", el emblemático programa de reportajes de TVN, y luego incursionó durante los 80 en el género de las cámaras indiscretas, en las cuales sometía a llamativas "pruebas" a personas comunes y corrientes.

La trayectoria de Pinto en TVN está marcada por el programa "Mea Culpa", estrenado en 1993 y que se transformó en un hito del género policial, al recrear impactantes historias de crímenes, muchas de las cuales estremecieron al país cuando ocurrieron originalmente.

En 1999 dio un nuevo paso e incursionó con éxito en el género paranormal con "El día menos pensado", un show que relataba historias inexplicables o de fantasmas.

Tanto en "Mea culpa" como en "El día menos pensado" los esquemas eran similares: las historias de presentaban como telefilmes, con mucho énfasis en la ambientación y el trabajo actoral. Pinto ayudaba a llevar el hilo conductor mediante una relato en off o con algunas apariciones en cámara, como narrador.

Sin embargo, no todo fue un camino de éxitos en TVN. Pinto también enfrentó sonoros fracasos, como el reality show "El juego del miedo", estrenado en 2009 y que salió rápidamente del aire debido a su escasa audiencia.

Hasta ahora, Pinto se desempeñaba como jurado del programa "Apuesto por ti".

Sin embargo, todo parece indicar que ahora retomará sus antiguos temas: en Mega su foco de trabajo estará en programas de fondo social, policial y paranormal. "Resulta un gran desafío en términos profesionales. Sin embargo, el proyecto que se inicia en Mega resulta tremendamente motivante y atractivo, por lo que el desarrollo de estos nuevos programas me tiene muy contento y con ganas de enfrentar este reto", señaló el periodista.