Secciones

Cientos de pañuelos blancos se alzaron en muestra de cueca

Celebración. Más de 400 parejas de establecimientos educacionales, juntas de vecinos, asociaciones de adultos mayores e integrantes de la iglesia Evangélica.
E-mail Compartir

Las Fiestas Patrias toman cada vez más fuerza y ya es común ver parejas vestidas con el traje típico chileno. Asimismo, las actividades masivas son la tónica, como "Pañuelos al Viento", iniciativa organizada por la Gobernación de El Loa y que convocó a más de 400 parejas de cuequeros pertenecientes a distintos estamentos comunales.

La actividad contó con la participación de agrupaciones folclóricas de establecimientos educacionales, jardines infantiles, clubes de adultos mayores, juntas de vecinos, la comunidad cristiana de Calama y de los servicios públicos, como Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería y Defensa Civil.

Con sus coloridos trajes y al son de las cuecas, las parejas alegraron la calurosa mañana calameña e invitaron a los loínos a impregnarse de las tradiciones y la cultura nacional.

La gobernadora de El Loa, Lorenza Muñoz enfatizó que "vivimos en un gran país y esta postal de chilenidad, es la mejor muestra de cariño y amor por nuestra patria. Quiero agradecer la participación de los estudiantes, profesores, adultos mayores, instituciones y a cada uno de los que nos acompañaron en esta jornada. Fue un éxito y logramos el objetivo, de empezar el aniversario patrio flameando centenares de pañuelos al viento".

Versión

Esta es la segunda oportunidad que la Gobernación organiza una actividad de este tipo, la primera fue en 2010 para celebrar el Bicentenario.

En esta ocasión se desarrolló bajo el marco del subprograma de Prevención en su eje de Vida Sana, iniciativa que pertenece al convenio de cooperación entre la división Chuquicamata y la Gobernación.

Asimismo, su objetivo fue dar el vamos a la celebración de las fiestas y reunir a los mejores exponentes de la cueca que existen en Calama, desde los párvulos hasta los adultos mayores.

Muñoz también destacó la presencia del grupo folclórico que amenizó la jornada, que se extendió por casi tres horas en la plaza Héroes de la Concepción.

"Quiero destacar también al grupo musical Alfalfal, que es 100 por ciento calameño y amenizó con la cueca toda la jornada. Debemos reconocer que lentamente nos estamos impregnando de la música y tradiciones, gracias al talento de estas agrupaciones", dijo Lorenza Muñoz.

Una soberbia presentación realizó la agrupación Quilapayún en Calama

música. Con esta actividad organizada por la Corporación de Cultura y Turismo, se dio el vamos a las celebraciones de un nuevo aniversario patrio.
E-mail Compartir

Con una gran puesta en escena y un impecable sonido, se presentó anoche la destacada agrupación nacional de música folclórica, Quilapayún, quienes deleitaron a cientos de calameños que repletaron en Teatro Municipal de Calama y fueron parte de un concierto único y gratuito en la ciudad.

Eduardo Carrasco, líder de la banda, explicó que "estamos muy contentos de volver a Calama, porque nuestras canciones tiene mucho que ver con el norte y los mineros, siendo la obra cumbre de nuestro repertorio la Cantata a Santa María. Por eso regresar siempre es una gran emoción y nos encontramos con un público muy afectuoso".

Actividad organizada por la Municipalidad de Calama a través de la Corporación de Cultura y Turismo, fue todo un éxito y dio el inicio a los festejos dieciocheros en la comuna.

El alcalde Esteban Velásquez, comentó que "lo que ellos hacen en su canto es invitarnos a soñar nuevamente, a acercarnos más a los ciudadanos y para que se sientan valorados. Hoy en día Quilapayún representa una gran parte de la historia y además la fuerza de todos los movimientos sociales".

El 27 de septiembre está programado el Concierto de "Los Guitarreros" a las 19 horas en el Teatro Municipal.

Escuela D-37 República de Bolivia comenzó a festejar

fiestas patrias. Con una brillante muestra folclórica de la chilenidad.
E-mail Compartir

Más de cincuenta parejas participaron en el tradicional concurso de cueca interno realizado en la Escuela D-37 República de Bolivia de Calama, que permitió que Ayalín Cortés y Miguel Muñoz, se consagraran como los mejores en el primer ciclo de 1° a 4° Básico y Daney Cerda y Camilo Lobera en el segundo ciclo de 5° a 8° Básico.

La iniciativa se viene desarrollando desde hace bastante tiempo atrás. Esto de acuerdo a lo manifestado por la directora de la unidad educativa, Susana Correa Muñoz, quien indicó que mañana los alumnos y las alumnas que deseen participarán en la actividad de la Gobernación El Loa, "Mil pañuelos al viento" y el día jueves concluirán con una gran fonda de la Chilenidad en el patio del establecimiento educacional, concluyendo de esta forma la celebración de las Fiestas Patrias.

Ganadores

En el primer ciclo de enseñanza básica, que contó con excelentes exponentes de la danza nacional, el primer lugar fue para la pareja conformada por Ayalín Cortés y Miguel Muñoz. En la segunda ubicación quedó la pareja integrada por Yassira Ávila y Amaro Aguilar; en tercer lugar, Givanemk Rivera y Camilo Araya y, en cuarta posición, Tiare Cortés y Jonathan Vilca.

Mientras que en el segundo ciclo de enseñanza básica, que corresponde de 5° a 8° años, el primer lugar fue para la pareja conformada por Daney Cerda y Mauricio Lobera, quedando en la segunda ubicación, Jennifer Ramos y Sebastián Torrejón y, en la tercera, Valentina Norambuena y Kevin González.

El Director del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Mario Montecinos Rodríguez, destacó el excelente nivel mostrado por las parejas, así como la permanencia en el tiempo de esta iniciativa que permite resaltar los valores patrios en esta fecha tan significativa para los habitantes de esta franja angosta de tierra que lleva por nombre Chile.

A estas palabras, se sumaron tanto la Coordinadora de Educación Básica, Nina Ortega Rivas como el Coordinador de Extraescolar de Comdes, Alfredo Navarro Marconi.