Secciones

Chuqui Subterránea va al directorio por su inversión más importante

pmchs. El proyecto estructural de Codelco, que en este momento se encuentra completando sus obras tempranas, necesita US$ 4.000 millones para iniciar sus inversiones más importantes.
E-mail Compartir

Prontamente, según indicó el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, será presentado al directorio de la Corporación, la propuesta para financiar las inversiones más importantes que involucra el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), las que alcanzarían del orden de los US$ 4.000 millones y que culminarían a fines de 2018.

"Seguimos avanzando, el proyecto lleva más de un año en la ejecución de sus obras tempranas, y pretendemos presentar próximamente al directorio la aprobación de inversión. Esperamos tener una buena acogida a esta propuesta", explicó el timonel de la Corporación sobre el proyecto estructural que se espera produzca 366.000 toneladas de cobre fino cada año.

Keller agregó que así como confía en que PMCHS será financiado por el directorio, lo serán también los otros proyectos que están en procesos más preliminares, como es el caso de RT Sulfuros: "Nuestra expectativa es que vamos a desarrollar todos los proyectos estructurales que tenemos en carpeta -y añadió que- representan el futuro de la compañía para los próximos años".

PMCHS hoy

El proyecto, según especifica el gerente de Desarrollo de Minería Subterránea de Chuquicamata, Patricio Adriasola, se encuentra en su etapa de construcción de las obras tempranas. Estas labores corresponden a una parte de la infraestructura principal (túneles de acceso y transporte de mineral, dos túneles de inyección de aire y un pique de extracción de aire para el sistema de ventilación). Paralelamente, se ha desarrollado la ingeniería básica o de factibilidad del proyecto minero, que constituye la base para solicitar los fondos para la construcción de las obras restantes y poder iniciar su explotación según lo planificado.

Consultado sobre si el proyecto avanza según lo planificado y sobre el nivel de inversión requiere en adelante la iniciativa Adriasola detalló que "la construcción está en su etapa inicial y las obras de la ruta crítica del proyecto muestran un desarrollo que está de acuerdo con lo presupuestado", mientras que sobre los dineros dijo que "PMCHS requiere una inversión total de pre-producción del orden de los 4mil millones de dólares, de los cuales están aprobados del orden de 900 millones de dólares, que corresponden a las obras tempranas que están en ejecución".

El ejecutivo, acerca de los plazos y mayores hitos que debe cumplir en adelante el proyecto, especificó que "de lo ya avanzado, los principales hitos del proyecto tienen que ver con el inicio de las obras tempranas, lo que se cumplió de acuerdo a lo planificado. El próximo hito importante es la aprobación del proyecto minero por parte del directorio de Codelco, que permitirá financiar el término de las obras tempranas y la construcción de la mina subterránea y otras obras de infraestructura, lo que se espera ocurra durante los próximos meses. Más adelante, el principal hito del proyecto será el inicio de la producción con minerales del hundimiento de bloques, lo que debiera ocurrir durante el primer semestre de 2019".

Túneles principales

Adriasola, sobre el avance que presentan los túneles principales, detalló que "en el túnel de acceso a la fecha se registran desarrollos superiores a los 2 mil metros de avance; a su vez, el túnel de transporte de mineral, a la fecha, también presenta desarrollos superiores a los 2 mil metros de avance. Otra obra de importancia la constituyen los dos túneles de inyección de aire, que a la fecha, en conjunto, ya se extienden por sobre los 2 mil 200 metros de avance. Finalmente, otra importante obra del proyecto es la construcción del pique vertical de extracción de aire, que está en su etapa de construcción inicial".

Sobre las mayores dificultades que ha planteado PMCHS a la Vicepresidencia de Proyectos, encargada de la construcción de todos los proyectos de Codelco, Adriasola expresó que "hasta el momento el PMCHS no ha tenido grandes dificultades, sino que las propias de un proyecto de esta envergadura, entre las cuales se puede mencionar la rotación de personal y una curva de aprendizaje algo menor a lo esperado. Todo esto, debido a la escasez de mano de obra calificada para minería subterránea".

Finalmente, sobre los avances en la construcción del Centro de Formación Educacional (CFE), Adriasola explicó que "ya está finalizado el estudio que permitió definir el lugar donde se ubicará este centro de formación en la ciudad de Calama y, actualmente, está en ejecución el proceso de licitación para el diseño arquitectónico del mismo".