Secciones

Mario Vargas Llosa: "Me gustaría morirme escribiendo"

obra. El escritor ganador del Premio Nobel regresa a Perú en su nueva novela.
E-mail Compartir

Tras una ausencia de casi quince años en que otros temas ocuparon su obra, la literatura del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa regresa a Perú, para describir un país profundamente distinto del que dejó.

Se trata de la última novela del escritor, "El héroe discreto", editada por Alfaguara. Varlas Llosa presentó esta semana su obra en la Casa de América, de Madrid. Es su primera creación de ficción desde que se le otorgó el premio Nobel en 2010, y su salida a la venta está programada en forma simultánea para estos días en España y América Latina.

Vargas Llosa, quien vive en España, no ambientaba una novela en Perú desde "Los cuadernos de don Rigoberto", publicada en 1997.

"Perú, como otros países de América Latina, ha vivido un proceso de desarrollo bastante notable", dijo Vargas Llosa a la prensa que asistió a la presentación del libro. "Ha cambiado muchísimo la faz de la sociedad", agregó.

"El héroe discreto" vuelve a las ciudades que marcaron la vida del escritor: Piura y Lima. Cuenta la historia paralela de Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura que es extorsionado, e Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios de la capital que planea una sorpresiva venganza contra sus dos hijos que quisieron verlo muerto.

Los dos protagonistas sirven a Vargas Llosa para adentrarse en la atmósfera de un país más próspero económicamente, en el que las emergentes clases medias enfrentan problemas como la corrupción y la delincuencia en una sociedad que sigue arrastrando desigualdad y pobreza.

"Uno de los temas de la novela es justamente las consecuencias negativas que también tiene el desarrollo", explicó el autor. "El desarrollo económico casi en todos los casos trae la presencia de mafias urbanas que aprovechan el crecimiento económico para construir empresas delictuosas que hacen chantaje, que ofrecen protección a cambio de cupos, que crean un orden paralelo", señala el escritor.

"Todo es fuente y consecuencia de la corrupción, que es el gran problema que enfrenta hoy en día América Latina", agregó.

Vargas Llosa dijo que el personaje de Yanaqué se inspiró en la figura real de un empresario de Trujillo, que se negó a pagar la extorsión de una mafia local.

Para el autor, son esos héroes anónimos el verdadero motor de un país, más allá de lo que indique el Producto Interno Bruto.

"En todas las sociedades hay gente decente, con convicciones y principios, que se esfuerza por comportarse así y no transgredir esos principios. Son héroes anónimos, gente que no llega a primera plana de los periódicos ni a la televisión", dijo. "Son ellos los que hacen progresar a una sociedad. No son los militares que aparecen en los libros de historia, sino los héroes del montón, ciudadanos comunes y corrientes, en los que si prende esa decencia, es lo que constituye una reserva moral para el futuro de un país".

Al desarrollarse parte de la trama en Piura, la novela recupera algunos de sus personajes literarios más conocidos de Vargas Llosa, como el sargento Lituma, de "Lituma en los Andes", y don Rigoberto, de "Los cuadernos de don Rigoberto".

"Me impresionó mucho volver a Piura, no reconocer la Piura de mis recuerdos, de mi infancia", comentó el escritor. "Es una ciudad que había crecido enormemente, que se había llenado de hoteles, de avenidas, en la que había desaparecido el desierto".

Vargas Llosa, de 77 años, precisó que a pesar de los problemas de Perú y América Latina es moderadamente optimista sobre su futuro, porque advierte unos consensos básicos a favor de la democracia y la apertura económica.

Sobre su futuro personal, dijo que seguir escribiendo le ayuda a sobrellevar la edad.

"Lo importante es vivir como uno si uno fuera inmortal, como si la muerte no existiera, como si no fuera a morir, aunque secretamente sepamos que eso no va a ocurrir", señaló. Y añade: "Para mí, escribir es abolir ese aspecto tan negativo de la temporalidad. Me hace vivir intensamente, anula la preocupación".

"El héroe discreto"´ La última novela de Vargas Llosa está ambientada en Piura y Lima, Perú. 392 páginas. Alfaguara.