Secciones

Municipio pone mano dura ante no pago de patentes

fiscalización. Ni profesionales, comerciantes y tampoco empresas se escapan de las sanciones si no cumplen con las normativas legales vigentes.
E-mail Compartir

"Si a la señora de un pequeño recinto comercial, se le exige que esté al día en sus pagos, de la misma manera se debe exigir a otro cualquier contribuyente cumpla con las normas".

Son las palabras del director de Inspección Municipal Luis Vega, quien nos entregó los antecedentes oficiales de las últimas clausuras a que se han visto expuestos profesionales, empresas y comerciantes de Calama que no cumplieron con el debido pago de las patentes. Es lo que sucedió recientemente con 17 locales denominados minicasinos o salones de juegos electrónicos y lo que esta semana sufrió el Centro de Capacitación y Recreación CCR como también antes el recinto de operaciones de la empresa de transportes Avant.

La idea es que todos por igual cumplan y sea quien fuere, si no han pagado, están expuestos a este tipo de sanciones.

férrea labor

La Municipalidad está realizando una serie de fiscalizaciones de este tipo. A raíz de lo mismo han detectado que son varias las empresas que no pagan sus patentes al día. Es así muchas fueron debidamente notificadas, se procedió a darles aviso en reiteradas ocasiones y el resultado final fue que la Unidad de Inspección finalmente solicitó al alcalde de la comuna procediera con la clausura.

"Justamente de todas las fiscalizaciones que hemos realizado, no solamente empresas, también algunos particulares tienen problemas con sus patentes, que alguna vez sacaron de modo provisorio, pero dejaron pasar el tiempo y no solicitaron una definitiva y así sucesivamente, pero lentamente muchos han regularizado su situación. Tenemos los casos emblemáticos del mall, que también algunos funcionaron con patentes vencidas, pero con las notificaciones y clausuras regularizaron su situación".

Respecto de empresas de mayor tamaño, se debió proceder con mayor rigurosidad con dos de ellas, que son las antes mencionadas.

"Ambas no tienen sus patentes como corresponde, por lo que se dictó el decreto 525 y lo que hemos hecho es dar cumplimiento a ese decreto, que nos obliga como Dirección de Inspección a proceder con la clausura".

La reapertura dependerá de cuándo regularicen su situación y presenten la patente en esa unidad fiscalizadora, para que se proceda en consecuencia y se dictamine el Decreto de Alzamiento de Clausura.

El camping sufrió la clausura de todos sus servicios y por ende sus accesos, no pudiendo funcionar ese recinto hasta que la situación se normalice.

Dijo Vega que nada de simple resulta el romper los sellos o violar el proceso, por cuanto ante eso, la sanción es mucho mayor, según la norma. Este es el caso de Avant, donde se detectó hubo una doble clausura por cuanto se detectó el ingreso a dependencias, por lo que el caso pasa al tribunal local, que deberá pronunciarse.

En el caso de CCR dijo es un decreto del 22 de abril. "Sabiendo que es una entidad que involucra a varios organismos, dimos plazos de 60 días primero y luego de una revaluación al cumplirse los cien días decidimos proceder con la clausura y esperamos puedan regularizar su situación para que funcionen normalmente".

Desconcertados

Pudimos conversar sobre el tema con Raúl Galán, presidente del Directorio de CCR, quien por cierto nos expresó lo desconcertados que estaban ayer con esta situación, por cuanto no imaginaban tal desenlace, menos aún, porque dijo ellos han procurado de todas formas normalizar su situación y se han visto entrampados con situaciones engorrosas que se les presentan en distintas unidades y por consiguiente no han podido obtener su patente.

Lamentan el cierre, fundamentalmente porque con esto se afecta a quienes concurren al camping a las jornadas de capacitación y recreación, especialmente dijo, por los grupos de niños y personas a quienes entregan su permanente respaldo social.

Core reclama por cobro de peaje en rutas que aún no son terminadas

molestia. Quieren explicaciones en próxima sesión del organismo.
E-mail Compartir

Consejeros regionales de la Segunda Región exigieron al Ministerio de Obras Públicas se haga presente en una próxima sesión a fin de que entregue todo tipo de detalles respecto del avance de las obras de construcción de las rutas concesionadas y donde a su vez esperan las respectivas explicaciones del por qué se autorizó el cobro de peaje en las rutas que todavía no están concluidas.

Así lo confirmó la consejera Sandra Pastenes, presidenta de la Comisión de Infraestructura del Core, quien manifestó efectivamente hay mucha inquietud entre los consejeros, dado que, al igual que la comunidad no entienden cómo se esté haciendo los cobros, si no hay un servicio íntegro.

"Lo que hay es una puesta de servicio provisoria. Pero eso procede cuando las observaciones que se tienen sobre una obras son menores. Yo no se si el MOP considerará que los resguardos que se toman para proteger la vida de las personas son asuntos menores", acota la consejera.

Comenta a su vez que parece ser esto procedió dado que "seguramente había fechas comprometidas y ante eso proceden multas, si no se cumple. Ocurre esto en el Nudo Uribe - La Negra, pero ese es un tramo con una habilitación demasiado parcial, porque ni siquiera tienen las barreras de contención camineras", dijo Sandra Pastenes.

Dijo que además se les autoriza a la empresa a que comiencen con el cobro de peaje y esto se hace "entre La Negra y Carmen Alto, en consecuencia que el tramo medianamente habilitado es La Negra- Uribe. Entonces por donde uno lo mire no corresponde y están inclusive cobrando por un tramo más largo, sin habilitar".

"En la Ruta El Loa también hay situaciones complejas porque la empresa que se hará cargo tiene ciertas situaciones que se debieron analizar previamente".

Por todo ello dijo quieren se haga presente el MOP en la sesión del Core, donde esperan que se les informe también qué pasa con los cobros de peaje entre Calama y Sierra Gorda, donde por ejemplo hay niños que son trasladados dos veces al día a su escuela en Calama. Si tendrán que pagar peaje cuatro veces al día, como también otros casos.

Obras Públicas

Consultado sobre esto el secretario regional ministerial de Obras Públicas dijo "lo que no termina es el proyecto, pero la Ruta Cinco está terminada desde La Negra, pasando por el Nudo Vial y llegando a Carmen Alto. Eso le permite a la concesionaria solicitar la autorización a la Dirección General de Obras Públicas, para proceder y todo es conforme a las bases de licitación donde está debidamente detallado el proceso".

En cuanto a su asistencia ante el Consejo Regional dijo concurrirán si reciben la debida invitación.