Secciones

Camión antidroga del OS-7 detectó burreros en el desierto

Operativo. Se detuvo a dos ciudadanos bolivianos y se incautó 53 kilos 935 gramos de marihuana prensada.
E-mail Compartir

Carabineros de la sección OS-7 que efectuaba patrullajes preventivos en pleno desierto, en las cercanías del poblado de Chiu Chiu incautó 53 kilos y detuvo a dos ciudadanos bolivianos que trasladaban la droga, ocultas en mochilas.

El servicio policial se realizó con el apoyo del camión Zetros, tecnología de punta para combatir el narcotráfico en la vasta frontera existente en la provincia, provisto de cámaras termales y dos vehículos menores todo terreno.

Tras una investigación policial se logró establecer los lugares más recurrentes que utilizan los burreros en la provincia para internar droga de Bolivia al país. Luego de "georeferenciar" el sector, personal policial detectó la presencia de dos personas que caminaban en pleno desierto hacia la ciudad.

Detención

En ese momento se logró dar alcance y por medio de unidades todo terreno lograron alcanzar a los sujetos, quienes fueron detenidos con una cantidad de sacos llenos de droga.

Nelson Valenzuela, prefecto de Carabineros, destacó la incorporación de tecnología de punta para el combate de internación de droga al país.

"Dentro del plan frontera a nosotros que involucra todo lo que es la zona norte, llegó importante implementación tecnológica, dentro de los cuales hay un camión multipropósito que posee dos vehículos de reacción", indicó.

Precisó que con este equipamiento les permite tener acceso a lugares antes impenetrables en el desierto y así también la detección de lugares ocupados por los burreros para internar droga a la Provincia El Loa.

Según antecedentes entregados por carabineros se logró sacar de circulación más de 100 mil dosis avaluadas en 107 millones 870 mil pesos. Los detenidos fueron puesto a disposición a la justicia chilena y serán formalizados por infringir la Ley 20 mil de Trafico de Drogas.

Un hombre se hizo pasar por funcionario PDI para no pagar en un local calameño

PDI . Pretendía no pagar su consumo en un negocio de expendio de bebidas alcohólicas. Amenazó a los locatarios con que tenía un arma. Fue detenido.
E-mail Compartir

Un inesperado llamado alertó a los oficiales de la PDI. Se trataba de una administradora de una cervecería calameña, quien manifestó estar en presencia de un falso policía.

El usurpador de 33 años, habría concurrido hasta un local de expendio de cervezas con el fin de consumir alcohol y compartir con las mujeres que trabajan en el lugar.

Al momento de cancelar la cuenta comenzó a gritar manifestando ser funcionario de la PDI de Calama y en razón a su calidad de funcionario público, no debía pagar su consumo, además de amedrentar con que bajo su cinturón mantenía oculta un arma de fuego.

De forma inmediata los oficiales concurrieron al lugar, procediendo a la detención por el delito flagrante de usurpación de funciones e infracción a la ley 2.460, evitando que este falso policía siguiera usando el nombre de la PDI para cometer otros ilícitos.

Doce años sin beneficios para los asesinos de Ivo Vrsalovic en Antofagasta

E-mail Compartir

A doce años sin beneficios fueron condenados Rodrigo Amar Carvallo y Víctor Manuel Muñoz por el asesinato del conocido abogado antofagastino, Ivo Vrsalovic.

La condena se dio a conocer esta tarde en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, donde los responsables del robo con homicidio que afectó a Vrsalovic el 8 de julio de 2012, fueron sentenciados a 12 años de prisión.

Si bien la Fiscalía esperaba cadena perpetua, finalmente la pena fue bastante menor por el crimen que terminó con el profesional de 61 años golpeado y estrangulado en su vivienda ubicada en calle Baquedano, en pleno centro de la capital regional.

Gendarmes de Calama se adhieren a la movilización nacional

Petitorio. Hoy radicalizarán sus acciones sin no llegan a acuerdo.
E-mail Compartir

Los funcionarios de Gendarmería de la cárcel de Calama se adhirieron al paro que la institución realiza a nivel nacional por las promesas incumplidas del Gobierno, donde destacan la recuperación de la asignación de riesgos, capacitación, profesionalización de la institución y readecuación del escalafón.

Movilización

Según explicó, Cristian Muñoz, sargento segundo, presidente de la asociación de suboficiales de Calama, la movilización de gendarmería comenzó ayer con unidades emblemáticas en Santiago y tomando unidades complejas como Arica, Antofagasta, Calama y otros centros penales de la región.

"La movilización se debe por el abandono histórico del Gobierno, en cuanto a la asignación de riesgo a la habitabilidad de los funcionarios dentro de las unidades penales", explicó.

Otro de los puntos importantes del petitorio que están realizando los funcionarios, es lograr hacer tiempos máximos dentro de sus grados de la institución. "Estamos pidiendo hacer tiempos máximos en nuestros grados, hoy un funcionario como no tiene tiempos máximos puede hacer entre siete a ocho años ganando el mismo sueldo, en una zona más cara".

De no llegar acuerdo en esta jornada, personal de Gendarmería de la unidad penal de la ciudad, radicalizaría su movilización, donde no trasladarán internos a los tribunales y también indicaron que nadie saldrá del recinto penal.