Secciones

Socaire mejorará sus sistemas de riego

inversión. 200 millones para agricultores.
E-mail Compartir

La comunidad indígena de Socaire, tras postulación a concurso público "Riego en Zonas Extremas" de la Comisión Nacional de Riego (CNR), se adjudicó bonificación de cerca de 200 millones de pesos para construcción de tranque acumulador de 15 mil metros cúbicos de capacidad que permitirá regar de forma segura más de 200 hectáreas de cultivos.

A esta nueva convocatoria se presentaron 51 proyectos de regiones extremas del país como Arica y Parinacota, Antofagasta, Aysén y Magallanes, siendo esta iniciativa una de las seleccionadas para implementar o mejorar sistemas de riego. La bonificación para los agricultores y la comunidad en general significa un gran hito de innovación y progreso ya que a través de la construcción de esta nueva obra podrán asegurar el recurso hídrico para los cultivos que ancestralmente producen como la papa andina, quínoa, habas y alfalfa.

El monto total de la inversión asciende a 8.288,85 UF (190 millones de pesos) de los cuales el 75 por ciento es entregado por el Ministerio de Agricultura a través de la CNR y el 25 por ciento aporte de la propia comunidad.

La segunda etapa que consistirá en la tecnificación de los cultivos para así potenciar de manera eficiente el escaso recurso hídrico.

Entre cortes finos y corrientes loínos eligen la mejor carne para este "18"

Fiestas. Hay para todos los gustos y bolsillos. Lo importante es que tenga una cantidad de grasa para que quede sabrosa. Expertos entregan consejos.
E-mail Compartir

Hay cortes que por excelencia se llevan el primer lugar en la parrilla, como el lomo, el asiento y el filete, pero también tienen los precios más altos. Sin embargo y como explican expertos, no es necesario adquirir sólo estas carnes para lograr un buen asado, pues hay otras que resultan igual de sabrosas como el huachalomo, la punta picana, el abastero y el tapapecho.

Viviana Durán, chef y directora de la carrera de Gastronomía en Inacap, enfatizó que lo imprescindible es que el calor de las brasas sea soportable a la mano y no aliñar la carne.

"Para obtener un buen asado, no sólo es necesaria la carne, sino también la calidad del carbón y la temperatura que alcance. Asimismo, un tips importante es que jamás hay que adobar el corte antes de tirarlo a la parrilla, el peor error es ponerle sal, porque permite que suelte todos sus jugos; primero hay que esperar que se forme una costra, para recién agregarle el aliño".

Precisó que tampoco hay que pinchar o cortar la carne y darla vuelta, "porque cuando se hace eso, no estando seguros que la cocción esté buena, liberará los jugos y también quedará seca".

Carniceros

Quienes también tienen una vasta experiencia en cortes y asados son los carniceros, Fabían Muñoz trabaja en Carnes Kar y su consejo "es no descuidarse, para permitir que la carne se ase lentamente y no se arrebate. Un secreto es girarla cuando empiece a transpirar, porque muchas personas esperan a que se junte el jugo encima para recién hacerlo y con esto se apaga el carbón, además de quedar seca".

Alex Galleguillos, carnicero del local 40 de la feria Modelo, agregó otro corte, el entrecot. "Es especial, porque es el lomo con hueso y es bastante sabroso. También está el antiguo corte americano que tiene lomo liso unido al filete con un hueso, que es realmente exquisito".

En cuanto a los valores, en la feria fluctúan entre los $8.900 y $4.980 , mientras que en la carnicería van desde los $4.320 hasta los $8.200.